viernes, 30 de junio de 2017

Cuando la televisión acabó con una estrella de la política llamada Trump

Se parece demasiado a los políticos españoles. Ese es el problema de Trump, que recuerda mucho a esos políticos de melenas o del Opus que han visto en la televisión y en El Hormiguero una forma de hacer campaña y no gestión política. El problema de Trump es que lo han votado millones de americanos y él piensa que lo han votado millones de televidentes para que gane Gran Hermano o Supervivientes. Trump quiere...
Leer más...

jueves, 29 de junio de 2017

García Montero descubre las iluminaciones del ayer en La intimidad de la serpiente

Sorprende el hermetismo de "La intimidad de la serpiente", un hermetismo necesario para adentrarnos en los signos con los que la memoria revisa los pecados y virtudes del pasado. Como si no hubiese otra manera de explorar el nicho de la serpiente, del conocimiento vetado y prohibido, el lenguaje de García Montero se caracteriza por un uso abundante de metáforas en una sucesión de versos que no dejan de describirnos...
Leer más...

domingo, 25 de junio de 2017

Los últimos años de la magia convierte la fantasía en un relato histórico

Premio Minotauro 2016, la novela de José Antonio Fideu es un tributo personal a lo fantástico como fuente de conocimiento.Un muchacho llamado Aurelius, sin más aspiraciones en la vida que regentar una taberna familiar, se encuentra casualmente con el mago Houdin que acaba de llegar a Londres. A partir de ese encuentro, la realidad tal y como la conocía deja de existir para introducirse...
Leer más...

domingo, 18 de junio de 2017

El mercado de la memoria, una novela de frontera, de Enrique Sacerio-Garí

El título ya es una clase de revelación y, sin duda, el argumento de esta novela de Enrique Sacerio-Garí profundiza en el desenmascaramiento de la mayor de las manipulaciones mercantilistas: el propio conocimiento de la Historia. Lo que comprobamos en esta novela, publicada en Endymión, es un análisis riguroso y pormenorizado de la evolución política cubana a lo largo del último siglo. La ficción...
Leer más...

martes, 13 de junio de 2017

Las avenidas de la muerte, de Ramón Bascuñana, poemas de una infeliz nostalgia

Tomo café con el poeta oriolano. Hablamos de lo divino y de lo humano, de lo mal que está el negocio editorial también. Me entrega su poemario de 2003, Las avenidas de la muerte, Premio de Poesía Julio Tovar y publicado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Después de unos días, comienzo a leerlo y me sobrecoge la agudeza y la inteligencia técnicas de este libro a la hora de evocar situaciones...
Leer más...

lunes, 5 de junio de 2017

Criando ratas, una película de Carlos Salado sobre la decadencia y la derrota

  Más que recomendable para proyectar en algunas clases de instituto, Criando ratas es una película de Carlos Salado que rescata ese cine neoquinqui de los ochenta.  Ambientada en algunos barrios de Alicante, la película muestra con un notable realismo el hundimiento moral y económico de algunas comunidades humanas como consecuencia de toda una sólida estructura de vasallaje en torno a la...
Leer más...

Un poemario publicado por Chamán Ediciones: El libro blanco, de Augusto Rodríguez

 Me sumerjo en El libro blanco. Estoy en Madrid, concretamente en un Starbucks de Callao. Leo este libro del tirón y vuelvo a algunos textos que me han parecido sobresalientes. La obra de Augusto Rodríguez es una memoria biográfica del dolor ante la ausencia. El poeta descubre en el cáncer de su padre el sentido de esa sinrazón que es el propio desarrollo de la vida; la mortalidad y la agonía se...
Leer más...

domingo, 4 de junio de 2017

José Herrero, músico: "La experiencia te va moldeando como un trozo de arcilla"

                               José Herrero es un joven artista que comenzó hace unos años la aventura que emprenden muchos jóvenes, labrarse un camino en la música desde cero. Existe una generación de cantantes y músicos que trabajan incansablemente todos los días en tener un espacio dentro del complejo mundo que...
Leer más...

jueves, 1 de junio de 2017

Acero en los labios, de Isabel Marina, un poemario sobre el dolor de la escritura

Acero en los labios, publicado por Ediciones Camelot, es un poemario en el que Isabel Marina escribe con intención de mostrarse. La autora no esconde la crudeza con la que percibe lo traumático que significa la propia existencia. Una violencia soterrada a través de imágenes apocalípticas se enfrenta a una contenida expresión de símbolos que elevan sus versos a una necesaria síntesis...
Leer más...