martes, 30 de diciembre de 2014

Tiéntame

  Tiéntame con tus manos, alas de la paloma que se aloja tras el mármol. Que no sea tu voz tras la puerta la que exprese: nada de lo que has visto es todavía cierto. Dejas que mi boca se apiade de los ausentes mientras tu cuerpo se confunde con la luz y el eco de lo que queda tras el susurro me obliga a escribirte. ...
Leer más...

viernes, 26 de diciembre de 2014

Un movimiento

   Los recorridos se acaban. Hemos devorado las sombras que nos perseguían. Ahora nos queda tan sólo dormir en el bosque. No dejes que esas manos que recuerdas te devuelvan a la vida. No hay regreso, sino el pálpito de que hubo alguna cosa, el viento, las briznas, la casa, un movimiento que nos hizo felices. ...
Leer más...

domingo, 21 de diciembre de 2014

Poema III

Las mismas monedas persisten hundidas en el Hudson. Los albatros ya no se amparan sobre los maderos flotantes. No queda en el Hotel Alma Mahler ninguna partitura, ni uno solo de sus recuerdos. La viuda cierra cada célebre puerta. Partieron los sonámbulos cuando el resto de las aves fluyó hacia las resonancias de cada escritorio. El músico murió frente a la bahía, Los ojos de un joven lo antojaron viviendo...
Leer más...

Has ligado tus manos

   Has ligado tus manos con la esencia de la harina. Las tótolas en la jaula reclaman tu atención. No anochece en las orillas de este lago. Los niños juegan felices bajo el tilo que mandó plantar el abuelo de tu abuelo. Los padres enfermos esperan en la mesa a que acabes tu trabajo en la cocina, a que alimentes finalmente su sed de vida con esa impropia mirada de animal sonámbulo. Obra de Samuel...
Leer más...

Poema II

Las márgenes del cieno conservan su escoria. No soy digno de que entres en mi casa pero convocas pájaros migratorios. Ascienden los tordos entre los vapores que exhalan tarquines desde la víspera. Una palabra tuya bastará para sanarme. El barro nunca es la vida. Fotografía de Josh Wool....
Leer más...

Poema de Luz de los escombros

Niega todo y sobrevive en este zarzal, con sus ninfosis de mantis y sus lanceoladas caléndulas. ¿No podrás velar acaso las brasas hipnóticas o las hundidas piedras en el aljibe? ¿En qué margen divisaste el pájaro de sangre? Surgió de una somnolencia como otros utensilios que proveen tus labios inconfesados. Alfred Stieglitz. Georgia O'Keeffe....
Leer más...

La televisión acabará por devorar a líderes políticos como Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE.    Escucho a Pedro Sánchez. Veo a Pedro Sánchez. Son muchos años dedicándome a este oficio perverso del análisis del texto y de la imagen. Veo demasiados asesores. Mucho postureo, como dicen mis alumnos. Su verbo es fácil. Hay demasiada seguridad en lo que dice y mucho por desvelar. Pedro Sánchez me recuerda demasiado a los líderes de Podemos. A mí...
Leer más...

La banalidad del mal en la educación española

Los docentes somos culpables Mi artículo en Mundiario sobre la educación y la docencia.    Releo algunos textos de Hannah Arendt. Y no puedo estar más de acuerdo con algunas de sus tesis sobre el origen del totalitarismo. Busco analogías y el pensamiento que encuentro me parece siniestro por su claridad, pero necesario. ¿No soy ese docente que, obedeciendo órdenes de la Administración, estoy...
Leer más...

jueves, 18 de diciembre de 2014

Estos desastres

   No he elegido estos desastres. Me he acostumbrado a vivir en la iniquidad. Los hombres escupen y los pájaros almacenan los restos de los cadáveres. No he nombrado a los reyes de la transfiguración. El sol ya no está permitido. Aléjate y cálmate. No me arañes más la espalda ni leas ese evangelio apócrifo que el gigante de piedra te regaló por Cuaresma. ...
Leer más...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Buchú en la Biblioteca de Callosa

Reseña sobre la excelente participación en la presentación de mi cuento infantil "Una semana con Buchú", en la Biblioteca Pública Municipal de Callosa de Segura.    Un gran número de niños, acompañado de padres y familiares, se dieron cita el pasado viernes en la Biblioteca Pública Municipal en la presentación del cuento infantil Una semana con Buchú, de Manuel García Pérez... Leer má...
Leer más...

La poesía de Miguel Sánchez Gatell

Mi reseña en Mundiario sobre La lucidez del número, en Bartleby Editores. El mundo de Cristina, de Andrew Wyeth.    Llega a mis manos el poemario de Miguel Sánchez Gatell, La lucidez del número, en Bartleby Editores. Lo releo mientras, en El Museo del Vino, cerca del Madrid de Valle-Inclán, los turistas, curiosos y extraviados como yo, faenan sus propios pensamientos y estupideces. Me atrae...
Leer más...

Porque el porno nos ha hecho eternamente desmedidos y poéticos

       Eternamente, la luz entreabriéndose bajo la pálida fragilidad de las hojas lanceoladas que ilustraban nuestro jardín imaginario. Curvas que rompían el hielo con su abrasión ancestral, añoraré por siempre. Diosa de la tribu, Nikki Benz, me arrastras hasta los restos de la viruta y la ceniza que guardas como memoria de un amante funesto en ese sarcófago coqueto.    El...
Leer más...

Consumes la lenta hierba y exploras la indolencia del animal

Fotografía de Pati Gagarin.        No regreses a la superficie. Permanece en el fuego que desola los juncos. No hay rama verde que sea observada por las alimañas, ni existe el tiempo. La deriva, los anzuelos en la madera y el chapoteo de la mano joven sobre la luz de agua recordaremos en algún momento de ansiedad. Los pozos permanecen como nosotros, sin abrigo. Consumes la lenta hierba...
Leer más...

martes, 16 de diciembre de 2014

Quién ha obrado en mí

   ¿Quién ha obrado en mí para que estos pensamientos no me abandonen? La dureza del agua, la sequedad de la nieve, la muerte de la doncella, la investigación de los suicidios, la construcción artesanal del incesto. Dame de tu lengua la saliva que quema y dejaremos que la seda del gusano nos asfixie. ...
Leer más...

La Santa, recupera el género del gótico y lo fantástico para nuestra literatura

Mi reseña en Mundiario sobre La Santa, de Mado Martínez.    He leído La Santa, de Mado Martínez, galardonada con el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla, publicada por Algaida. Hace poco que escribí sobre el ensayo de la misma autora, Neurociencia de la felicidad, donde se mezclaba el realismo y la certeza de importantes investigaciones médicas acerca de nuestras frustraciones existenciales...
Leer más...

domingo, 14 de diciembre de 2014

Venenos

  Húndeme con tus propias manos. No temo el cuchillo ni el fuego que roza la piel con la aguja maldita. Las aguas me aguardan. Te deseo lejos de la vida, qué más puedo pedir. Agradece al mal que mi sangre no sea venenosa. No debo recordarte. ...
Leer más...

martes, 9 de diciembre de 2014

Hablas francés

   Lo encontraron bajo las aguas. Nada que la memoria guarde se parece a esa imagen que conservo. El ser no era uno, sino varias posibilidades. Lo encontraron a raíz del viento y la destrucción. Todo lo que siento persiste en esa pulsación violenta. La pintura es venenosa y el paisaje de plantas que nos amenaza con los cardúmenes de peces voladores. Hablas francés y no me arrepiento de invocarte...
Leer más...

Deja que entre

  Me has encontrado lejos. Como esa mano que finge las caricias. Los caballos dejaron de obdecerte. Tienes tiempo suficiente para morir y escapas como un efluvio. Banal, pero, en esa banalidad, subyace la esencia del aire, de lo que fluye tan dentro de mí, y me destruye. ...
Leer más...

domingo, 7 de diciembre de 2014

Buchú en Callosa de Segura

Reseña en De Lectura Obligada sobre la presentación de mi cuento infantil "Una semana con Buchú". Presentación de Buchú en Callosa de Segura. ...
Leer más...

sábado, 6 de diciembre de 2014

Lisa Ann, una razón para no tomar pastillas contra el insomnio y la depresión

   No hay claridad en este horizonte que se cruza con nuestra mirada puesta en las ramas. Cerca de las piedras que rodean a nuestra figura, los perros se reúnen con esos hombres ensoñados. Lisa, Lisa Ann, no espero que tu mano se pose nuevamente sobre mi sexo para sentir que claudico. No espero que cabalgues dócilmente sobre mí para que el mundo vuelva a parecerte extraño. Fíate de esa señora del...
Leer más...

Donna angelica versus Donna diavola, de Elena Montagud

Mi reseña en Mundiario sobre los cuentos de terror de Elena Montagud.    Leo con rapidez los cuentos fantásticos y de terror Donna angelica vs. Donna diavola, de Elena Montagud, publicados por Tombooktu. No hay nada que sorprenda necesariamente, pero me gusta que alguien rompa, en ocasiones, con los melodramas manidos para adolescentes y con esas novelas de aventuras épicas simplonas que dominan...
Leer más...

La literatura de Haruki Murakami

Mi reseña en Mundiario sobre Los mundos de Haruki Murakami, de Justo Sotelo. Haruki Murakami.    Lo que fascina de Murakami es su facilidad para convertir lo cotidiano en una realidad paradójica y controvertida. En ese punto coincido con Justo Sotelo que, en su ensayo Los mundos de Haruki Murakami, publicado por Izana editores, analiza el corpus de relatos y novelas que han logrado que...
Leer más...

Emociones y nostalgias en la nueva película de Christopher Nolan

Mi reseña en Mundiario sobre Interstellar, de Christopher Nolan. Fotograma de Interstellar, dirigida por Christopher Nolan.    Entro con mi hijo de ocho años a ver Interstellar. Es un riesgo que asumo, pero a veces los padres necesitamos sentir que nuestros hijos valoren nuestras fascinaciones. En la docencia, he aprendido que, si no conoces para transmitir, te conviertes progresivamente en...
Leer más...

Con su pasividad ante la corrupción convierten España en un estado fallido

Mi artículo en Mundiario sobre los partidos políticos PP y PSOE. Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.    Leo a Josep Ramoneda que confirma que PP y PSOE, con su pasividad ante las corruptelas, están convirtiendo a España en un estado fallido. No sé hasta qué punto debo fiarme de las encuentas que se publican semanalmente en los diferentes diarios y colocan a Podemos como una clara alternativa de...
Leer más...

No es la memoria de tu cuerpo, sino que consientes el dolor

Cartas a Marta, Mundiario Fotografía de Pati Gagarin    No es el cuerpo, ni la memoria, ni esa hierba que pisas, ni el barro que modelas bajo la pérgola. Los niños recogen las astillas y, en las brasas, aún arde lo que quedó del árbol, árbol invisible, árbol de los frutos rojos. Crecemos y la lentitud de nuestros movimientos es semejante a esa noche que duerme sobre las aguas. Hemos visto...
Leer más...

Entre el programa Sálvame y las tertulias políticas existe una delgada línea

Mi artículo en Mundiario sobre política y televisión. Colaboradores del programa Sálvame de Telecinco.    Leo en un artículo de Ricardo de Querol que apenas existe diferencia entre el cotilleo y los medios que dicen llamarse "serios". Es cierto que la berlusconización de muchas cadenas ha conseguido inflamar de espectacularidad los contenidos hasta convertirlos en una clase de gore informativo...
Leer más...

La esperanza como negocio

Mi artículo en Mundiario sobre por qué no debemos leer libros de autoayuda. Masacre, personaje de cómic.    Me gustan los psiquiatras y los estupefacientes que bloquean de vez en cuando la ansiedad y las crisis de pánico. Jamás he renunciado a la hostilidad de este mundo, a su inmundicia, a su hediondez y a su cutre forma de prevenir los males y las desgracias. Desde hace más de una década,...
Leer más...

Cómo me gustaría ser una cheerleader y quedarme a solas delante del espejo

Fotograma de la película Todas las cheerleaders deben morir.    Las veo narcotizarse con música de Bisbal y chutarse en vena el agua con gas y la Coca Cola Light. No comen apenas y lo poco que comen lo vomitan como cuadrúpedos delante de la charca. Pasean sus modelitos entre las mesas como magníficas vírgenes que morirán en la hoguera. Luego, con sus complementos de Tous y sus lucecitas, desfilan...
Leer más...

Has dejado que el bosque nos inunde por esta vez

Amor, deseo.    No hay heridas en la piel ni señales en los caminos que ascienden. Es cierto que alguna vez hemos muerto al abandonarnos como ese cuerpo que se aleja de la casa para hundirse en el río con los bolsillos llenos de piedras.    No hemos confesado que la sombra en forma de jaguar que nos sometía se parecía al dios antiguo de los pesebres. Me has besado en la luz y era...
Leer más...

Cuando una novela de aventuras como Assur me recuerda la ausencia de mi padre

Mi reseña en Mundiario sobre Assur, de Francisco Narla. Assur en el recuerdo.    Cuando llegó a mis manos la obra de Narla, Assur, hace ya más de un año, confié mi lectura a una novela de aventuras que valoré por su ritmo bullicioso y por su brillante destreza con el lenguaje. Pero, como le confesé al propio Francisco, lo que me sobrecogió de su narración y me embargó de dicha fue ese epsiodio...
Leer más...

Existe la lucha de clases

Mi artículo en Mundiario sobre la corrupción y los recortes. Varias personas cogen comida caducada de un contenedor en la calle de Bailén.    El socialismo de Zapatero se encargó de envenenar el lenguaje de la izquierda. No es la primera vez que escribo sobre este hecho. Diálogo social, interculturalidad, ciudadanía, agentes sociales o alianza de civilizaciones son algunos de los eufemismos...
Leer más...

Fragilidad, silencio e infancias

Mi reseña en Mundiario sobre Poemes de la nina mandarina, de Miquel Català.    Quedan desterrados de su poética los versos libres que abundan en espléndidas demostraciones de barroquismo. La poesía de Miquel Catalá es una poesía de silencio en la que confluye lo mínimo con lo inquebrantable y universal como así demuestra en su poemario editado por Germanía, Poemes de la nina mandarina. Su talento...
Leer más...

Tu cuerpo, al descender, otro cuerpo o inquietud de sombra

Cartas a Marta, Mundiario Jack Alexander.    Al descender, tu cuerpo. Menos la luz, callan todos los animales. Las sombras se acostumbran al vacío de los caminos. Hemos perdido los símbolos que tanta felicidad nos concedieron. Estamos solos, desnudos. La palabra no es necesaria. Las olas dejaron de existir. Estamos solos. Al descender, tu cuerpo y el pájaro que surge, inquietud de la sombra...
Leer más...

Conocí a Sofia Vergara cuando me puse el abrigo de chinchilla en el hiper

Sofia Vergara.    Era la hostia, perdón, otro animal tan bello como Ava. Los positrones invadieron mis pupilas y ella estuvo a la altura de las circunstancias. Dejó caer su pelo sobre mi novela recién abierta, una novela de Javier Marías como Los enamoramientos donde la prosa rumia que te rumia hasta sedarte en un complaciente duermevela. Los pájaros caían en picado como resultado de la ingente...
Leer más...

La escritura desaparecerá como desaparecen los recuerdos que mueren con nosotros

Fotograma de El árbol de la vida.    Deja que los cuerpos acaben por desaparecer. La escritura no persigue la trama. Todo ha sido escrito anteriormente cuando la luz fugada se abrió paso entre la fronda. Las granadas, los rastrojos y los hollados huertos existirán después de nosotros y, en tus manos, no habrá más asilo que la tierra. Nada de lo que habrás escrito será eterno. Los soles se enfriarán...
Leer más...

Entrega la fusta antes de que los opiáceos nos sequen el cerebro

Amy Anderssen & Ariane Saint-Amour.    No creo que esos anticuerpos pegados a nuestras sábanas, como algunos parásitos invencibles, merezcan nuestra atención, Amy. Tampoco lo merecen esos chicos de Walden Street que duermen dentro de los autobuses incendiados y cuentan las estrellas antes de que el siguiente agujero negro las despedaze.    Son esos pechos ingentes los que provocan...
Leer más...

Hoy quemaremos osos de peluche a las afueras de Baltimore

Estimada Nikki Benz: Nikki Benz.    No lo pienses dos veces. Moriremos atropellados porque la noche en Baltimore es idónea para conductores suicidas que coleccionan cadáveres de palomas bajo sus colchones. No queda nada poético en nuestra vida. Vomitamos juntos cada mañana antes de que los telepredicadores se vuelen la cabeza delante de millones de patos y de vacas.    Vomitamos...
Leer más...

Podemos seguirá ganando votantes

Mientras la corrupción no se castigue Pablo Iglesias y otros dirigentes de Podemos.    Al final PP y PSOE parecen más inclinados a perder las elecciones que a perder sus privilegios, me cuenta Virgina, una cajera del Mercadona de mi barrio. Es licenciada en Ciencias Políticas y no se maneja mal con el inglés. La abuela de mi vecino Kevin votaba al PP. Se llama Cándida y ahora me pide que yo...
Leer más...

Guía para una vida plena

Mi reseña en Mundiario sobre Neurociencia de la felicidad, de Mado Martínez.    Siempre he sido muy escéptico con los libros de autoayuda que, desde la New Age hasta nuestros días, se han ido publicando masivamente en nuestro país por muchas editoriales. La pseudociencia ha sido capaz de crear falsas esperanzas en muchos lectores, convirtiendo en verdad científica una serie de falacias inspiradas...
Leer más...