lunes, 30 de marzo de 2015

Albanta y el secreto de los Raramuri

Mi reseña en Mundiario sobre la novela de Álvaro Giménez García. Albanta y el secreto de los Raramuri, de Álvaro Giménez García. A Álvaro, a Luisa, a Alba    Albanta y el secreto de los Raramuri, publicada por la editorial Neopàtria, es la primera novela juvenil de Álvaro Giménez García, quien, siguiendo algunos moldes clásicos del género de aventuras, nos ofrece un trabajo complejo por...
Leer más...

Lubiz era un enfermo, pero una enfermedad mental no justifica el homicidio

Mi artículo en Mundiario sobre el copiloto de Germanwings. Andreas Lubitz. / Facebook    Todos queremos saber detalladamente qué sucedió dentro del Airbus para que se produjera ese homicidio en masa. Todos queremos saber minuciosamente qué acontecimientos se produjeron en la biografía de Andreas Lubitz para que tomara esa decisión fatal. Los pormenores que nos están suministrando algunos...
Leer más...

domingo, 29 de marzo de 2015

Palacios: "Es muy importante el encaje de los elementos de fondo de una trama"

Mi entrevista en Mundiario al autor de Estanebrage, el último bastión. Rodrigo Palacios, autor de Estanebrage, el último bastión.    Publicada por Marlow, Estanebrage, el útimo bastión es una obra épica con todos los componentes típicos del género donde su autor, Rodrigo Palacios, rinde tributo a muchos autores clásicos que han explorado el mundo del bien y del mal a través...
Leer más...

Penoso tratamiento mediático de las víctimas en el accidente aéreo del Airbus

Mi artículo en Mundiario sobre el tratamiento morboso del dolor humano. Avión de Germanwings.    No es posible que algunos magazines mañaneros se despachen las horas de su programa describiendo el dolor traumático de los familiares, buscando en las biografías de hijos y padres desaparecidos en el accidente del Airbus las ilusiones que cualquier vida humana trama en su futuro para seguir sobreviviendo.  ...
Leer más...

jueves, 26 de marzo de 2015

El IES Tháder participa en Italia dentro de unas jornadas de Medio Ambiente

Alumnos del IES. Tháder como ponentes dentro del proyecto Comenius.    Durante la pasada semana, entre el 9 y el 16 de marzo, un equipo formado por dos profesores y nueve alumnos del IES Tháder viajó a Italia para participar en unas jornadas de trabajo organizadas por el centro educativo Istituto Comprensivo «A. Malfatti» de Contigliano, coordinadas por la profesora Ana Bocacci, dentro de un...
Leer más...

miércoles, 25 de marzo de 2015

Discurso de Rorscharch cuando deambula por las calles de las tiendas oscuras

Rorschach, del cómic Watchmen.    No puedo esperar nada más de los que se arrastran vendiendo baratijas en las puertas de los prostíbulos. Nadie necesita matarlos como nadie necesita salvarlos. La peor lacra de nuestro siglo: la indiferencia. Algunos fueron amigos en Vietnam, otros, a los que las flechas amputaron todos sus apéndices, viven dentro de una urna y esperan ser embalsamados como...
Leer más...

¿Tiene sentido que algunos medios califiquen de fracaso el resultado de Podemos?

Mi artículo en Mundiario sobre el fin del bipartidismo en España. Dirección de Podemos. / Facebook    El bipartidismo se ha acabado. Que en el feudo socialista de Andalucía la suma de Podemos y Ciudadanos desbanque en votos al PP dice mucho de cómo esta este país. No debemos olvidar los cadáveres que estas elecciones han dejado a su paso como IU y UPyD, partidos de una trayectoria significativa...
Leer más...

martes, 24 de marzo de 2015

Cobra

   Permite que el revólver haga su trabajo. Deja que mi mano descanse sobre tu pecho. Sonoro es el viento y violento el aroma que retarda el vuelo. No hechices a mis hermanos, pues la cobra se ausenta del sueño. No soy Elmo. ...
Leer más...

sábado, 21 de marzo de 2015

Si Cervantes levantara la cabeza

qué jaleo de huesos ni qué niño muerto Cervantes.    Hay una España que alaba las reliquias, una España negra que le gusta mucho desenterrar cadáveres de narradores y de poetas, sobre todo si son del 27, una España que espera mucho del brazo milagrero de Santa Teresa que el dictador Franco tenía en la mesilla de noche.   Las supersticiones en este país se convierten en literatura...
Leer más...

La luz que no regresa a nuestro mundo alumbrará los restos del pasado

   No temo la violencia. La realidad es demasiado sobrecogedora para permanecer siempre aquí, en la luz que crepita más allá de las llamas. No quiero conocerte profundamente. No quiero arrepentirme, ni sentir la lástima del animal noble que pierde a su amo y deambula enloquecido por los caminos de herradura. Hemos sido visibles en un tiempo donde todavía el cerco de oscuridad era pleno y los ojos...
Leer más...

El actor Roco Siffredi deja su carrera porno porque ha encontrado el amor

   Leo en El Mundo que Rocco Siffredi deja el porno por amor. En una entrevista previa a participar en un reality italiano, ha confesado que lo primero es su esposa y que ya no puede pensar en seguir con el fornicio delante de la cámara. Me asusta en la noticia de El Mundo el uso del adjetivo "desmejorado", "un desmejorado Rocco Siffredi". Claro si es que la edad y los oxidantes no perdonan. Una...
Leer más...

La gente ve Sálvame y no Salvados porque la gente vive una vida de mierda

Arturo Pérez-Reverte    Escucho la entrevista a Pérez-Reverte en "La ventana", el programa de La Ser, presentado cada tarde por Carles Francino, y de nuevo el autor de El maestro de esgrima vuelve a repetir el argumento de la incultura como problema atávico para el progreso de nuestro país. No le voy a quitar razones porque está en lo cierto cuando sostiene que: "Cuando miras atrás y ves que...
Leer más...

Zapatos con tacones de aguja o con plataforma, la decadencia de lo que somos

Fotograma del vídeo clip The Bay, del grupo Metronomy.    Qué se exhibe tras ese insultante exceso de apariencia. Nada. Pero nada en el lenguaje filosófico del existencialismo es algo. Y a mí me parece que, tras esos zapatos increíblemente tuneados de agujas y plataformas, se encuentra la grandeza de lo grotesco y eso puede ser tan maravilloso como apellidarse Agag o Urdangarin. Los zapatos...
Leer más...

Mucha gente triste camina por twitter citando a Coelho y letras de Alborán

Mensaje de Twitter.    Reparo en ello continuamente. Mensajes cargados de un romanticismo barato, extraído de la lírica vacía de Alborán y Bustamente. Mensajes citando a Coelho, a Jodorowsky y a la madre que los volcó al mundo. Mensajes con letras de canciones de U2 y Camilo Sesto recordando qué felices éramos cuando un abrazo nos separó de la gente chunga. Mensajes de navajeros que quieren...
Leer más...

Ama aquel que vuela, un verso de Miguel Hernández, otra visión de la sombra

Desire, de Martin Stranka.    No ama aquel que no vuela, pero no hemos evitado hacernos daño. El percance fue el pretexto para que tu boca no dijera lo que tanto deseaba sobre la sombra, sobre el temblor. Nadie quiso que el fuego dejara de consumir lo que tantas cartas habían destruido. A nuestras espaldas quedaron el clamor de las plazas de la amarilla luz y los paseos por entre las columnas....
Leer más...

Tantas universidades privadas relajan la exigencia académica en Bachillerato

Mi artículo en Mundiario sobre la privatización de la educación universitaria. ¿El Bachillerato como autoexigencia o como pasaporte a la privada?    Me comentan colegas de muchos institutos que el rendimiento de algunos alumnos de Bachillerato ha disminuido en comparación con años anteriores. Se filtran algunos rumores en las salas de profesores de padres que confían en que sus hijos...
Leer más...

La frivolización de la cultura contribuye cada vez más al cierre de librerías

Mi artículo en Mundiario sobre debacle en el que se está convirtiendo la venta de libros. Cita de Vargas Llosa, autor de La Casa Verde.    En un artículo anterior señalaba posibles causas de la disminución de lectores que, en muchos casos, nada tiene que ver con la aparición de las nuevas tecnologías. Quisiera añadir otros matices contextuales que participan de esta debacle en el...
Leer más...

viernes, 20 de marzo de 2015

¿Por qué las porno-dolls contaban conejos blancos en una habitación de París?

Japanese Love Dolls.    El suicida terminó de leer las últimas líneas de Mefisto: "Todos los personajes de este libro representan tipos, no retratos". Golpeó luego la puerta y, cuando la muñeca rubia abrió, encontró a todas ellas en torno a una estatua de hielo. No estaban desnudas en esta ocasión, pero el mismo aire triste en sus facciones delataba que era el final de los tiempos.  ...
Leer más...

Por qué cierran las librerías en España

Mi artículo en Mundiario sobre los posibles culpables de este desastre. Cita de Jorge Luis Borges, autor de El Aleph.    La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) en su informe Observatorio 2014 afirma que, en este país, se cerraron más de 900 librerías. Para los que creemos en la redención del ser humano a través de la lectura y de la escritura, es una noticia...
Leer más...

GH VIP aburre porque la realidad española es más grotesca que la televisión

Mi artículo en Mundiario sobre la realidad política española. Belén Esteban, concursante de GH VIP.    Es cierto que el formato no se agota porque ya se encarga Telencinco de que el reality sea como la plaga de la peste. La sintomatología de su infección se extiende a todos los programas del canal y a cualquier hora. Así que no te escapas de conocer los ingredientes del mejunje. Nada que ver...
Leer más...

Te quiero así, bajo esta sombra

No eres eterna y ese hecho no es terrible Eva Green y Evan Mc Gregor en el film Perfect Sense.    Te quiero así, bajo esta sombra. No eres perdurable y ese desasosiego me emociona. Calla conmigo y escucha el lenguaje de las brasas. Tu cuerpo es otra resonancia. Huimos hacia el declive de la luz. Respiras dentro de mi pecho y nos eleva esa sensación de constante pérdida cuando reconocemos que...
Leer más...

Qué me queda cuando detrás de la lectura me aguarda el silencio del signo

Obra de David Talley. A Vanesa, a Berta y a María    Tras las líneas de Husserl, el darse de modo absoluto y claro, el darse a sí mismo en el sentido absoluto. Somos diseminación de luz que irradia el fuego en cualquier inclemencia. Señales de adhesión que las células emiten para que actúen otras células. Sencillamente el viento estriando las benévolas esporas que fluyen hacia la nada. Al...
Leer más...

La bruma será el cadáver que las aves confundirán contigo al final del día

Obra de David Talley.    A quién visitas al entrar en esta habitación. Reposan las cenizas en el interior del cuenco y te sientes afortunado. Todo lo que rodea esa luz pertenece a las olas. No somos más que la experiencia de nuestros ancestros y, aunque mires para otro lado, los mismos ojos que te acusaron son los que vigilan los eternos segundos antes de morir.    No hay otro momento...
Leer más...

Leer un verso de Sacerio-Garí porque mueres en la vida para vivir en la lluvia

Foto de Annie Leibovitz.    Eres la oscuridad que necesito para amar lo que temo y ahora que esta noche se bifurca hacia la estrella blanca, no ceso de escribir los mismos versos de Sacerio-Garí: "Las balas se cruzan, arde el fuego en la frente cruzada de medialuna. Y las mansiones impasibles se llenan de colmillos y de sacos de oro...y nadie sabe qué lado de los dados le toca a la familia"....
Leer más...

Que no ladre este perro que necesita el miedo para sobrevivir tras la puerta

Microrrelato en Mundiario. Fotograma de Sin City, dirigida por Robert Rodríguez y Frank Miller.    Tienes miedo y lo necesitas. Porque los perros que ladran tras tu puerta han sido convocados por ti en ese sueño en el que las cuerdas y el metal también son elementos consustanciales. Hay un rito en ese sufrimiento, en esa decadencia que vibra en tus ojos. La abolición queda tras el fuego y...
Leer más...

Isabel Gemio analiza en su programa de radio la enfermedad como realidad social

Mi artículo en Mundiario sobre el tabú de la enfermedad en los medios. Isabel Gemio.    Aunque su estilo periodístico se aleja de la concepción crítica que necesitan algunos medios de comunicación en nuestro país, no puedo negar que Te doy mi palabra, de Isabel Gemio, dedica con mucha frecuencia gran parte de su tiempo en antena al conocimiento de diversas enfermedades con el fin de que...
Leer más...

Pensamientos sobre la escritura y la vida

Mi reseña en Mundiario sobre Ars Fragminis, de José María Piñeiro.    El nuevo libro de José María Piñeiro, Ars Fragminis, editado por Celesta, es una recopilación de aforismos y pensamientos sobre el origen de la literatura como lugar de encuentro entre la ficción y lo filosófico. Su enfoque estético ante la vida también se comprueba en estos mensajes que, como una letanía, el lector va absorbiendo...
Leer más...

domingo, 15 de marzo de 2015

Desastre marítimo

  Los hombres se desquician tras las neveras vacías. El zumbido de los motores es la sinfónica despedida del cormorán, el mayor de los suicidas contemporáneos. La abuela dejó de vender la yerba celeste para comerciar con hongos y sogas. No queda nada del virtuoso ritmo de las nubes circulares. Yo no he desayunado con Tim Burton, pero El desastre marítimo salió en todos los periódicos. ...
Leer más...

viernes, 6 de marzo de 2015

Regresaremos a los que nacerán para que la luz sobreviva a todos nosotros

Microrrelato en Mundiario. Jeremy Geddes. Dedicado a Fernanda García y a sus sobrinos.    No esperes a que la luz sea el soplo de la vida, ni que, sobre esta hierba oscura, tu cuerpo, como el mío, se hundan definitivamente. Espera a que, al final del camino, no tengas conciencia del tiempo, a que todo el desastre sea una ilusión más, evocada por ese lobo que traza el dibujante. No pertenecemos...
Leer más...

Deja que una actriz como Lisa Ann caiga entre los durmientes brazos del Orfidal

Microrrelato en Mundiario. Lisa Ann.    Deja de salpicar y condúceme hasta el venero de luz, mi Lisa, Lisa Ann. Que las estrellas que una vez trazamos en la arena con nuestros pies desnudos adiestren a las recién nacidas comadrejas. Busca bajo la cama los restos de pollo que amorosamente tu padre te traía hasta el psiquiátrico, nuestro refugio favorito, donde tu piel se rozaba con la del...
Leer más...

La crisis económica ha generado un aumento de las desigualdades intelectuales

Mi artículo en Mundiario sobre la desmotivación intelectual. Rico, el hombre zombi.    Solamente hay que darse una vuelta por los canales televisivos y comprobar que los mayores índices de audiencia los marca el fútbol y la bulla de la prensa rosa. Nada nuevo bajo el sol. Pero las librerías se hunden y los centros comerciales se han convertido en promotores de best-sellers americanos que...
Leer más...

Egolatría, el capitalismo de la imagen y otras maneras de ser Pablo Iglesias

Mi artículo en Mundiario sobre el capitalismo de la imagen. Pablo Iglesias.    No sé si el asunto se le está yendo de las manos a Pablo Iglesias. Presentí la egolatría en el debate paranormal, perdón, perdón, paralelo, que el líder de Podemos entabló con un imaginario Mariano Rajoy. Que están pagados de sí mismos ya lo veo en algunos editoriales de La Tuerka y que, en ocasiones, dicen verdades...
Leer más...

Visión de un glaciar y un rostro para entrenar los límites de la escritura

Alexis Mire.    Los sentimientos deben tener límites, si queremos que sea poderosa nuestra escritura. Pero todo permanece ahí, como si nada latiera, como si nada sufriera, a merced de la bruma y la oscura tranquilidad. Los glaciares parecen inmóviles, aunque no es cierto. Tememos que la muerte sea un desenlace único y que la escritura sea también esa desaparición lenta.    No debe...
Leer más...