jueves, 28 de noviembre de 2013

A propósito de Oscar Wilde

Mi reseña en Historias para no dormir(se) sobre El fantasma de Canterville, y la importancia de llamarse Oscar Wilde. El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Muñoz Grau     El aura marginal, al mismo tiempo que espléndida, que rodea la figura de Wilde se nutre de una inédita excentricidad y de ese carácter rupturista con el mundo de las convenciones,...
Leer más...

¿Por qué recordar “Un tranvía llamado deseo”?

    Dudo de que Marlon Brando pertenezca al cine. Dudo de que Marlon Brando hiciera cine. Su adecuación de personaje y pulso al carácter psicológico enfrentado, contradictorio, de sus personajes, se descubre, con un iluminado Elia Kazan, en una de las obras fílmicas que, por su origen literario, desafía las fronteras de la interpretación dentro del estudio. Si añadimos, además, la metaforización...
Leer más...

Misticismo y Modernidad

Mi reseña en Historias para no dormir(se) sobre las esculturas de Roberto Reula. Misticismo y Modernidad | Manuel García Pérez Escultura | Fuente: Roberto Reula                        Reseña | Fuente: Muñoz Grau     Hace unos meses, casualmente, me quedé solo en la Sala de San Juan de Dios con las esculturas de Roberto Reula. De aquella...
Leer más...

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Pálidas hojas que un niño recoge

    La luz es un presentimiento. No hay cosa o animal antes de la luz, ni pálidas hojas, ni esa agua que llora entre las rocas. Los álamos se vencen. No es la hora de los lobos, deja que lo susurre: "Raquel, la luz es un presentimiento y las pálidas hojas que ese niño recoge al fin". ...
Leer más...

Auralaria: Luisa Pastor y Álvaro Giménez

   La labor silenciosa que el Grupo Auralaria lleva realizando con la literatura en su blog está basada en un gran conocimiento de las técnicas estéticas y en una sensibilidad interpretativa que se expresa en la sugestiva selección de autores que reinterpretan a través de sus montajes audiovisuales: Sylvia Plath, Paul Celan o Juana de Ibarbourou, entre otros.    Integrado por Luisa...
Leer más...

La realidad es insuficiente

    Te elevas cuando la neblina se aposenta sobre los túmulos. No hay nadie en la parada del autobús, pero confías en que ella te esperará algún día en ese punto fijo. Te elevas cuando todo sucede sin el peso de la gravedad. La realidad es insuficiente, ¿verdad? Dímelo de nuevo. Despacio, muy despaci...
Leer más...

Francis Bacon y El último tango en París

Mi reflexión en la revista electrónica Mecenas XXI sobre la película de Bertolucci, El último tango en París, y la influencia pictórica de Bacon. Francis Bacon y El último tango en París | Manuel García Pérez Reflexiones | Fuente: MecenasXXI      La película de Bertolucci, estrenada en 1972, nos introduce en un conocimiento psicológico de los personajes donde, paradójicamente, la humillación...
Leer más...

martes, 26 de noviembre de 2013

La noche también es blanca, de M. Baldrich

“Escribir.Escribir para contarlo.Escribir para que se conozca”.    La Editorial Miret arriesga con una obra que se mueve entre el melodrama, la autobiografía y el ensayo de divulgación, con aspectos formales significativos que podríamos destacar dentro un mercado literario saturado por el historicismo y la ficción de mundos alternativos.     "La noche también es blanca" parece cumplir...
Leer más...

Palabras que mudan

    Ella ha inclinado su cabeza y la luz ha absorbido el resto de sus contornos. Las palabras, que mudan el sentido de las cosas, son insuficientes para permanecer en este árido espacio, imperturbable, junto a ella. No hay palabras para describir la ausencia de quien se oculta tras "ella", tras la luz. ...
Leer más...

Escritores y filósofos censurados

Mi reseña en Mundiario sobre el ensayo Galería de los invisibles, de Gonzalo Muñoz Barallobre y Carlos Javier González Serrano. Ediciones Xorki, 2012. Escritores y filósofos censurados | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Mundiario     No es suficiente que esta reseña se traduzca como un mero análisis de un libro de ensayo, sino como una forma de pensamiento que comporta una forma de acción....
Leer más...

"La memoria del cuervo" en De lectura Obligada

Entrevista en De lectura Obligada sobre mi novela de terror La memoria del cuervo, la literatura juvenil y el estado de la literatura en la Vega Baja. Entrevista | Fuente: De lectura Obligada ...
Leer más...

Hijos y viudas

El silencio de la discapacidad que pasa a nuestro lado     No sabría cómo explicarlo y las metáforas, en este caso, son insuficientes. No sabría explicar cómo administran su vida esas madres, viudas en muchos casos, que pasean con sus hijos adolescentes con discapacidad (algunos con dolencias muy graves).     Veo viveza en la mirada de esas madres y también veo el cansancio en las...
Leer más...

Reminiscencias de otro mundo

    Antes que la palabra, el símbolo. Lo que sucede en el mundo es un relato maldito de los dioses. Necesitamos la literatura para regresar al símbolo. La literatura es lo no escrito, lo no dicho, lo que sugiere ese temblor indescriptible de alzar la voz en un papel y evocar otro mundo, solo, para nosotros y verdadero. La posada del Caballo del Alba, autorretrato de Leonora Carrington ...
Leer más...

Recuperación de la novela morisca y bizantina

Mi reseña en Mundiario sobre la novela La predicción del astrólogo, de Teo Palacios.  Barcelona. Ediciones B, 2012. Recuperación de la novela morisca y bizantina | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Mundiario     Considero que la significativa moda por leer algunos géneros, como es el caso de la narrativa histórica, no solamente se mueve por estrategias comerciales, sino también...
Leer más...

La mala educación

Mi artículo en Mundiario sobre los libros de texto y otros demonios que nos rodean. La mala educación | Manuel García Pérez Artículo | Fuente: Mundiario     Muchos docentes sabemos, desde hace años, que las cosas se podrían haber hecho de otra forma para frenar el fracaso escolar y sin tanto coste económico. Algunos de nosotros protestamos por entonces sin que ni siquiera los sindicatos...
Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2013

El pernicioso uso de la palabra “herramienta”

Los problemas sociales son problemas de lenguaje     Desde hace unos años, psicopedagogos, docentes, políticos y sociólogos usan la palabra “herramienta” como una solución a un problema, no se refieren al término en su significado instrumental. Parece que el hecho de nombrarla, de nombrarla redundantemente en plataformas mediáticas, en másteres universitarios o cursos de formación, por ejemplo,...
Leer más...

Un momento de descanso

Mi reseña en Presunto Magazine sobre la novela Un momento de descanso, Antonio Orejudo. Tusquets Editores, 2011. Un momento de descanso | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Presunto Magazine      Al igual que en otros textos del autor, la novela de Orejudo es una crítica demoledora a varios pilares fundamentales que los escritos sobre la posmodernidad han ido asentando como válidos...
Leer más...

Pinturas de la frontera

   La realidad es una resonancia. Lo que percibimos existe en cuanto que es prendido en nuestra retina, incluido en la sonoridad o en el silencio que nos asisten, o recordado en ocasiones con emoción o visceralidad. Lo que ya no se cuestiona en los lienzos de Roberto Ferrández es qué diferencia realidad de la interpretación de la misma.     El contenido lírico de su obra, más allá del...
Leer más...

Cuaderno de los trujimanes

Mi reseña en Travelarte sobre el Cuaderno de los trujimanes, de Manel Alonso. Germania, 2012. "La poesía de Alonso alcanza así vislumbres de un lenguaje que teme la vida porque, en la vida, coexisten voracidad y génesis" Cuaderno de los trujimanes | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Travelarte    La trayectoria poética de Manel Alonso ha consolidado una literatura en valenciano caracterizada...
Leer más...

Que dure este umbral

    La escritura es una brecha. Ella aguarda en el umbral. Echa de menos la voz del padre. No ha vuelto al huerto de almendros. Allí se almorzaba sobre las doce mientras ardían los túmulos de estiércol. La escritura es una brecha. Ojalá la noche durase lo que este recuerdo. ...
Leer más...

El regreso a los orígenes o un poemario

Mi reseña en Mundiario sobre El idioma secreto, de María José Ferrada. Kalandraka. Premio de poesía para niños (Ciudad de Orihuela), 2012. El regreso a los orígenes o un poemario | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Mundiario     El escritor Edmon Jabès en su Libro de las Preguntas aseguraba que el primer día que escribió su nombre en el colegio sabía que había comenzado a escribir un...
Leer más...

viernes, 22 de noviembre de 2013

Akira, Dragon Head y Gantz

Mi análisis sobre el apocalipsis en los cómics japoneses, publicado en la revista Alkaid y en la revista Laraña. "Aproximaciones a un discurso tecnológico  en el cómic japonés:  Akira, Dragon Head y Gantz" Ver el documento completo en PDF ...
Leer más...

Una novela infantil sobre el Ratoncito Pérez

Mi reseña en Mundiario sobre Rútindel, de Dámaris Navarro. Edebé. Rútindel, de Dámaris Navarro | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Mundiario     La lectura en Edebé de Rútindel, escrita por Dámaris Navarro, nos permite reflexionar sobre el imaginario infantil que el escritor recupera en su madurez, cuando su intención es celebrar las dichas de la infancia y cuando el trabajo literario no...
Leer más...

El mundo de Juan Carlos Onetti

Mi reseña en Letralia sobre El viaje a la ficción, de Mario Vargas Llosa. Alfaguara, 2008. El viaje a la ficción | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Letralia     Seguramente son muchas las palabras que arrastran su horma de tabú, aunque en verdad describan objetivamente fenómenos políticos recurrentes en las actuales sociedades que van erosionando la fe en las instituciones democráticas:...
Leer más...

Se llama Pablo

Estudia en la pública y es campeón nacional de Matemáticas. Se llama Pablo | Manuel García Pérez Opinión | Fuente: Mundiario     El alumno de 1º de ESO Pablo Gómez Toribio, del IES Thader de Orihuela (Alicante) ha obtenido el 1º premio a nivel nacional en el XX Concurso Canguro Matemático, compitiendo frente a un total de 3.914 alumnos en dicho nivel.     Este concurso, desde...
Leer más...