jueves, 31 de julio de 2014

Manos que se cruzan como alas de paloma

A María Jesús Cabrera y a Inma Morante       Deja que esa noche te conceda el último beso más húmedo. Que las sombras te imploren cuando abandones la realidad para resistir en esta foto de Egglestone que guardo en secreto. No temas. Vivirás en el recuerdo, en la luz inmóvil que se alumbra en cada perfil que anuncia: estás cerca, detrás de ese muro, escucho aún tu voz y tus manos se cruzan...
Leer más...

miércoles, 30 de julio de 2014

Deja que las briznas...

 A Yiya Gómez    Deja que la brizna se pose sobre tus labios. Te estremece el vuelo del azor y acechan sombras a nuestra vera. Nueva noche sobre la llama del crepúsculo a punto de desaparecer. Quietos, entre las piedras, sumergidos en el humus fértil donde crecen los hinojos y la salvia. Eras mujer antes de extensión de la rama, resplandor que incinera las huellas de nuestros últimos pasos. Trabajo...
Leer más...

martes, 29 de julio de 2014

Luz entre las aguas

   A Almudena Vicente   Fluyes entre las aguas y nuestros cuerpos son la resonancia de una imagen que permanece aún en la superficie. Un reflejo intemporal y nosotras, que provenimos de la lucha, huimos ahora de la luz vertical. No llores tras la apariencia. Recuerda que tus manos son la rama azul y que mi cuerpo, la salvia que emerge entre las piedras. Cuerpos de luz. Bajo las aguas, somos...
Leer más...

Entrevista al poeta José Luis Zerón:

actualidad y función social de la poesía Su último libro publicado, Sin lugar seguro, en Germanía Ediciones, corrobora una trayectoria literaria de gran madurez, al margen de modas culturales. Discretas apariciones en los medios y un infatigable trabajo en prensa, antologías y revistas literarias, otorgan a José Luis Zerón esa autoridad crítica que es necesario escuchar en estos tiempos de crisis para...
Leer más...

Christian Salmon escribe sobre la frivolidad de la moda en Kate Moss Machine

Mi artículo en Mundiario sobre la frivolidad en los medios de comunicación.    El ensayo de Christian Salmon, editado por Península en 2010, es un referente excepcional del culto a la frivolidad por parte de los medios de comunicación. Sus reflexiones establecen que el paradigma de la autenticidad para los monopolios de la moda y el ocio se sustenta en la innovación de un fenómeno que se debe...
Leer más...

Battle Royale

Sexo, violencia y suspense en un cómic manga de Koushun Takami Mi reseña en Mundiario sobre Battle Royale.    Uno de los cómics manga que más influencia ha tenido en otros trabajos de novela gráfica ha sido Battle Royale por su sugerente mezcla de sexo, violencia y suspense. La obra escrita por Koushun Takami relata la lucha por sobrevivir que mantienen estudiantes de instituto dentro de un...
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2014

Silicona, mechas de tono rubio y cheerleaders en el cine de terror americano

Mi artículo en Mundiario sobre las pelis de terror americanas y sus protagonistas siliconadas.    Qué bien le sienta a Denise Richards todo lo que se pone. Molan esas chicas de camiseta ajustada que protagonizan las pelis bazofia de asesinos en serie y amigos con derecho a roce. Son esas cheerleaders que mitifican a Estados Unidos y nos hacen olvidar sus índices de obesidad y el Ku Klux Klan....
Leer más...

Leyendo unos cuentos de Von Hofmannsthal en un centro comercial

Paradojas, Mundiario    Sin duda, las paradojas han definido lo contemporáneo desde el punto de vista científico y sociológico. Este axioma no está lejos de esas vivencias insólitas que uno a veces experimenta cuando se encuentra leyendo, por ejemplo, unos cuentos de Von Hofmansthal en un centro comercial abarrotado de quinceañeros y padres de familia.    Mientras algunas cuarentonas...
Leer más...

Sasha Grey interpreta el papel de una escort

Mi reseña en Mundiario sobre el film The Girlfriend Experience.    Sin ser la mejor película de Soderbergh, el lenguaje cinematográfico del director no renuncia a sus propiedades habituales como es esa narración fragmentada que involucra al espectador en la lectura del argumento y en sus diversas interpretaciones. El énfasis del cromatismo en los espacios y la deleitación en la descripción...
Leer más...

El dibujante Kikelin rinde tributo al cine americano en su obra NO HAY COLOR

Mi reseña en Mundiario sobre el último trabajo del dibujante y caricaturista Kikelin.    No hay color. Personajes de cine en blanco y negro (en Ecotonner impresores) es el último trabajo publicado por el dibujante y caricaturista Kikelin. La obra es un homenaje personal a actores y actrices del cine americano que han marcado su vida a través de películas emblemáticas y de una significativa...
Leer más...

Gisele Bündchen:

la belleza homérica de una modelo para olvidar las masacres Mi artículo en Mundiario sobre la modelo brasileña Gisele Bündchen.    A mí la Gisele me gusta porque me recuerda a las diosas homéricas. La Gisele es la dona angelicata del poeta, la más hermosa, la más delgada, la que más come, la que más viaja, la que más cobra. Todas esas virtudes que no comparte una sociedad que se ceba...
Leer más...

Asesinos natos, de Oliver Stone

Una metáfora de la violencia en televisión Mi reseña en Mundiario sobre el film Asesinos natos.    Estaremos de acuerdo que no es la mejor película de Oliver Stone. Pero, anoche, después de varios años, volví a ver la película y a solas. Quería reflexionar brevemente sobre algunos aspectos que ahora, después de lo visto en televisión, hacen de Asesinos natos una parábola ejemplarizante...
Leer más...

Si fueras una replicante no te mataría de esa forma que sabes

Cartas a Marta, Mundiario    Es mejor que seas psicokiller a una replicante como Rachael. Temo que te vayas convirtiendo en un personaje de ficción, en una evidente forma mítica que me seduzca desde el más allá. Lo que más me gusta de ti es que matas con la mirada, como una Medusa posmoderna que se viste de Channel y con complementos de Desigual. Lo mejor de ser psicokiller es que no hay preguntas...
Leer más...

viernes, 25 de julio de 2014

Sensaciones de la música de Henze

 Acabo de escribir un texto para Mundiario sobre las sinfonías de Hans Werner Henze. Inspiradoras, llenas de intriga y tonos amenazantes, su música describe, al igual que Ligeti o el propio Mahler, la realidad caótica de este mundo globalizado donde las sociedades modernas siguen buscando respuestas espirituales a esa continua sensación de orfandad e incomprensión que las embarga.    Manifestaba...
Leer más...

miércoles, 23 de julio de 2014

Caballitos de mar y pizza

  Invítame, heroína, a consumir esa pizza que han rellenado con miembros humanos. Me divierte el canibalismo como ese sexo tántrico que me has enseñado con tus artes de lívida odalisca. Si me quitara la máscara, verías mi auténtico rostro de profeta insondable. e cogeré de la mano y pasaremos horas rezando el padrenuestro mientras los caballitos de mar regresan a nuestros desvelos. ...
Leer más...

martes, 22 de julio de 2014

Libre de las conjunciones

 ¿Por qué me apuntas con el revólver? No te gustó la distribución de conjunciones en mi nuevo artículo. Es lo que tiene la gramática. A veces mi estilo no es ágil y ese hecho te pone de los nervios. Pero no me podía esperar que, por culpa de las conjunciones, me apuntaras con esa "pipa" nuevamente.  Si me visitas en el hospital como la última vez, no me regales la gramática de Ignacio Bosque. Me...
Leer más...

domingo, 20 de julio de 2014

Quema toda esta casa, Gisele.

  Escuchas el canto del autillo. Has incendiado la cocina con queroseno, pero conservas la Biblia. Porque, en el fondo, te sientes una pupila de esas mujeres del Antiguo testamento que desvirgaban a los ancianos y miraban hacia Sodoma con ojos caritativos. Después de estos años, has visto que solamente sirves para esas portadas de revista, que tus conocimientos de Física Cuántica no te han servido para...
Leer más...

Sobre Rachael. Volumen I

 No atrapes más moscas en el vacío. Es demasiado rudimentario para tu belleza de diosa acuática. No me mires con esos ojos que admiran la muerte de los árboles y el ciclamen del crepúsculo. Tengo ganas de ti, de hacerte el amor, abriéndote despacio esa boca de preciosa vestal que cuida de su impoluto cuerpo. El champú se ha acabado, pero lo importante es que el agua caliente siga circulando fuera y dentro...
Leer más...

12 poemas de Federico García Lorca

Mi reseña en Mundiario sobre el nuevo libro ilustrado por Gabriel Pacheco.    Las ediciones de Kalandraka siempre han destacado por su impecable orfebrería a la hora de encuadernar y de ilustrar sus textos dirigidos a los niños. Creo que su nuevo trabajo editorial, 12 poemas de Federico García Lorca, justifica nuevamente su exquisitez en la edición, rindiendo tributo a algunos versos de Lorca....
Leer más...

Mujeres, hombres y viceversa

El chonismo frente a la dura realidad social Mi artículo en Mundiario sobre MYHYV.    Yo no soy ese chico de mandíbula cuadrada que se sienta en el trono de Mujeres, hombres y viceversa. Ni nunca lo seré. Ni tendré ese cuerpo de Ken, ni esos músculos inoculados. Qué envidia da verlos; a las doce de la mañana, oliendo ya a colonia. A mí me gusta Mujeres y Hombres porque al fin la televisión...
Leer más...

jueves, 17 de julio de 2014

Cuando Kylie Minogue era mi inquilina y llamaba a la puerta de mi dormitorio

Mi artículo en Mundiario sobre la cantante australiana Kylie Minogue.    Una diosa es poco. Lo que puedo decir de la Minogue no es suficiente; al final se cumplen las expectativas de la inefabilidad. No me ha pasado ni con la Plath. Porque Kylie es ese referente que necesitaba Warhol, un físico que está por encima de lo físico, un aura de superficialidad que define lo que más me atrae. Esas...
Leer más...

Club de lectura del IES. Tháder

   Desde hace tres años, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES. Tháder organiza un Club de Lectura con el fin de fomentar la lectura y la convivencia entre profesores y padres dentro del centro.    Al igual que en otros institutos de nuestro país, estas propuestas culturales incentivan la lectura en muchos adultos que encuentran dificultades para disponer de un...
Leer más...

martes, 15 de julio de 2014

Piedras

  Tienes miedo a descubrirme detrás del muro. Quien te dijo que era hielo lo que yacía bajo nuestros pies, te dijo la verdad. No es hielo exactamente, sino esa albura que no deja pasar las palabras, donde todo lo que añoramos alguna vez fue nuestro, pero era insuficiente. Enfermamos y tenemos miedo a parecernos a esa piedras que reposan sobre nuestros padres. ...
Leer más...

domingo, 13 de julio de 2014

Cuando leíamos a Alejandra Pizarnik en la Costa de los Ahogados

Cartas a Marta, Mundiario    Era en la unánime noche cuando decidimos leer aquellos poemas y dejaste que las olas te arrastraran hasta el rincón más oscuro de tu delirio. El silencio de las lilas aleteaba en mi tragedia del viento en el corazón. Reservamos nuestras horas para la cúpula en mansas horas para leer a Pizarnik. Los lobos, acechando el fuego, esperaron a que nuestros huesos se inflamaran...
Leer más...

Recital para la Galla Ciencia

[REC]itales: La Galla Ciencia ...
Leer más...

El Aleph que nos sedujo para besarnos hoy pacientemente

Cartas a Marta, Mundiario    No sabías que me gustaba la carne de cocodrilo ni que secas sábanas blancas son el recuerdo de mi infancia suicida. Pero me amaste con estos defectos, impropios en una sociedad moderna como la nuestra, donde los taxistas se peinan ante los escaparates de lencería y los fariseos coleccionan muñecas hinchables bajo sus camas de agua. He querido escribirte otras líneas...
Leer más...

La poesía de Ted Hughes

La fuerza de la naturaleza frente a la vanidad humana Mi reseña en Mundiario sobre la poesía de Ted Hughes.    No soy el más indicado para analizar la poesía de Ted Hughes, salvo que lo haga desde la incertidumbre que me ha causado la lectura de El azor en el páramo, en Bartleby Editores. Quisiera felicitar la tarea ingente que habrá supuesto la traducción de este autor a Xoán Abeleira,...
Leer más...

Al cambiar las sábanas encontré una carta de Remedios la Bella

Cartas a Marta, Mundiario    "No quiero que me disuelvas en saliva ni en ese ácido con el que engrasas motores por simple entretenimiento. Hemos corregido las líneas que describían los pasillos del manicomio. Ahora hay escrita una balada inmemorial en ese párrafo inaudito. No quiero que laves hoy las sábanas. Los pelícanos han dormido en nuestra cama mientras nosotros, ebrios de soma, bailábamos...
Leer más...

Poema II. Luz de los escombros

Pretextos. Editor literario ...
Leer más...

Cuando los insectos almacenan el polen y Dios nos castiga

Cartas a Marta, Mundiario    "Me encanta ver cómo manejas las armas, cómo descienden tus pulgares sobre la culata y cada caricia se aproxima a mí como una sinfónica revelación de que Dios no abandonó los desiertos. Hoy he pensado regalarte ese sujetador deportivo que anuncia una Barbie vikinga mientras leía Viento rojo, de Raymond Chandler. Encontré una asociación excitante entre la dulzura de...
Leer más...

Sálvame y los filósofos

La hipocresía del intelectual contra la telebasura Mi reseña en Mundiario sobre el nuevo libro de José J. Picos.    Llevo años leyendo columnas y diatribas contra la telebasura por parte de muchos sociólogos y filósofos de renombre. Está bien esa intentona de satanizar una programación televisiva que recuerda al runrún de la corte y a los corrillos de patio. Lo que más me duele es esa actitud...
Leer más...

Por qué no hice el amor con esa mujer que despreciaba a Lynch

Cartas a Marta, Mundiario    No quisiera confundirte, Marta, aunque la naturaleza del lenguaje lo es, tan prevaricadora como ese bosque que soñamos juntos donde los hombres-jabalí nos daban caza. Después nuestra hermosa carne reposaba sobre el altar de los sacrificios. Eran tiempos en los que el humo nos traspasaba y decidimos buscar otras parejas. Tú encontraste al hombre oscuro que coleccionaba...
Leer más...

Leyendo Hijo de Satanás mientras pienso en los tejones, amiga

Cartas a Marta, Mundiario    Leyendo Hijo de Satanás, intentabas incendiar la cocina donde nos besamos la primera vez. Era la pasión por la lectura lo que nos consumió sobre la encimera como dos tejones en celo. El cielo amarillento nos revivió del letargo inmediato. Quisimos que la prueba no durara demasiado, pero el líquen crecía sobre nuestra espalda y anunciaba nuestra muerte violenta,...
Leer más...

Orihuela celebró sus primeras conferencias Pecha Kucha

Mi artículo publicado en Mundiario sobre el primer Pecha Kucha en Orihuela.    ¿Qué es Pecha Kucha? El Pecha Kucha es un sistema de conferencias que se celebra en más de 600 ciudades del mundo. Consiste en una sesión de ponencias en las que cada participante expone su idea, proyecto o actividad con 20 imágenes x 20 segundos cada una; en un total de 6min 40seg. A los ponentes se les denomina...
Leer más...

Cuando se retiren las aguas y los incendios recorran la senda

Cartas a Marta, Mundiario Fotografía de Pati Gagarin    Cuando se retiren las aguas y el cuerpo se muestre como un tótem, dejarás de ansiar el alabastro. Un círculo de piedra nos rodeará, pues provenimos de las tobas. Los cielos se fundirán con la cúpula de ramas. Buscaremos el mismo pozo y la oscuridad nos anegará. La densa sombra huirá hacia los objetos que alguna vez formaron parte de nuestros...
Leer más...

Una semana con Buchú en Mundiario

Artículo sobre la presentación de mi cuento infantil Una semana con Buchú en Mundiario. Una semana con Buchú en Petronila Ysuscosica...
Leer más...

Resucita con este dios que veneran los cormoranes ciegos

Cartas a Marta, Mundiario Fotografía de Pati Gagarin    Se agitan las visiones y las mujeres que visitaron Molley Brave se hunden en las aguas. Las bañeras rebosan y los cormoranes ciegos andan al acecho en las esquinas de Valley icon, donde traficábamos con las pieles de zarigüeya y con los corales. Los perros de los invernaderos salen al encuentro del profeta y tú, Marta, que recuentas los...
Leer más...

Si logras que los payasos regresen a mi jaula, te besaré

Cartas a Marta, Mundiario Fotografía de Pati Gagarin    Los payasos devoran la carroña y cumplen años bajo los saledizos de algunos estuarios. En los prostíbulos, cerdos y mendigos brindan con soma y las escaleras se precipitan al vacío. No soy Dalí, soy el octavo pasajero. La carcoma termina con el bosque sobre el que escribí en tu piel. Los animales de plumas luchan contra la oscuridad y mueren...
Leer más...

Cuando sueño contigo después de una dosis de surrealismo

Cartas a Marta, Mundiario Fotografía de Pati Gagarin    Las niñas de Inland lavan sus cabellos en los estuarios. Los bosques donde se escondían han sido barridos del mapa. Lo que me prometieron no lo han cumplido; han seguido jugando al pollito inglés sobre los vidrios. No mastico ese tipo de escenas. Las focas caen de los trapecios y la palabra "oso" proviene de "ursus", aunque las islas se...
Leer más...