martes, 21 de octubre de 2014

Déjame entrar en tu cuerpo

  Déjame entrar en tu cuerpo. Nada es distante. Los vencejos trazan un arco de luz. Alguien sufre bajo las sombras del fresno. Las aguas absorben la tierra que contemplamos. Déjame entrar en tu cuerpo para olvidar, para olvidar. ...
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2014

Deja que todos los nombres

  Deja que todos los nombres no signifiquen nada. A lo mejor, tu cuerpo vencido amó alguna vez esas aguas, las de la leyenda, en otro tiempo. No descubras que mis ojos han mirado la ciudad en ardiente conclusión. Las cenizas que pisamos fueron la memoria de nuestros hijos. Los pastos no existen y el cerco de luz que amenaza desde adentro será un confuso velo entre más niebla. No digas nada. El barro nos...
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2014

Menos la luz

                                          Al descender, tu cuerpo. Menos la luz, callan los animales.                       Las sombras se acostumbran al vacío de los caminos.                      ...
Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2014

¿Por qué me gusta tanto Calle de las Tiendas Oscuras?

Mi reseña en Mundiario sobre Patrick Modiano. Patrick Modiano.     Su prosa tiene identidad propia. Su estilo es reconocible. Su mundo es siempre el espacio de la memoria y también el del olvido. Novelas como Calle de las Tiendas Oscuras producen ese efecto de incertidumbre que el lector necesita para permanecer absorto en una lectura donde los vericuetos de la historia y sus imprevisibles...
Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2014

Cuando leemos un libro morimos porque la realidad que somos deja de existir

   La literatura es sonambulismo, la inercia de un tiempo que queremos próspero y al mismo tiempo desafiante. Cuando leemos, morimos porque nuestro entorno, en el que nos movemos y respiramos, ya no existe, sufre la pérdida de nuestra injerencia para participar en la encrucijada de signos que nos sumen en otra realidad más fiable y predecible, delatada conforme consumimos las páginas.  ...
Leer más...

Quieres sexo a orillas del Danubio, Nikki Benz, mientras la lluvia escampa

  No quieres que acabe mi tesis sobre los adjetivos en la prosa de Albert Camus porque solamente te interesa mi dinero y los reflejos sobre la superficie de las estancadas aguas. Los lobos que alquilamos han sido adiestrados durante estas dos últimas semanas. Los vecinos de North Island veneran tu cuerpo de muñeca, Nikki, y es extraordinario que sigas luciendo esos escotes y que hayas dejado...
Leer más...

Regresas y los pájaros se funden con la niebla que improviso al escribir

   Los pájaros se funden con la niebla que improviso al escribir. Nacemos de la turba. Nuestros padres se bañaron en las limosas aguas de los arroyos. Ahora que descansan bajo la piedra solar, tengo miedo a que en mí se repita el mismo tránsito. Los bosques quiebran sus ramas cuando abandono el camino. Nacemos de la turba, pero no tenemos origen. Somos la resonancia de un fragor incalculable....
Leer más...

La literatura es un trance, la literatura es evasión, la literatura es condena...

  Los griegos asociaron en algún momento el ejercicio de escribir al pharmakón, una cura, un trance, una estrategia, sin duda, para encontrar los orígenes de la materia y, en esa búsqueda, la serenidad de tanta incertidumbre cuando la realidad es perpleja y asombrosa.   La lectura, como la escritura, regresa a esa inconsolable necesidad de imaginar más allá de nuestra experiencia, porque...
Leer más...

martes, 14 de octubre de 2014

Sexo y libros

La ex actriz porno Sasha Grey escribe La sociedad Juliette   La jugada siempre sale bien. Son muchas las actrices porno que, como Lisa Ann o Jenna Jameson, publican memorias y relatos, contribuyendo así a consagrar su leyenda particular de divas del onanismo. Grijabo publicó en 2013 la novela de Sasha Grey, La sociedad Juliette, con el fin de crear un aura de malditismo intelectual en esta...
Leer más...

Nuestra muerte también ha sido escrita

      Deja que los cuerpos acaben por desaparecer. La escritura no persigue la trama. Todo ha sido escrito anteriormente cuando la luz fugada se abrió paso entre la fronda. Las granadas, los rastrojos y los hollados huertos existirán después de nosotros y, en tus manos, no habrá más asilo que la tierra. Nada de lo que habrás escrito será eterno. Los soles se enfriarán y las galaxias...
Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2014

No veas más cine mientras un perro se coma a tu madre en una calle de Baltimore

La actriz y modelo Sasha Grey.    No he querido incomodarte, Sasha. Big Fun es un disco sublime y los sonámbulos que acompañan a sus lagartos domesticados hasta el parque no son bienvenidos a nuestra casa. Pero tú, como diosa indispensable para tantos poetas, quieres conocer a los extraños, a los que roban sonajeros y ropa para bebé en los hipermercados.    Miles Davis camina...
Leer más...

Rodolfo Fogwill, la chica punk, la escritura y el bar de las calaveras pulidas

Rodolfo Fogwill.   Sobre la una me encontré con Fog en Las calaveras. Había sorbido la mandrágora del fondo del vaso y parecía más consciente todavía de la realidad que lo asolaba. Lo estreché y sentí ese temblor primitivo que lo caracteriza y que propulsa su escritura automática, siempre tan desafiante. Hace rato que estaba pensando en la chica punk, fijando su mirada en otra joven que bebía...
Leer más...

Visiones literarias sobre la modelo y cosplay Marie Claude Bourbonnais

La cosplay Marie Claude Bourbonnais.       Basta con que cruces esa línea blanca para que los minotauros y otros seres medianamente urbanos aparezcan ante tus ojos con ganas de hacerte reír. Las madres que tuvimos no descansarían hasta vernos juntos, pero la vida aquí es otra cosa y el ultraísmo, como el Orfidal, ha hecho mella en nuestras vidas, un estigma supurante, Marie Claude,...
Leer más...

Mi último encuentro con Julio Cortázar: destierros de un escritor frustrado

  No me ató a la pata de la cama porque, en el fondo, amaba mi pulcritud y las formas simétricas de mis órganos internos. Nunca aprendí a fumar como lo hacía ella, Julio. La ceniza era reveladora sobre el cenicero, una metáfora espléndida de las estrellas que nacen más allá de la estratosfera. La Maga no se deshizo en halagos, sino que colocó el ratón muerto sobre la mesa para que yo contemplase...
Leer más...

La niebla y la literatura: el escritor es un ciego que mira con ojos de perro

  No se puede pesar la niebla como tampoco se puede describir todo cuanto es percibido, todo cuanto se imagina tras los umbrales de la noche. La palabra es incompleta y los sueños se olvidan al cabo de los meses. Nada puede ser reconstruido, nada puede ser codificado en un mero signo. El incendio es más destructivo que la invasora expansión del bosque.   El incendio y la germinación...
Leer más...

No quedará nada de nosotras bajo la sombra de estos tilos

Cartas a Marta, Mundiario    No quedan rastros de otros seres fabulosos. Las palabras son un reflejo de lo que alguna vez quisimos escribirnos la una a la otra. No hemos sido sinceras porque las palabras son otras máscaras que han censurado nuestros sentimientos y nos han relegado a esta enfermiza melancolía.    Es inútil el miedo cuando los cuerpos que rozamos dejaron de...
Leer más...

Un fragmento de eternidad, orfismo y poesía en la obra de Gregorio Muelas

   De nuevo, como sucede en esos momentos de soledad en los que el lector se refugia en los textos para buscar maneras de conocer la realidad más allá de un discurso ordinario, sobrecoge la transgresión que el lenguaje, con su versatilidad, es capaz de lograr. Lo que se revela es un conocimiento simbólico que, para G. Durand, por ejemplo, no está reñido con lo racional. En el caso de la...
Leer más...

Impresiones sobre un camino que he recorrido con mis hijos al atardecer

  Hemos cruzado el umbral y la arena ha llenado los depósitos. El óbolo cayó al vacío y las hogueras prenden en las cumbres. Has comprobado que los zorros se sumían en la oscuridad que palpita tras el cáñamo. Mis hijos me cogen de la mano y el sendero no concluye. La casa de las gaviotas está sospechosamente encendida. Una serpiente ha dejado su muda entre los rastrojos. Uno de mis hijos prueba ...
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cuando Lisa Ann y yo conversamos sobre la decadencia inexorable del dadaísmo

Lisa Ann.   Joder, Lisa, qué le ha pasado a los lenguados. Estaban vivos anoche y ahora los encuentro chamuscados en el centro de una fuente de porcelana.   Tu cocina y tu sexo son automáticos como esta escritura que elaboro para ti. Odias el dadaísmo y a los príncipes azules. Te gusta ensuciarte y que algunos participios estímulen tu libido. Sueñas con ogros, con la limusina de Cosmópolis...
Leer más...

Ningún pensamiento de muerte puede ser tan ofensivo como los propios recuerdos

     Que tus manos nos evoquen nuevamente en ese poema de Paul Celan. Que tus ojos reposen sobre este trazo interrumpido. Alguien ha escrito "herida" en la piel de mis muñecas. Que la letanía del río suceda a cada uno de nosotros. La voz, sola y última, perdure más allá del árbol. Ningún pensamiento de muerte ha sido tan ofensivo como ese recuerdo que evoco junto a otros enfermos....
Leer más...

Conviviendo con el mundo de Solaris

Cuando Tarkovsky cambia nuestra vida    Los recuerdos soberanos han gobernado la nave. Solaris es una frontera que divide la realidad de otra más maleable, quizá aún más verdadera. No importa ya ese pensamiento mudo. La novela de Lem es una inmersión hacia los orígenes que, en otra vida, se tramaron para que todo fluyera en esta existencia con lentitud, con sonoridad.    La...
Leer más...

Buscando en la escritura automática razones para sobrevivir

   El mascarón. Mirad el mascarón cómo viene del África a New York. Giro la cabeza y descubro al hombre de pelo blanco que carga con sus intestinos en una bolsa de plástico donde se anuncia una clínica de cirugía estética. Detrás de los movimientos de cada sonámbulo hay una liturgia. En los coches, violadores de tumbas escriben canciones inspiradas en algunos versos de Allen Ginsberg. Sasha ...
Leer más...

Cómo decirte que aún no he aprendido a respirar junto a ti

Cartas a Marta, Mundiario   Hemos sido atraídos por la calma de la marisma. Los reflejos  y las huellas que las arenas asumen son un lenguaje inhóspito. Nada queda después de tus labios. Reconoces la frontera, la última oportunidad de extraer los significados que nos engendraron. Estamos desnudas y la blanca sombra nos delata bajo su leve fulgor. Renacemos con el sonido, hirientes, sin...
Leer más...

jueves, 2 de octubre de 2014

José de Cora: La historia de La navaja inglesa no sucedió, pero pudo haber sucedido

Entrevista en Mundiario a José de Cora. José de Cora.       Publicada por Tropo Editores, La navaja inglesa es una novela ambientada en el reinado de Carlos III y cuyo argumento gira en torno a una serie de asesinatos que parecen estar relacionados con la llegada a Madrid de la estatua de La Cibeles. Como destacamos ya en Mundiario, la novela se caracteriza por un lenguaje pulcro,...
Leer más...

Cuando la música de Charlie Parker se pliega sobre la espalda de Puma Swede

Puma Swede.    Todo es inconsistencia y los peces siguen observándonos en esa breve pecera que permanece sobre la mesa caoba. Lucifer tiene un póster en la pared de nuestro dormitorio. Los barrenderos preguntan por ti cada vez que salgo a la calle para inflar los globos de la carroza. No hay Santísima Trinidad que pueda sacarte de tu ensimismamiento. La música de Parker te ha dejado sumida...
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Cuando pensamos en la muerte

  Explico a mis alumnos que no era solamente el miedo lo que llevó a los Homo Sapiens a pintar en las cuevas de Chauvet, sino también la búsqueda de lo desconocido. El mismo artificio de aquellos hombres es semejante a la escritura que lucha incansablemente contra el significado. Su temor al vacío es el mismo temor a la muerte que aún hoy conservamos para sobrevivir cueste lo que cueste.  ...
Leer más...

La prensa rosa de Telecinco gira en torno a la vida privada de dos adolescentes

  Hay una montada cada tarde en Sálvame que el programa parece una clase Tercero de ESO en un día de viento. Telecinco encontró hace unos años en este formato la fórmula mágica del éxito de audiencia, un programa dinámico, con una planificación y un cromatismo que recuerda al mejor Almódovar. Ahora, junto a la vida novelada de cada uno de sus tertulianos como si fuesen un personaje de Madame...
Leer más...

En educación es tan importante conocer a Batman y a Jay-Z como saber sintaxis

  Como muchos compañeros, no uso libro de texto. Uno de los motivos del fracaso educativo es esa sumisión del profesor al libro. Solamente hay que ver las mochilas de algunos adolescentes par darse cuenta del negocio que han montado editoriales y Administración. Y los resultados académicos empeoran.   Diferentes corrientes de innovación metodológica están defendiendo la creación propia...
Leer más...

Masivo consumo de vídeos donde las mujeres son torturadas y tiroteadas

  Entro en Youtube y accedo por diversos enlaces a unos vídeos donde unas superheroínas son torturadas con golpes en el estómago. Pincho en otra ventana y compruebo que las reproducciones de películas snuff se cuentan por millares. Busco otras referencias asociadas y descubro fragmentos de telefilmes donde algunas modelos y actrices son tiroteadas, simulando muertes convulsas, con chorros de sangre...
Leer más...