viernes, 30 de septiembre de 2016

Manuel García Pérez presenta su nuevo poemario, Las exploraciones: una reflexión sobre la violencia como forma de sobrevivir.

El próximo jueves, 6 de octubre, presentaré mi nuevo libro de poemas, Las exploraciones, editado por Neopàtria, en el Casino de Orihuela (Alicante), a las 20. 30. Se trata de un poemario en el que reflexiono sobre la violencia y el dolor de los desaparecidos con la necesidad de mostrar en mis versos que el mal no es una ficción, sino que forma parte de nuestra vida y de nuestra supervivencia. ...
Leer más...

martes, 27 de septiembre de 2016

Una tónica, la Schweppes: el prodigio del arte publicitario en televisión

  La liaron con el actor francés allá por los setenta, con Iggy Pop hace unos años y ahora la nueva producción es una performance caracterizada por el minimalismo, la elegancia y con claras referencias a diversas corrientes estéticas. Creada por CHINA, la agencia trabaja perfectamente con la planificación, con el cromatismo de la marca y con una coreografía trabada en las artes marciales y la...
Leer más...

lunes, 19 de septiembre de 2016

Te temo

Te temo. No soy consciente del daño. Las gaviotas nos abandonan y se llevan la realidad consigo, la realidad del daño, su albura, la estrechez de miras, tus manos a punto de rozar el espliego. Te temo porque tu enfermedad no es mía. Las orillas me borran. Un fragmento. Se disipa la última ave. Luces descargan en la oscuridad que deja. ...
Leer más...

domingo, 18 de septiembre de 2016

La poesía alemana a través del traductor y creador José Luis Reina Palazón

  En 2004, Espasa publica una antología de poesía alemana, traducida por José Luis Reina Palazón, donde se nos revela la evolución de una escritura inspirada en dos influencias fundamentales: el acervo religioso y una honda búsqueda de analogías entre paisaje y literatura.   Como explica el traductor en su estudio introductorio, la antología es un intenso trabajo para intentar representar la historia...
Leer más...

martes, 13 de septiembre de 2016

Luis Leante: ‘Se puede tener padre y madre y, sin embargo, sentirse huérfano’

La entrevista que nos ofrece Luis Leante, tras la publicación en Edebé de su novela juvenil, Huye sin mirar atrás, profundiza en esa fértil relación entre la literatura y los problemas de la adolescencia. Nos adentramos en algunos aspectos críticos de un libro donde no se renuncia a la aventura ni a las emociones más intensas por parte de los adolescentes; un relato que confirma esa necesidad...
Leer más...

jueves, 8 de septiembre de 2016

No existe la escuela inclusiva, sino el lenguaje engañoso de algunas pedagogías

  Nos hacen comulgar con piedras de molino a muchos docentes. Las gestoras educativas y una pseudopedagogía, más cercana al coaching que a la verdadera razón de las tareas educativas, que no es otra que enseñar, han diseminado sus esporas por todo el tejido educativo; desde las leyes hasta las propios claustros de profesores.   Un vocabulario lleno de eufemismos oculta el fracaso...
Leer más...

Honey Moon, el último disco de Lana del Rey, resulta repetitivo y monocromático

  Que Lana del Rey es un producto comercial, sin duda. Que Lana del Rey ha hecho de la marginalidad y la psicodelia un negocio, también. Lo preocupante es cuando la artista y su producción, prometedores al principio, se encallan en un estilo monocromático y sin atisbos de superación.   Ya nos llevamos cierta decepción con Ultraviolence, pero Honey Moon se hunde definitivamente....
Leer más...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los ojos azules pelo negro, una pieza de orfebrería a cargo de Marguerite Duras

  Me cuenta un amigo librero que ha llegado a la conclusión que, para escribir una buena novela en este siglo,no hace falta escribir mil páginas. Y estoy de acuerdo. Cuando Marguerite Duras se adentra en la prosa consigue que la síntesis sea el recurso que inspira un ejercicio narrativo intenso donde las acciones y las descripciones se dilatan en el tiempo.   Motivos como el amor, la...
Leer más...

martes, 6 de septiembre de 2016

Entrevista a la escritora Norah Carter

  No es una escritora con intención de hacer literatura, sino una mujer que relata experiencias personales a través de personajes tipo, propios de telenovela, cuyas historias encandilan. Sus trilogías de amor y algunas novelas de suspense arrasan en Amazon.    No busquéis en Norah Carter a una escritora intelectual, reflexiva o rompedora, sino a una escritora que tiene la habilidad de encontrar...
Leer más...

jueves, 1 de septiembre de 2016

Los docentes iniciarán el curso sin conocer la prueba de Acceso a la Universidad

Llevamos varios meses denunciándolo públicamente y en privado. Pero en la tele solamente habla Marina sobre Educación.  En menos de un mes los profesores de instituto comenzarán a impartir clases en Bachillerato y, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, aún no se sabe qué tipo de examen será el que deberán superar nuestros alumnos el próximo junio para acceder a la Universidad. La falta de...
Leer más...

Fotocopias, de John Berger: cuentos de la vieja Europa que son lecciones de vida

    No es la primera vez que escribo sobre John Berger. He leído Fotocopias, publicado por Alfaguara, y asombra esa forma de relatar en la que cuento, ensayo, pintura y teatro se fusionan en un género único, colmado de experiencias sensitivas. Berger es el ejemplo claro de que, para hacer buena literatura, no hace falta un desarrollo narrativo extenso, sino todo lo contrario, intenso,...
Leer más...

Miles in Berlin, una grabación que muestra el talento de Davis en plena acción

  Comentaba Coppola que echaba de menos en el cine la espontaneidad que los actores necesitan para ser personajes vivos, en acción. La propia naturaleza del cine había frenado ese milagro del teatro. Con Miles in Berlin sucede algo parecido. Al no ser un disco de estudio, parece que el músico se muestra más que nunca, se muestra con sus luces y sus sombras, con una espontaneidad que...
Leer más...