Una constante persecución de un mundo ingenuo donde es posible estar indefenso, una fábula sobre la creación y su fracaso, sobre el miedo a soñar y sentir que, en ocasiones, la imaginación puede ser un lastre antes que una liberación.
Exquisito trabajo el que nos presenta Teresa Marques y Fátima Alonso enSueños de volar, publicado por Kalandraka. Resonancias pictóricas al...
miércoles, 22 de junio de 2016
Las luces nómadas, de Esteban Martínez Serra
Las luces nómadas, publicado en Bartleby Editores,es un texto poético donde los recuerdos de la infancia configuran un espacio imaginario completamente inédito para el lector, pero que, poco a poco, reconoce en los referentes que en el poema se fijan.
Lo que destaco de este libro es la capacidad de síntesis para armar todo un mundo autónomo sobre el pasado a través de pequeños...

Chaman Ediciones traduce la poesía de Alfred Corn: sincretismo cultural y devoción por la naturaleza a través de una selección de poemas sobrecogedores.
Por primera vez en España, se traduce y publica al poeta estadounidense Alfred Corn a través de Chamán Ediciones; una poesía que destaca por su concepción del paisaje como espacio desolador y funerario en el que el hombre encuentra una forma de reconocerse. Ese reconocimiento está basado en una actitud de devoción ante los misterios que representan los diferentes cambios de la naturaleza, su eclosión...

domingo, 19 de junio de 2016
Katy Perry, la muñeca y los fumadores de opio que vivían en los armarios
No le gustaba la muñeca hinchable, pero sí los fumadores de opio dentro de su vestidor.
Katy Perry masticaba goma delante del televisor mientras sus tacones de aguja bebían de un pequeño charco de leche. La muñeca hinchable venía con el piso y se desinflaba un poco cada día, al margen de la intranquilidad de una ciudad que se hundía en la corriente de luciérnagas y ventrílocuos.
Tras...

Pechakuchas en el IES. Tháder, de Orihuela

El IES. Tháder, de Orihuela,en Alicante, utiliza estrategias metodológicas innovadoras como el Pechakucha, una forma de promoción y marketing, de origen japonés, en el que los alumnos deben exponer de forma atractiva un tema o una serie de temas en un tiempo de seis minutos cuarenta segundos. No es el único instituto de nuestro país que ha puesto en marcha este nuevo método de aprendizaje.
A...

viernes, 10 de junio de 2016
¿Para qué sirven los deberes? Un debate educativo sin solución posible
Toda la vida de Dios se han mandado deberes. Bueno.Miento. Mis abuelos no tuvieron la suerte de hacer deberes. La guerra lo jodió todo. Mi padre sí que hizo. Menos que yo, porque tuvo que dejar la escuela. Mi madre, algunos más, pero también tuvo que abandonar el instituto porque se casómi tío y había que trabajar para que los hermanos pequeños pudieran comer. Yo hice muchos deberes en la EGB....

Cuando nuestra televisión convierte a Yola Berrocal en un icono pormoderno
No sé si es una actriz frustrada o una vedette frustrada, o esa amante casadera que no dio con su Donald Trump. Lo que Supervivientes y La fábrica de la tele hacen con Yola es extraordinario. No sólo la convierten en un personaje televisivo, capaz de ganar realities con su personalidad de depravadora de seminaristas, sino que también la convierten en el icono de una joven a quien el Tomate le hizo...

L-o-b-o-s

Alguien indagó en el agujero de bala. Alguien dibujó sobre el mismo contexto en que el disparo superó la velocidad del sonido. Alguien, cuyo nombre recuerda a otro, sorbió el aire contaminado y distrajo la luz que alumbraba a los lobos.
...

jueves, 9 de junio de 2016
Santiago Segurola, maestro, proscrito, enciclopedista y siempre inspirador
Le debo mucho a Santi Segurola. Desde que era pequeño, lo leí y lo escuché en la radio. Era una voz anónima, sin rostro, por algún tiempo. Pero era también la impronta de lo reconocible y lo singular. Lo sigue siendo. Pulcritud, precisión en el énfasis y cierto ornamento en muchas de sus sentencias contribuyeron a que yo lo considere un periodista que advierte en...

Recuerdos de una infancia: un tiempo con el oculista Manuel Gómez Pardo
Era uno de los mejores oculistas de Orihuela. Se llamaba Manuel. Como yo. Como mi padre. Su pelo era canoso y alguna vez observé que le temblaba una mano. Mi abuela Fuensanta limpiaba su consulta cada día. Era una sala enorme y yo tenía seis años. Aún recuerdo la luz del mediodía sobre la pátina de aquel suelo encerado.
Yo le pedía una cosa siempre y él, que no tenía nietos, obedecía....

Sálvame: los papeles de Toño, el estreñimiento de Mila y los belenistas
Entre la ópera bufa y un mal esperpento, Sálvame construye un discurso propio donde lo banal crea su propio género literario. Hay algo de Valle y de Mihura en la propia configuración de los personajes. Uno de los secretos del programa es quiza la actitud escéptica de Jorge Javier, sus ínfulas de hombre maldito que valora lo trivial como un prodigio.
Sálvame es el retablo...

El alumno del IES. Tháder, Pablo Gómez, bate un nuevo récord en Matemáticas
El alumno de 4º ESO Pablo Gómez Toribio, del IES.Tháder, de Orihuela, ha resultado Campeón Autonómico de la XXVII Olimpiada para 2º ciclo de ESO que organiza la Sociedad de Profesores de Matemáticas de la Comunidad Valenciana Al-Khwarizmi.
Habiendo sido campeón provincial consecutivamente desde 5º Primaria a 3º ESO, acudía este año como subcampeón a la fase autonómica celebrada el pasado...

miércoles, 8 de junio de 2016
Comienza Introspección, una exposición de cuatro artistas unidos por el graffiti
El pasado viernes, 3 de junio, comenzó Introspección en el Centro José Juan Antonio Cebrián, de Crevillente, en Alicante. Se trata de una exposición de pintura en la que diferentes técnicas pictóricas y texturas se dan cita gracias a jóvenes creadores como Eduardo Cámara, Alejandro Gambín, Diego Cayuelas y Enrique Cámara. Los cuatro artistas que componen la exposición...

Entrevista al grupo de pop Gremio DC: la música es crecer experimentando
Después de editar Digitales y, con una década a sus espaldas en toda clase arenas musicales, el grupo Gremio DC nos ofrece una entrevista para comentar algunos aspectos temáticos y estilísticos de su último trabajo.
Esta conversación servirá además para aproximarnos a la génesis de un grupo que, sin renunciar al pop más clásico, cultiva la fusión de diversos estilos y tendencias...

Fugitiva ciudad, del escritor y poeta Manuel Rico
Recuerdos. Una ciudad que permanece al asilo de una visión elegíaca del poeta. Sin idealismos. Manuel Rico es capaz de buscar la ensoñación, la conmovedora eficacia del recuerdo por medio de un lenguaje realista, con referentes concretos y tangibles. Este hecho no significa que lo existente no sea volátil. Lo es. La palabra de este poeta consigue que los detalles más descriptivos y reveladores sean el perfil...

Fuego y palabra

Poseo tu broza. La lechuza, su aparición, obliga a que expiren los inocentes. Permanezco alejado de esa explosión de luz. Toda claridad se absorbe a sí misma. No mienten las huellas ni los borrosos contornos del menhir. Fuimos el fuego antes que su palabra.
...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)