viernes, 27 de febrero de 2015

Deja de salpicar

 Deja de salpicarme y entrégame a los gatos que furiosamente recitan las tesis de Chomsky. No matarás a la pubertad que se acicala delante del espejo cada mañana. Qué soy para ti, un imberbe prodigio que besa a las muñecas en la maleza. No quiero alejarme de tu boca, ni de tu sangre, pero no me seduzcas más para dejar que me pudra como si fuese el pescado que tomas antes de subirte a la barra sin otro...
Leer más...

jueves, 19 de febrero de 2015

Fuiste mansa

  No esperes que la realidad te sobrepase. Fuiste mansa con los perros y los conejos. Ahora que sabes cuánto dolor hay detrás de la corteza, súplicame que te abandone. La niebla consume las aguas imaginarias, los cedros maltratados por el viento, las pieles del animal muerto. ¿Qué puedo esperar sin ti? Los niños cruzan las calles desnudos y los hombres lagarto ya no hablan su mismo idioma. ...
Leer más...

miércoles, 18 de febrero de 2015

Todo y nada

Cuaderno de bitácora sobre la novela Solaris, de Stanislaw Lem. Solaris (1972), de Andrei Tarkovsky.    Todo significa la eclosión de la luz, el flujo de las esporas, la aparición del cuerpo con vida entre los escombros, la decisión de disparar una sola vez. Así te imagino, como un hombre malherido que camina sin consuelo por la superficie del hielo y no halla el amparo, pero que recuerda todas...
Leer más...

lunes, 16 de febrero de 2015

El Kraken que traficaba con las cunas durmió el sueño de los justos

Trabajo de Stefan Heilemann.    Los hombres amputaron los tentáculos hirientes. Un sobresalto atrajo la luz hasta nosotros y los tullidos perdieron la sombra del pelícano blanco. En las calles, se arrastraban los descalzos perros de los arbustos y el incendio en los cuartos cegaba a quien miraba al sexto piso. Todo era trágico y agreste en la mesa de los despachos donde se fumaba el opio nazareno....
Leer más...

Jonathan Demme, Werner Herzog y una referencia a las Geórgicas, de Virgilio

Mi artículo en Mundiario sobre las influencias estéticas que provienen de la literatura. Iceberg en la Antártida.    En junio de 2008, el director de El silencio de los corderos, Jonathan Demme, entrevistó a otro gran cineasta como es Werner Herzog. Entre muchos de los aspectos que se trataron en aquella sala del MOMA, llamó mi atención que Herzog asegurara que todas sus influencias estéticas...
Leer más...

Porn addiction, sexuality, ardillas descongeladas y una novela por terminar

Puma Swede.    Sacaron las ardillas del congelador y la noche profunda trajo los hongos a la ciudad. Las mujeres desnudas se abanicaban con plumas de marabú mientras las farolas martilleaban el asfalto con esa nueva luz de plomo que había alimentado tantos años a uno de los soles celestes.    Los leopardos lamían las botas de cuero y las prostitutas escribían sobre la sal de la...
Leer más...

domingo, 15 de febrero de 2015

Leyendo Pasaje de la noche, de Miguel Veyrat

   Leyendo Pasaje de la noche, de Miguel Veyrat, editado por Barataria, descubro estos versos: "¿Cuándo volverás a hablar? No te acuerdas/ de nada y lo que fueron ojos son/ palabras. Pero ya es hora de cerrar el templo" (pág. 64). Nuevamente asisto a esa claridad que el poeta entona dentro de la compleja estrategia que significa la elaboración de un poema. Su naturaleza instintiva y su eficacia...
Leer más...

Búscame en la lentitud

   Búscame en la lentitud. Nos aproximamos a los cadáveres de hielo. He renunciado a la vida de los hombres corrientes. El humo envenena el aire. Estamos perdidos en el día de luz. Las sombras no existen sobre mis manos. Jamás hicimos el nudo bajo ese árbol oscuro. Los hombres corrientes caminan sobre el rastro de sangre. La eternidad es blanca. ...
Leer más...

sábado, 14 de febrero de 2015

Arde Cosmópolis

   Arde Cosmópolis y, bajo la ceniza que aparece, las mujeres devoran a los jóvenes mancebos. Las viudas se disfrazan de comadrejas y atraviesan el fuego. En los burdeles de piel de pástico, las adictas a la silicona respiran vapores de eucalipto. El amante saca el revólver y apunta a sus piernas. Los coches arrancan desde la escombrera y siguen a la muchedumbre que se arroja lentamente por los ...
Leer más...

miércoles, 11 de febrero de 2015

Los payasos inundan el patio donde meriendan los niños de cera

Microrrelato en Mundiario. Fotografía de un payaso asesino.    Los bacilos engendraron la mucosa y los payasos despertaron de sus habitaciones húmedas. Despertaron para bañarse en sal y escribir, antes de marcharse al circo, esa biografía celeste sobre los batracios. Hoy se celebra un cumpleaños cerca de la jaula de mustélidos y ya están rotando felices las madres sin cabeza mientras los columpios...
Leer más...

¿Por qué no hay una reforma educativa profunda y comprometida en España?

Mi nuevo artículo en Mundiario sobre educación. Aula escolar.    El modelo finlandés que tanto se vocea contempla, además de una reducción horaria considerable, una programación de tareas y asignaturas mucho más flexible y sin tanta optatividad. Entre otras excelencias, destaca que el prestigio social del docente en la propia mentalidad de esta sociedad. En España, nos encontramos con un sistema...
Leer más...

martes, 10 de febrero de 2015

Arte del color y la incertidumbre

En Mundiario mi entrevista a la joven fotógrafa Pati Gagarin. Sueños, fotografía de Pati Gagarin.    Sus fotografías mezclan una atmósfera de evasión con un significativo recelo en la mirada y en la posición de sus maniquíes. Aparentemente, todo fluye con naturalidad en la fotografía de Pati Gagarin. Colores y juventud armonizan unos espacios lisos y asépticos, sin dejar de lado matices...
Leer más...

El instituto alicantino Tháder, trending topic durante sus jornadas culturales

Alumnos del IES Tháder.    Como cada año, el IES Tháder de Orihuela ha celebrado sus jornadas culturales que tienen una gran tradición desde sus primeras promociones, allá por los años noventa. Este año, la exitosa participación del alumnado y la implicación de todos los profesores han conseguido que , durante el jueves 5 de febrero, los talleres, actividades y la gymkana fueran trending topic...
Leer más...

Cuando la actriz Ava Addams vence mis obsesiones con la literatura moderna

Ava Addams.    Lo tengo que confesar y es que la belleza de la mujer, aunque se haya modelado en quirófano, me atrapa como esa metáfora de cartón piedra que encuentro en algunos poemas de Rubén Darío. Algunos días, cuando la concentración falla y la prosa de Mark Twain me resulta irreconducible, ella se aparece como esa poderosa Afrodita que encarna los siete pecados capitales. No quisiera,...
Leer más...

Y sé que algún día ya no despertaremos juntas, querida Alice

Microrrelato en Mundiario. Elena Anaya.    Que seas mi amor confuso y adictivo por siempre, Alice. Que nada merezca tanto la pena como la ausencia que me provoca esa perturbación que necesito tanto para escribir. Que tus facciones no sean más que el reflejo violento de la vida que emerge para mí, irracional, visiblemente afectada por la luz y las aguas donde nos sumergimos.    Qué...
Leer más...

El discurso político de las campañas recuerda a la música de Miley Cyrus

Mi artículo en Mundiario sobre las campañas políticas. Miley Cyrus en el vídeo de Wrecking Ball.   Lo que me demuestran las pre-campañas y las campañas políticas es que la farándula y los bocadillos de jamón serrano siguen dominando el ruedo de algunas intervenciones. Lo que aleja al ciudadano de la política es la creciente falta de sensibilidad entre ideología y problema social. Lo que evidencian...
Leer más...

lunes, 9 de febrero de 2015

Tus manos poderosas

 Deja que el arco huya a la sombra y que tus manos poderosas reposen al fin sobre la hierba. Mueren los pájaros que no abandonaron la luz de estos días prósperos para la tormenta de arena. Dormimos gracias a la mandrágora y la serena lluvia descansa sobre las carretas emigrantes. Tú eres todo lo que me lleva hasta esta encrucijada; elijo el cuchillo antes que la soga. Jennifer Lawrence en Los Juegos...
Leer más...

sábado, 7 de febrero de 2015

Un instituto alicantino promociona la lectura entre los padres y los alumnos

   Hace cuatro años que el IES Tháder, de Orihuela (Alicante), puso en marcha el Club de Lectura para padres y madres con un gran éxito. El voluntarismo de algunos profesores ha contribuido a que una vez al mes este centro docente se convierta en un espacio de debate sobre libros. Autores como Doris Lessing, J. M. Coetzee o José Saramago han sido analizados por docentes y padres en estos encuentros...
Leer más...

Cuando sueño con muñecas sin cabeza y vientres untados de Nocilla

Microrrelato en Mundiario. El arte de Zang Peng.    A veces, en el aseo del sótano, siento la pulsión de sesgar la cabeza a esos roedores disecados que me regalaste por San Valentín. No eran baratos y su piel de armiño me obligaba a acariciarlos una y otra vez. He visto cómo el espino está preñado de insectos suicidas, pero lo que más me seduce es que, tras las cortinas de sarga, tu figura...
Leer más...

La épica y la distopía

Mi reseña en Mundiario sobre Estanebrage, el último bastión, de Rodrigo Palacios. Estanebrage, el último bastión, de Rodrigo Palacios.    Seguramente no es la mejor novela de aventuras que haya leído, pero hay un valor talentoso en la novela del joven Rodrigo Palacios, Estanebrage, y es el ansia de relato total y operístico que presenta su narración.   Con notables resonancias medievales...
Leer más...

Un poemario sobre la experiencia de la infancia

Mi reseña en Mundiario sobre Tríptico, de Mateo Marco Amorós. Foto de Laura Makabresku.    Debo agradecer a Mateo Marco su dedicación a mis trabajos literarios para los que siempre ha tenido palabras encomiables. Hace dos años, este autor, nacido en Villena (Alicante), reapareció con un poemario, Tríptico, que me cautivó por unos versos que referían el desasosiego que la infancia como recuerdo...
Leer más...

Un poemario sobre las vivencias

Mi reseña en Mundiario sobre Hiberna, hibernorum, de Joaquín Juan Penalva. Hiberna, hibernorum, de Joaquín Juan Penalva.    Publicado por Frutos del Tiempo en 2013, Hiberna, hibernorum es una reflexión sobre la identificación de nuestros actos con la propia naturaleza de ese universo que se nos revela como un espacio recóndito e incierto. La escritura de Joaquín Juan Penalva tiene una notable...
Leer más...

Cómo hemos hecho soportable aquella demostración del mal

Mi artículo en Mundiario sobre 70 años de Auschwitz. Entrada a Auswichtz.    De nada vale que yo defienda a partir de lo ensayístico un hecho de asesinato que transpasa cualquier concepción antropológica de lo macabro como experiencia personal. Lo que más me ha conmovido sobre el exterminio hasta ahora no han sido los testimonios de los supervivientes, ni la literatura de Primo Levi o Imre...
Leer más...

Señora de bolso gris que da de comer a los arenques de un burdel

Microrrelato en Mundiario. Laura Harring y Naomi Watts, en Mulholland Drive.    Te has limitado a contemplar a la señora de bolso gris que camina por la cuerda. Los perros de caza han sido sustituidos por los coches eléctricos. No hay carne que llevarse a la boca, si no entras a los supermercados a matar a los cerdos que hibernan tras el plástico. Frunces el ceño y sueñas con el oso incendiario...
Leer más...

Pablo Iglesias ha introducido el verdadero discurso político en la televisión

Mi artículo en Mundiario sobre el discurso político en televisión. Pablo Iglesias.    No me considero devoto del discurso político de Podemos, pero he de reconocer que, tras sus últimas entrevistas y después de seguir su trayectoria televisiva estos últimos años, Pablo Iglesias es el único político que maneja un discurso elaborado, complejo, con análisis de conceptos y profundidad en sus conclusiones.  ...
Leer más...

Reflexiones en torno al proceso creativo

La escritura y la búsqueda del vacío. Foto de Jason Eskenezi.    No va a cambiar nada. A veces, el viento obliga a que el círculo gire en el mismo sentido. He aprendido a permanecer en la soledad de este cuarto durante demasiados años. La oscuridad es la escritura definitiva, el hielo sepultado bajo las capas de broza y sedimentos. La noche se cierne siempre sobre la hoja en blanco y, sin ser...
Leer más...

Algunas empresas han hecho del político Pablo Iglesias una marca publicitaria

Mi artículo en Mundiario sobre el político Pablo Iglesias. Pablo Iglesias.     Entro en un FNAC y, en la sección de libros, encuentro títulos de los dirigentes de Podemos. No me defrauda el asunto, pero veo que la propuesta electoral de Pablo Iglesias no debe ser demasiado peligrosa si los lobbies editoriales consienten en publicarla. Eso sí, algunos periodistas de la llamada casta están de...
Leer más...