sábado, 31 de octubre de 2015

Piernas de modelo

 No te puedes imaginar que el incendio haya restaurado las extrañas formas que giraron en nuestra cama antes del estallido. Hay demasiada luz entre tu cuerpo y su asesino. Detrás del ciervo disecado, aún puedo presentir las sombras hiperbólicas de sus piernas de modelo. ...
Leer más...

viernes, 30 de octubre de 2015

Lo acompañaron

  Lo acompañaron hasta el final del promontorio. La luz los sacudía y la mujer, tras escupir el vino, determinó empujarlo. La luz los sacudía y los fresnos vibraban en la hora crepuscular, cuando todos los animales reposaban antes de girar en la oscura bruma que los cerniría. La mujer se calzó las botas lentamente y el cuerpo del hombre yacía sobre las piedras y los otros que también miraban aspiraban...
Leer más...

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Podemos confiar en el actual líder del PSOE?

Pedro Sánchez o la sombra de ZP No me fío de Pedro Sánchez porque veo demasiado marketing detrás de su persona, un postureo reconocible en los últimos años de ZP. Hay un halo de maniquí y de gesto demasiado estudiado que me recuerda también a Obama, pero Obama no tiene casos ERE ni una señora feudal que, en breve, a poco que los resultados no sean favorables en las generales, querrá dar el salto a...
Leer más...

El restaurante Yakitoro, de Alberto Chicote

Y una camarera que se llama Alba   De repente, en plena Gran Vía, te encuentras un Aokigahara, la reproducción minimalista de un bosque japonés que la marca Chicote ha logrado enhebrar haciendo visible la cocina de pinchos y ensaladas en el centro de su propio establecimiento. Lo que más llama la atención es que hay concepto, ganas de gustar y de transmitir algo más que sabor.   En el...
Leer más...

Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich

Nuevo Premio Nobel de Literatura   Frente a la actual retórica política de discursos informativamente previsibles en el que el sinsentido de los conceptos es cada vez más frecuente, existen publicaciones marginales que reflejan crudos testimonios de realidades objetivables no contempladas por los medios. La incomunicación del dolor, por ejemplo, se transcribe entonces en una fragmentación recurrente,...
Leer más...

Serendipity, de John Martyn

Eclecticismo y vanguardia en un disco único   No podemos afirmar que, en Serendipity, la música de John Martyn sea circular o reiterativa, aunque algunas de sus melodías persistan en cierta nostalgia del pop más primitivo. Serendipity es un viaje por diferentes maneras rupturistas de crear música, sin renunciar nunca a lo emocional, a esas visibles connotaciones que encogen el corazón cuando...
Leer más...

De Nobel a Novel

Epistolario inédito de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández   Nadie puede dudar de la labor de orfebrería que el filólogo Jesucristo Riquelme ha realizado en sus múltiples artículos, reseñas y ensayos de la obra del poeta Miguel Hernández; sin embargo, esta edición del epistolario inédito de Vicente Aleixandre a Miguel Hernádez y Josefina Manresa, a cargo de Espasa y la Diputación Provincial...
Leer más...

¿Una vicepresidenta como Soraya puede ir a un programa como El Hormiguero?

  La derecha tiene su lógica y la derecha debe ser gris, insustancial y pragmática. A veces los países necesitan a la derecha cuando las izquierdas se fragmentan y se vuelven opacas o corruptas. Me preocupa que la derecha del PP imite al PSOE de ZP, que pensaba más en la imagen que en el condumio, y considere que salir en El Hormiguero sea una manera de ganar votos.   Lo de Soraya y Pablo...
Leer más...

Ardillas de plástico, aspiradoras suicidas y Lisa Ann bajo la sombra del tilo

  Las ardillas cundieron en el trabajo y regresaron, después de la cena, a sus blisters para hibernar. Lisa Ann limpiaba la cerámica de óvalos y miraba al exterior donde el último árbol se perpetuaba sobre el asfalto. Las camisetas lucían con sus siliconadas formaciones tras los autobuses universitarios y algún muchacho retraído quiso dormir en el césped del parque donde se suicidan cada sábado...
Leer más...

La fragmentación del Estado supone la pérdida de todo poder geopolítico

  Que el nacionalismo independentista considere como un objetivo prioritario la necesidad de escindirse de España es un hecho; por esa razón, son independentistas. Lo que parece claro es que esa sintomatología festiva y popular con la que se ha concebido el fenómeno de la separación de España no tiene en cuenta las consecuencias económicas que representa. O si las tiene, poco importan.  ...
Leer más...

Live songs, de Leonard Cohen

Un disco eterno por su sobriedad y por su lirismo   Su música es tan esencial en este trabajo que la emoción reside en esa elipsis continua que representan canciones como Bird on the wire. No hay un trabajo orquestal que configure una retórica de excesos como en posteriores discos, sino que Leonard Cohen se deja llevar por los derroteros de un lirismo sediento de aspereza y de silencio; sus evocaciones...
Leer más...

El director de orquesta Bruno Walter y la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler

  Hace ya varios años que un amigo me dejó una grabación de la Segunda Sinfonía de Mahler, dirigida por uno de sus discípulos en 1948, Bruno Walter, y presentí que aquella versión distaba de algunas grabaciones sublimes como las de Kubelik o Inbal. Quizá, junto a Klemperer, quien conocía la personalidad obsesiva de Mahler, las obras dirigidas por Walter reproducen esencialmente la gravedad y ese...
Leer más...

The other dead

Un cómic diferente sobre el fenómeno mediático de los zombis   Frente a la masiva producción de series televisivas, películas y novelas gráficas con temática zombi, The other dead, editado por Medusa cómics, reinventa el fenómeno con una idea novedosa: los animales son los que se convierten en zombis y se enfrentan a los hombres.   El trabajo de Joshua Ortega y su equipo no se priva de...
Leer más...

Un ministro de Economía llamado Rodrigo Rato y los jóvenes de Gandía Shore

  Aunque todo sea presunto, está claro que hubo una generación de políticos que, llevados de la mano de Aznar, fueron la élite de este país. Era una generación de hombres entrenados en la mili, educados en colegios de paga, de mucha paga. Eran los pijos de la Transición, cuyos vástagos bailaron con las canciones de Hombres G.   Eran hombres que nunca fueron rebeldes, porque la rebeldía huele...
Leer más...

Ylenia: construyendo y deconstruyendo a la diva del programa Gandía Shore

   Me puse malo cuando Ylenia dijo, hace unas semanas, que abandonaba la tele y los cameos, que el perreo dejaba de ser un himno celestial en pubes de Malasaña y en las despedidas de soltera, donde el tanga del poli se trufa con billetes de diez euros que un pintalabios adorna con números de móvil. Me puse malo cuando Ylenia desapareció de mi vida y la de muchos que vimos a la rubia en Gandía...
Leer más...

Una carta a mi madre María Luisa

Una mujer que resurge siempre de sus cenizas   Mi padre la esperaba en la Vespa delante de la fábrica de telas. Mi padre trabajaba en una humilde pescadería y, además de oler a tabaco, sus manos desprendían ese tufo rancio y severo que el pescado barato fija en la piel para siempre. La piel de mi madre huele a salobre y a humo. Abandonó la escuela por necesidad, porque mi abuela no podía mantener...
Leer más...

Años de crítica y debate, formando equipo en torno a Mundiario

   Hace poco recibí la noticia. Me nombraban coordinador de la Sección de Sociedad y Cultura de Mundiario. Mi trabajo en periódicos y revistas locales comenzó a los quince años, pero ha sido esta plataforma y su grupo de colaboradores los que me han permitido escribir, analizar y debatir libremente sobre aspectos políticos y literarios. Soy un profesor marcado por la rutina y por modestas publicaciones...
Leer más...

Transilium, Trankimazin, Orfidal, Brazzers, Stradivarius y cirugía estética

  Las mujeres solas necesitan el consuelo de toda una fauna de sexo online que alivie su ímpetu menopáusico. Los hombres que no aceptan sus cincuenta, desquiciados y con la boca trufada de chistes obscenos, viven para el porno de páginas gratuitas. La soledad es un mal necesario, tan profundo que suele concluir en alguna adicción irreparable.   Es generalizado el consumo de ansiolíticos,...
Leer más...

¿Es necesaria una asignatura como Religión en la educación en España?

   He sido feliz entre los católicos y lo sigo siendo. Fui de los alumnos que recibió clases de Religión en la EGB y en el BUP. Como docente, descubro que la orientación de la asignatura sigue alejándose de una materia que podría tener otras virtudes, otros contenidos. Zapatero no se atrevió a quitar esta asignatura de las aulas y lo complicó todo, colocando una Educación para la Ciudadanía...
Leer más...

Que alguien me explique cómo se puede ser de izquierdas y a la vez nacionalista

   Se ha dicho y se ha escrito mucho ya sobre las elecciones catalanas. Como antropólogo, sigo sin entender que exista un nacionalismo de izquierdas y que además pacte con la derecha burguesa y clasista de la Cataluña más emperifollada y rancia.    No entiendo qué clase de ideología marxista subyace bajo Esquerra o la CUP para decidir que "ser catalán" está por encima de "ser obrero"....
Leer más...

Calvos, gordos, depresivos y celulíticas en las reuniones de antiguos alumnos

   No soy tan guapo como Robert Redford, pero tampoco soy el hombre elefante. Hace unos días me invitaron a una cena de antiguos alumnos y, después del encuentro, he dejado de creer en la justicia poética. Como si hubiese entrado a la cantina de Star Wars, allí estaba la caducidad misma de la vida. Calvos, barrigones y orondas cinturas que alguna vez fueron ombligos sensuales de animadoras...
Leer más...

Frida Kahlo y la sintaxis de la ruptura a través de las imágenes y las palabras

   La sintaxis está rota, pero con una imprecisión salvable que nos permite reconstruir significados de una enorme profundidad; por esa razón, Kahlo se atiene a la pintura como una forma de adecuar el dolor y la aflicción a una textura en la que la palabra es insuficiente. Todo es inalcanzable al mismo tiempo que asumible, por su desgarradora sinceridad, en esos pensamientos fragmentarios que...
Leer más...

Apuremos esta luz antes de que el sarmiento arda por última vez

Cartas a Marta, Mundiario.    En el interior de cada casa, se alumbra con la cera y el fuego. Alguien cuenta los pasos para cerciorarse de que el tiempo evoluciona hacia el mismo lugar. El centeno no ha germinado como aquella vez que nos entretuvimos caminando entre las veredas, rozando las ortigas con nuestros tobillos. Nada era siquiera tan verdeante como ahora que se escucha el agua y la...
Leer más...

Las texturas relajadas que logra Xosé Cobas dominan el libro Cuadros de una exposición

  Con un texto de José Antonio Abad Varela y a través de las ilustraciones de Xosé Cobas, la editorial Kalandraka vuelve apostar por el tema de la pintura como forma de evasión en un mundo en el que las relaciones sociales y las convenciones parecen asfixiar a quien necesita nutrirse de otras experiencias conciliadoras para comprender mejor su propia existencia. En este caso, una oca se adentra...
Leer más...

Luz que consumió su propia claridad después de morir los erizos

Cartas a Marta, Mundiario    Alguna vez nos perdimos en la traducción del poeta griego, conscientes de la necesidad de ese extravío. Imaginamos que la vida sería más intensa cuando sintiéramos el peso de un cuerpo sobre el otro, enfebrecido, disputado. En alguna avenida de Tokio, queda algo de su presencia, porque lo inconsistente también se deja sentir y lo que nos embarga no es que estemos juntas...
Leer más...

Aspiradoras, la muerte de los peces o vivir junto a Lisa Ann y Rachel Starr

   Era el destierro en el país de los camaleones y la literatura de Henry James lo que nos había hecho rebeldes al cambio. Mientras Rachel preparaba el café sin tacones de aguja, yo rezaba junto a Lisa, Lisa Ann, la versátil protectora de la carne enlatada, la nodriza de aquellos adolescentes que resbalaban en su propia saliva según la veían desfilar por la alfombra de las pieles muertas.  ...
Leer más...

Los libros de texto han arruinado a las familias y a todo un sistema educativo

   Los libros de texto cambian la paginación cada año con tal de que las familias sigan apoquinando cientos de euros por hijo. Los libros de texto han arruinado la educación de este país como arruinan a tantas familias cada septiembre.    Los libros de texto son caros, insuficientes, nada pedagógicos, lineales y llenos de epígrafes donde la memoria sigue siendo el único modo de...
Leer más...

Quién es Kiko Matamoros: construyendo y deconstruyendo a un hito de Sálvame

   Yo sigo a los Matamoros desde hace muchos años, pero nunca pensé que el que iba a destacar fuese Kiko, porque al lado de su hermano, parecía el payaso triste, el tino de moderación que le faltaba al otro, irreverente y proscrito. Ahora que veo Sálvame, cuando el tiempo me lo permite, me descubro ante un colaborador que tiene esa mixtura fabulosa de sofista brillante y portero de discoteca...
Leer más...

Leyendo a un tal James Salter, el anochecer parece uno de tantos espejismos

   Y sucede que al leer a James Salter uno se encuentra con párrafos como el que sigue: "De pronto oyó que el suelo crujía. Había alguien allí, una silueta bajo la tenue luminosidad, carente de color. Era su esposa. Se quedó pasmado ante la imagen de ella sujetándose la bata de algodón sobre los hombros, el rostro sin atractivos a causa del sueño. Le hizo una seña para que se marchara". Poco más...
Leer más...

Entre las tumbas, arrebatados y perdidos en un cuento de Flannery O' Connor

   No puedo declarar que nuestro tiempo se ha acabado como se acaban algunas historias de ancianos de la mano de Flannery O'Connor. Los trajes siguen colgados en el armario y la infinita bondad de los gatos que reparan en las ausencias comienza a ser molesta. Hay unas huellas que resisten a la inclemencia. En los caminos, los grajos anidan por segunda vez este año.   Este paisaje sin...
Leer más...

Bárcenas ya tiene película porque el fraude también tiene su merchandising

   Ahora tiene película. Se titula "B" y está dirigida por David Ilundain. Bárcenas ya es una marca que va más allá del PP. Aunque aún sea presunto de no sé cuántos cargos, su palabra y obra pertenecen a esa mitología del mal que tanto gusta al cinéfilo y al literato. La cinta lo ha convertido en personaje de ficción, en aventura quijotesca, en émulo de un padrino, cuya estética es una mezcla...
Leer más...

Con la muerte de Carmen Balcells desaparece una forma innovadora de editar

   La muerte de Carmen Balcells supone personalmente la desaparición de una forma de editar basada en la apuesta firme por obras innovadoras y llenas de controversia temática y formal. A esta agente literaria debemos que Cien años de soledad viera la luz después de un periplo por editoriales que encontraron en el manuscrito de Gabo una literatura impenetrable. Balcells apostó por los autores...
Leer más...

Momentos de vida y la visita de unos ágiles pensamientos

   Momentos de vida, de Virginia Woolf, me sigue pareciendo una obra paradójica; algo, sin embargo, previsible en la sinfonía narrativa de la escritora. Retazos biográficos que juegan a la ficción y a la descripción de una vida sencilla y monacal donde, sin embargo, palpita el sombrío pensamiento que se convierte en obsesivo hasta la destrucción de quien lo sufre. Nada se puede esperar de una...
Leer más...

Memoria de una escritura: cuando el poeta W. H. Auden soñaba con W. B. Yeats

   Que la palabra evoca aquello que nos acecha y nos atenaza, aquello que, tras la incertidumbre, descifra un recóndito sentimiento de nostalgia, de no pertenecer a la realidad que no nos satisface, parecen vislumbrarse en los versos de Auden; su versatilidad a la hora de asimilar los clásicos así como las vanguardias dotan a algunos de sus poemas de un tono elegiaco donde es perceptible la...
Leer más...

¡Maldita sea! ¿Quién se atrevió a decir que los intestinos estaban en oferta?

   Estás contenta porque te he dejado repetir, aunque los intestinos no estaban al dente, pero la guarnición me salió exquisita, con su rúcula recién cortada. En esta ciudad hay que registrarse antes de comer esta clase de manjares y el hombre caballo, con su excusa de pasar un rato jugando al póker para olvidar a la mujer libélula y a su potro ciclán, quiso engañarnos esta vez con dos cartas...
Leer más...

Algunos asesinatos van más allá de la de violencia de género

   Los asesinatos de madres, mujeres y niños que, en este país, desde junio han marcado una clase de agenda macabra a veces son objeto de comentario en tertulias y debates mediáticos. Lo que me preocupa es la reasignación automática o resemantización del hecho cruento bajo la etiqueta de un eufemismo que está empeorando, desde mi punto de vista, la criminalidad del atentado contra la otra persona.  ...
Leer más...

Cuando una vecina llamada Gemma Atkinson abandonó la lectura de René Char

   No querías más tostadoras por tu cumpleaños, Gemma, y eso me dolió tanto como una letra de Nirvana tatuada en la espalda de un pijo. Pero las tostadoras siempre están en oferta y tú tienes el apellido de una marca de electrodomésticos y no hay nada más excitante que la hermosura se vista de vulgaridad, Gemma Atkinson. Preferías ese frigorífico que un fan, antes de practicarse la lobotomía...
Leer más...

Pamela, mi Pamela

   Sí, la pionera del bótox y la silicona ya no ha regresado como tampoco lo ha hecho Ana Obregón ni el coche fantástico. Tristes días para rememorar la dicha de aquellos momentos televisivos en que rubias californianas, con escote mesonero, me llenaban las tardes de la siesta y la post-siesta. Tuve hasta un póster y un recortable de aquella Pamela que corría por la orilla de la playa como ciervo...
Leer más...

Hoy debería escribir que mujeres como la actriz Silvina Magari me alegran el día

   Lo que más me gusta de mi escritura es que a veces puedo glosar la apariencia venusiana de actrices y cantantes sin que las conozca verdaderamente. No sé con certeza quién es Silvina Magari, salvo por Facebook, por escucharla junto a Cárdenas a través del soniquete de mi transistor, por alguna canción que me llega de Dios sabe dónde. Pero son esos selfies y posados espontáneos que, sin mostrar...
Leer más...

Lo reconozco: soy un tipo corriente, adicto al Sálvame y al Sálvame Deluxe

  Lo confieso. En ocasiones, veo Sálvame y Sálvame Deluxe. Alguien podría decir que es un despropósito, pero mi manera de mirar el mundo, además de embaucadora, es imbécil. Y a veces necesito ser imbécil, sacar el mamífero que llevo dentro y contemplar cómo la decadencia del mundo se compensa con anuncios de pastillas adelgazantes y con el colchón de tres capas de Lo Monaco.   Soy fan de...
Leer más...

Deconstruyendo a Julia Valoria: música de fondo y señorío a lo Truman Capote

   ¿Quién es Julia Valoria? Si Groucho Marx la hubiese conocido habría dicho que era el quinto de sus hermanos, una Margaret Dumond, cuyo sentido del humor la convierte en un andante antidepresivo en vena que te cambia el día cuando te la cruzas. A mí me gusta Julia Valoria porque tiene lo mejor de lo decimonónico, una elegancia no reñida con el artificio ni el postureo, y cierta decantación...
Leer más...