viernes, 21 de julio de 2017

Entrevista a la fotógrafa Paula González: "Me inspiro en Mario Testino porque tiene en cuenta hasta el último detalle"

Ha sido una de las mejores alumnas que he tenido hasta ahora dentro de mi actividad docente. Al igual que muchos de sus compañeros, la creatividad y el estudio, malogrados ahora mismo en las últimas leyes educativas, han formado siempre parte de su actitud ante la vida. Como muchos jóvenes de su generación, Paula González intenta salir adelante como freelance. Su interés por la fotografía como...
Leer más...

miércoles, 12 de julio de 2017

Manos atadas

Manos atadas.  Lisiada luz al fondo del túnel. No existe un tiempo concreto, sino su continuidad.  Por eso, suceden los cuerpos, se quiebran tras herirse. Manos atadas. La vida es nada. Descansas después de la misma visión. Se agitan las llamas. Un hombre llama a otro. No lo reconoce todavía. Se parece a su padre. Están muertos. Caminan entre los prometidos árboles. Piensan que, en...
Leer más...

viernes, 7 de julio de 2017

No encuentras el camino

No encuentras el camino que mostró tu padre a otros hombres. El espliego abandona la senda como hicieron los pájaros, en silencio. Eran brasas. Algo se pudre en tu interior y ahora esperas que la luz lo disipe. Quisieras estar en el lugar de la sombra que ahuyenta las llamas. El fuego ha dictado sentencia demasiadas veces. Las miradas que en la oscuridad se reparten no conocen el alivio. Nadie...
Leer más...

Un libro para niños y mayores, El libro de los guarripios, de Arnod Lobel

Lo que caracteriza al libro de Arnold Lobel es su habilidad para conmover desde unas ilustraciones definidas por suaves texturas llenas de matices. Esa tonalidad y ese trazo otorgan a estas fábulas sobre cerdos un aura de nostalgia y melancolía. El uso del limerick, estrofa de cinco versos con rima consonante, nos descubre debajo de cada ilustración un universo propio en el que los cerdos viven sus particulares...
Leer más...

martes, 4 de julio de 2017

Poema de La quietud

Que era transparente e incierto.  Tu sitio. Me esperas  después de esta vida. Lo que observas  se queda, como ese niño que fui,  lejos, tan lejos, traído a ese pasillo  oscuro donde alguien me esperaba.  De otro tiempo. Es la quietud,  otro recuerdo, la última vez  que se lastima. Presientes que volverá  a suceder, que una extraña razón,  también...
Leer más...

Los días del tiempo, de Ramón Bascuñana, versa sobre la belleza de lo efímero

  A través de un lenguaje sutil y preciosista, Bascuñana reflexiona sobre la caducidad de la vida en este poemario que cae en mis manos después de muchos años. Su tributo al Modernismo es evidente desde las primeras composiciones creando una serie de paraísos artificiales que resultan ser espejismos de una realidad de la que el sujeto desea evadirse a través de la belleza formal que el autor oriolano...
Leer más...

Bernhard escribe sobre la soledad de la locura en El sobrino de Wittgenstein

 Lo bueno que tienen escritores como Thomas Bernhard es que, cuando comienzas a leerlo, descubres un mundo propio e inédito. Y eso no es fácil. Las obras  del autor holandés se caracterizan por una profundidad sentimental donde los tabúes saltan por los aires. El escritor de El aliento o El frío no se muerde la lengua cuando tiene que enfrentarse a temas tan traumáticos como la pérdida de la razón,...
Leer más...