jueves, 25 de mayo de 2017

Hilos: sugerencias para una lectura de un poemario de Chantal Maillard

Me sobrecoge la poesía de Maillard. Siempre lo ha hecho. La autora tiene esa capacidad para manejar el lenguaje con la intención de crear espacios de incertidumbre a través de una selección léxica en la que los versos son una máscara de lo secreto, de lo oculto. Este razonamiento que parece una indiscutible generalidad del fenómeno poético está explícito en Maillard. El hecho de reflexionar sobre...
Leer más...

martes, 23 de mayo de 2017

Página en construcción, de Luis Bagué Quílez: un poemario sobre la creación

  Quería conocer la escritura de Luis Bagué.   Un poeta al que estimo mucho, Joaquín Juan Penalva, me recomendó que leyera Página en construcción, XXV Premio Unicaja de Poesía, editado por Visor. Sin duda, algo válido para el análisis de otros libros de poesía como es conocer y reconocer en la poesía las influencias del autor, sin otro fin que esclarecer asuntos de los versos, resulta...
Leer más...

lunes, 22 de mayo de 2017

Derek Walcott: una imagen imborrable, un verso que prende en la memoria

No me quiero. Miro en el espejo del ascensor mientras desciendo a la rutinaria cadena de acontecimientos. Los imprevisibles son ya demasiado previsibles. Miro en el espejo y no soy yo. Ni ese otro hombre que escribe por temor al tedio y a la insoportable levedad de un café descafeinado. Hay que tener huevos. Un café descafeinado por la mañana es un tributo a la pereza y a los narcóticos. Se me ocurre un...
Leer más...

domingo, 21 de mayo de 2017

El grupo musical Radiohead fascina con su espléndido trabajo, A moon shaped pool

  Hay grupos que son increíbles. Sencillamente increíbles. A moon shaped pool vuelve a reconciliarnos con la vida. Es lo que define mi relación con este grupo. Me reconcilia con la vida. Me sumerge en esa serenidad inquieta que tiene el hecho de mirar a la existencia, a mi existencia, como un milagro que no volverá a repetirse.   Lo bueno de Radiohead es que es auténtico y que todos...
Leer más...

PJ Harvey y Stories from the city, stories from the sea: un disco para recordar

 Aún recuerdo las revistas calificando a PJ Harvey con toda clase de nomenclaturas y subgéneros. Daba miedo y asco al mismo tiempo. Recuerdo que, por finales de los noventa, cualquier disco de Oasis o de Blur inauguraba un nuevo estilo y una nueva categoría. Y eso era insoportable. No hablemos de Radiohead o de Pulp, y de tantos otros.Aquella gente solo hizo lo que tenía que hacer, buena música,muy...
Leer más...

Warpaint, música que fusiona toda clase de estilos para crear la melancolía

  Escucho Heads up, del grupo Warpaint, y me sorprende gratamente esa frescura y esa creación de atmósferas donde lo inquietante y lo monótono se combinan para lograr una clase de espacio sonoro en el que la imagen eufórica y colorista de conciertos en vivo y macroraves se combinan con cierta fragancia oscura y trágica.   En la estética del grupo, hay una resonancia a la música disco de...
Leer más...

sábado, 20 de mayo de 2017

Las chicas de Seattle asedian nuestros perfiles de Facebook todos los días

  Las chicas de Seattle ivanden mi perfil de Facebook todos los días. Son mozas devotas de la silicona y del Dr. Frankestein. Algunas se hacen fotos sexys en su gimnasio, con más boca que cuerpo, como si fuese verdad que existiese la barbie choni o la choni barbie. Me gustan que me pidan solicitud de amistad, porque son las chicas de Seattle las que me hacen soñar con que hay un mañana. Seattle,...
Leer más...

Mantras para bailar, poemas de Álvaro Hernando para reconciliarse con la vida

Leo el libro que Álvaro me envía desde el otro lado del océano. Lo hago varias veces. Hay una sencillez en su lírica que me conmueve, pues cada poema se asume como una oración, como una canción popular donde la danza cobra todo el protagonismo. El mantra de versos que se repiten y de palabras que enfatizan ese sentimiento de apego a la vida no oculta lo que también supone la existencia, de fatalidad...
Leer más...

¿Qué es ser de izquierdas en este país? El ruido frente a la mayoría silenciosa

 Hay una izquierda en este país que no imita José Mota ni hace cameos en los programas del mismo humorista. Hay una izquierda en este país a la que no entrevista Bertín Osborne ni aparece en Twitter cagándose en los padres y en las madres de toreros que han muerto en la plaza o en mujeres que han sido corresponsales en El Vaticano.  Hay una izquierda en este país que no vende libros...
Leer más...

Las alas del avecedario nos adentra en la música de la poesía para niños

 Como si se tratara de una greguería ya en la descripción de su título, el poemario de Antonio Rubio, publicado por Kalandraka, Las alas del avecedario, es un juego continuo con el lenguaje y sus significados.  Diferentes pájaros exóticos recrean una clase de paraíso artificial donde las ilustraciones de Rebeca Luciani enfatizan, desde técnicas mixtas, el color y la viveza de unas aves...
Leer más...

La cantante Katy Perry se corta el pelo y se produce un tsunami en Japón

  Leo en algunas páginas que Katy Perry se ha transformado, al menos en el exterior, como si fuese un Pokemon, digo yo. Katy Perry se ha cortado el pelo y, en las redes, detractores y fieles han montado la de María Santísima. Ni el Concilio de Nicea. Porque el debate sobre el corte de pelo de la Perry es algo así como discutir sobre el sexo de los ángeles. Y hay demasiada gente aburrida....
Leer más...

jueves, 18 de mayo de 2017

Dos institutos alicantinos intercambian experiencias educativas con Chicago

Como todos los años, el IES. Tháder de Orihuela, en colaboración con otros centros de la localidad de Orihuela (Alicante) como el IES. Gabriel Miró, ha llevado a cabo intercambios de profesores y alumnos con el centro ,GBS, Glenview, Illinois. Esta serie de intercambios favorecen las relaciones culturales y sociales entre Estados Unidos y España a nivel educativo, ayudando así a una notable mejora del nivel...
Leer más...

miércoles, 17 de mayo de 2017

Ante todo no hagas daño es un libro que conmueve y nos sobrepasa por su temática

 Leo "Ante todo no hagas daño", un libro sobre las experiencias médicas del neurocirujano Henry Marsh y me sobrecoge el testimonio, no por su dureza, sino por el realismo con el que está descrita su relación con los pacientes a los que debe operar a vida o muerte. Un realismo, que no está exento de sensibilidad, nos pone delante de la sombra de nuestro futuro.        ...
Leer más...

El modelo bilingüe en institutos puede ser un nuevo fracaso en educación

Hablo con muchos compañeros docentes que tienen también el B2 de Inglés y, al igual que yo, nos sentimos inseguros y sin capacidad para impartir una clase en ese idioma. La causa es simple: no sabemos inglés. Las Consejerías, por mandato europeo, se han empeñado en crear un modelo bilingüe y plurilingüe dentro del sistema educativo, cuyos resultados están siendo confusos y, en algunos casos, extremadamente negativos...
Leer más...

Mentiras del star system televisivo: David Bustamante y Paula Echevarría

No voy a entrar en el amarillismo de esa ruptura que cantante y actriz protagonizaron la semana pasada. No me interesa y siempre es jodido pasar por algo así, por mucho dinero que tengas. Lo que me produce una profunda decepción es esa imagen de felicidad perpetua que algunas parejas de famosos proyectan para rentabilizar sus marcas, sus franquicias y sus espectáculos, una vez que se han instalado en la...
Leer más...

¿Qué ha sido de Diana Quer? Desaparecidos y olvidados

Sentí una particular atracción hacia el caso de Diana Quer, por muchas razones, entre ellas, el morbo que despertó en mí, al igual que en muchos de nosotros, aquellas luchas intestinas de la familia tras la desaparición de la joven. Sabemos que el caso de Diana Quer no es el único y que las investigaciones policiales fracasan. Que alguien pueda desaparecer de una forma tan inesperada y sin...
Leer más...

martes, 16 de mayo de 2017

La ventana de Kenny es un libro para niños que reflexiona sobre la creatividad

Me gusta Sendak porque juega siempre en esa doble dimensión que tiene la buena escritura y que no es otra que la duplicidad de lo oficial y lo maldito. Obras como "La ventana de Kenny", publicada por Kalandraka, es un libro que podemos leer como si se tratara de un cuento tradicional en el que un niño sueña con acontecimientos fantásticos y seres extraños, a los que interroga y de los que aprende toda clase...
Leer más...

La inquietante forma de mirar a la existencia y al arte de Evelyn Bencicova

                                   Me sobrecoge la estética de esta artista que descubro a través de Internet. Desnudos, cuerpos grises, escenarios palaciegos en plena decadencia y una percepción perturbadora de lo humano nos advierten de esa inquieta manera de mirar al mundo. Como si lo peor estuviese por...
Leer más...

Conociendo al músico Michael Kiwanuka

Comienza Cold little Heart y reconozco ese rasgo propio y auténtico que tienen los artistas que tienen cosas que aportar a la música contemporánea. Hay soul, mucho, y esa esencia de pop matizado con algo de country y de blues. Me gustan los músicos que revisan a los clásicos para luego aportar lo suyo. Los estilos son difusos, pero la voz de Kiwanuka es de esas voces que enseguida calan, que te...
Leer más...

Una puerta que nunca encontré o la soledad de un escritor llamado Thomas Wolfe

Mi compañera de instituto y escritora, Luisa Pastor, me prestó hace unos días "La puerta que nunca encontré", de Thomas Wolfe. Fascinada por su prosa poética, Luisa me dio la oportunidad de leer este libro que devoré en pocas horas. "La puerta que nunca encontré" es una novela compuesta por fragmentos y reflexiones acerca de lo que significa la soledad como lastre y condena para un hombre que comprueba...
Leer más...

domingo, 7 de mayo de 2017

Levedad

Levedad en un detalle. Mínima escucha del hielo, un estallido es el sentido, la permanencia en estas manos que humedece cualquier caudal. Su profundidad, otro recuerdo, la rugosa hoja del algarrobo. ...
Leer más...