En breve el cineasta Pablo Riquelme estrenará su nuevo cortometraje Dead Flowers, una cinta inspirada en el tema del doble y el otro como motivo literario para desarrollar el argumento. El corto manifiesta una madurez técnica significativa y es una aproximación rigurosa a lo que podrán ser otros trabajos de mayor metraje.
Dead Flowers destaca por la belleza siniestra de su composición...
martes, 22 de marzo de 2016
Pedro Díaz Molins es el español ganador de los Sony World Photography Awards
La obra de Pedro Díaz Molins se caracteriza por la búsqueda de otros planos de la realidad donde la niebla, lo acuoso, las extensiones ilimitadas, los espejos, las sillas y las plataformas nos involucran en los espejismos, en la ensoñación, en la eternidad, en otras dobleces de la realidad que siempre sobrecogen por su incertidumbre.
Tememos a la muerte y Díaz Molins trabaja con...

domingo, 20 de marzo de 2016
Cada noche, cada noche, de Lola López Mondéjar
La escritura de López Mondéjar se ha caracterizado siempre por ocupar un espacio dentro de la narrativa actual española que, hasta la fecha, salvo algunas excepciones, ningún otro escritor ha ocupado con obras de suficiente alcance significativo.
Frente a la frivolidad con la que en esta última década ha sido tratado un género como la novela desde el punto...

El hacha de plata, de Miguel Veyrat; un análisis

He leído mucho a Miguel Veyrat. Sus poemarios siempre me han parecido un referente literario donde el poeta analizaba desde la emoción y la razón los entresijos de la escritura y todo cuanto se traducía de sus posibilidades lingüísticas. Esa máxima tomista aparece también en su nuevo poemario, El hacha de plata, publicado por La Isla de Siltolá, pero considero que hay una superación...

viernes, 18 de marzo de 2016
El alumno Ignacio Sánchez estrena su primera obra de teatro en el IES. Tháder

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }
Los pasados lunes y miércoles por la tarde se estrenó en el Salón
de Actos del IES. Tháder “La última lágrima”, una obra de
teatro escrita y dirigida por el alumno Ignacio Sánchez Montero, de
Primero de Bachillerato.
La
obra narra la historia de una adolescente de quince años, Lucía,
que sufre acoso escolar por parte de tres alumnas....

martes, 15 de marzo de 2016
Queda nada

Nada queda de los restos que nos engendraron. Nuestros padres eran semejantes a los árboles. Bendigo la cicuta que nos indignó porque ahora comprendo la necesidad del envenenamiento. Todo reposa bajo la tenue claridad de un mundo tan real como esta vibración que sostiene el agua. No puedo desearte que me sigas hasta este promontorio, pero deja que escriba solemnemente sobre las semejanzas entre los...

domingo, 13 de marzo de 2016
Yo no he sido

Amanece después de que las acacias hayan desaparecido de nuestra visión. Las acacias son ídolos que vibran en el espejismo. No creas que tengo fe en esta realidad que la luz me impone. Sospecho de sus sombras, de sus dilatantes sombras. Yo no he sido el resto de esa voz que ahora escribe compulsivamente para que otros hombres adviertan el engaño. Recoge tus mantas, apaga el fuego, admira el ídolo, consume...

sábado, 12 de marzo de 2016
No hemos sabido

No hemos sabido reconocerte más allá de las hogueras. Eras la mujer que hundió a sus hijos en las aguas para que no sufrieran el estertor de luz, la llama incesante de esta vida que se agota lentamente. No hemos sabido actuar a tiempo, pedirte que nos contaras cómo tomaste esa decisión. El crepúsculo nos distrajo brevemente y nos arrasó con los rastrojos, tras las tapias.
...

lunes, 7 de marzo de 2016
Los días felices

Destruye ese disco de John Denver y ese souvenir de París porque los días felices son historia, los días felices son la mayor pérdida de tiempo, los días felices son una muerte lenta, la niña enterrada, los autobuses calcinados, el fósil del saurio, un juego al escondite entre rehén y mutilador.
...

domingo, 6 de marzo de 2016
Una entrevista: deconstruyendo al novelista murciano Miguel Ángel Hernández
Quizá a Miguel Ángel Hernández haya que leerlo primero antes de indagar en las respuestas de esta conversación que generosamente hemos mantenido para Mundiario.
Quizá lo que seduce de su literatura es esa heterodoxia donde narración y ensayo confluyen para producir un discurso de ficción que se mueve entre el thriller psicológico y esa percepción apasionada, otras veces...

La Isla de Siltolá publica Los antiguos domicilios, un diario de Concha García
Lo que hace que la poesía de Concha García sea una de las escrituras más significativas de estos últimos tiempos es esa capacidad de sintetizar la transcendencia de un pensamiento en lo cotidiano, en las rutinas que nos mueven o nos inmovilizan,según se mire.
Escribe la autora en este diario de Los antiguos domicilios: "El pensamiento construye formas esta tarde de ocho de agosto....

sábado, 5 de marzo de 2016
El nuevo disco de Gremio DC se llama Digitales: pop y techno para los escépticos
Digitales es un disco que no renuncia a ciertas evanescencias de ese pop ochentero donde el techno era una banda sonora en nuestra vida y en la de los músicos. Lo que demuestra este nuevo trabajo de Gremio DC es un proceso de mayor simplificación que en los anteriores discos. Todo parece más homogéneo y la estructura de las canciones, sin renunciar a su identidad de progresión geométrica...

Entrevista al poeta Rubén Martín tras publicar su poemario Sistemas inestables

Rubén Martín publicó hace unos meses su poemario Sistemas inestables en Bartleby editores y no me dejó indiferente. Su poesía es un lenguaje que indaga sobre el fenómeno poético y científico como dos fenómenos culturales y sobrecogedores que intentan explicar la causalidad de nuestra existencia.
Juegos lingüísticos, elipsis, neologismos y una sintaxis rota configuran...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)