miércoles, 24 de junio de 2015

Funesta

  Eras funesta como el arma blanca, especialmente cuando los tejones dormían sobre el aire del escritorio. No he vuelto a ver al fantasma de Billy Elliot ni esa señora de pelo largo que dice acariciarte por las noches. Imagina la flecha cerrando tu vida para siempre. No eres tan hermosa como el rompimiento, pero me complace tu serenidad de iguana. ...
Leer más...

Elefantes y escriba

   La ausencia de todo lo que obraste en luz me deja aquí, la ausencia de nadie sobre estas arenas que jamás se movieron me deja aquí o la mirada nómada de este sitial donde los elefantes sueñan con su escriba. ...
Leer más...

lunes, 22 de junio de 2015

Deja que ...

  Deja que nos arrastre esta mano temida. No te resistas ante el cáculo de los heridos ni ames aquello que te recuerde la profundidad de las piscinas. Los ciervos nunca miran a los ojos. Adonde yo te llevo no necesitas esa pintura de labios ni ese recuerdo de John Travolta. ...
Leer más...

domingo, 21 de junio de 2015

Donde nace la noche, de Laura Forchetti

Un tributo a la Noche del cazador. Portada   Basta el silencio, sobre todo el silencio, para que un poema adquiera todas las significaciones posibles. El barroquismo de una obra no está en su extensión ni en su artificio, sino en su intensidad. El nuevo Premio de Poesía para Niños, Ciudad de Orihuela, Donde nace la noche, logra que lo sencillo aspire a ser sublime, pues el símbolo de esta...
Leer más...

jueves, 18 de junio de 2015

Herencia de Los Soprano

   No quise morir como un Soprano. Las salchichas de Long Island no necesitan mostaza. Una chica delgada siempre triunfa en la mesa. Los peces nunca mueren de anorexia. Bajo el matorral hay un incendio futuro. La nieve no es polvo y comenzamos juntos la caminata entre los extraños hijos de la polución. El dinero me trajo otras predilecciones, las jaulas coleccionables y la luz artificial sobre el...
Leer más...

Atlantic City y los pancakes

   Los que no me conocieron alguna vez, jamás regresarán a este punto de la partida. Una mujer de rojo se desviste bajo el sonoro cielo de Atlantic City. Derramamos nuestras intervenciones sobre la mesa y las fichas caen una tras otra. Todos los que han muerto en la nieve, beben como acabados cazadores de renos en Bigcrew. No has preparado pancakes para nuestra ceremonia. ...
Leer más...

Jessica y el dogal

    Los cuerpos oscuros descienden de la bóveda sin el dogal de acero. Los perros duermen en el interior de los círculos. Un circo es la perfecta metáfora de la vida, de la vida que comienza a perderlo todo nada más emerger del humus. He querido besarte en la boca, pero te has negado, porque aún me recuerdas abrazando la jaula, recogiendo las últimas migajas de los pájaros que los niños...
Leer más...

Si Buchú no fuese un monstruo azul

Ilustración de Empar Piera   Cuando los ojos de Buchú se entornaron, los pájaros abandonaron las jaulas y regresaron a los tiernos brotes que aún rumian las borregas y algunos tratantes de mantas.   Si Buchú dejará de bostezar, el mar dejaría de rugir y lentamente volvería al principio del mundo, a la cavernosa voz que levantaba las montañas con sólo nombrarlas.   Si Buchú no...
Leer más...

Guantes de látex

   No he admirado la aniquilación propia ni he descendido por el sendero que manchan las heces de los imprudentes. Los caminantes atraen otras enfermedades y los perros deambulan bajo los puentes suicidas. Nadie ha visto mi cadáver flotando sobre las aguas ni la sombra que empuñó el arma elegida. Los guantes de látex aún se fijan en mi piel de camaleón como otra huella dactilar que los anónimos ...
Leer más...

Christy Mack y la muerte de Faulkner

  No soy un psicokiller como aquel muchacho de dieciocho años que escuchaba a Sakamoto y a punto estuvo de clavarte el lápiz en tu pecho izquierdo. Cómo hubiera sentido esa pérdida, Christy. Por qué renunciaste a tu apellido y te colocaste Mack, por qué dejaste tu prometedora carrera de dibujante de Disney por ese perfil homicida de Catwoman que ata a los machos alfa a los postes de telégrafo para devorarlos...
Leer más...

miércoles, 17 de junio de 2015

Tentación de huida

  Luchamos contra la tentación de la huida. Los árboles no son seres venerables en estos tiempos. Un hombre que come hamburguesas en mitad de un descampado es un hombre que piensa en los entresijos de la violencia. Yo no he visto a esa mujer de rojo que te besa antes de morir ni el cuchillo que solamente el niño de cera es capaz de utilizar. Un hombre que come hamburguesas en un descampado está a punto...
Leer más...

Puma y el saulismo

  No te has convertido al saulismo, pues prefieres al cristianismo de base, a quienes quemaron los ídolos y rechazaron todos los nombres de un dios. Yo he visto arder la ciudad entera y a los niños sumidos en la lentitud de las inhalaciones. El pegamento es un elemento poco poético, pero se filtra en sangre y despierta a la oruga comecerebros. Perdóname, Puma Swede, si, en ocasiones, al invocarte, yo...
Leer más...

martes, 16 de junio de 2015

Scarlett Johansson y Proust

   Quién ha luchado contra esa sombra de halcón que alcanza tu cuerpo a punto de extinguirse. Las agujas no pertenecen a esas piernas. Pero extrañas el dolor y el líquido ácido, y la prosa azul de Proust, y la serpiente que impedide amamantar a las obreras bajos los umbrales de ceniza. Las higueras soportan los incendios y tu mirada se clava más allá de la pantalla, donde se cruzan las manos manchadas...
Leer más...

jueves, 11 de junio de 2015

Fragmento de Rostros de tiza

  "Hay fragor en las olas, un empuje de vida tan desesperado que muere enseguida contra las rocas, contra el faro al que no van a llegar. Ella vuelve a besarlo en la boca y Carlos se deja mientras el incesante rumor de las aguas desaparece, y sueña con la arena recién pisada cuando corrían, hace años, hasta el espigón".  Fragmento de Rostros de tiza. ...
Leer más...

miércoles, 10 de junio de 2015

Inercia y figuras

  Se cruza ante tus ojos como la inercia de una caída. Los presos comulgan con la luz y la armadura blanca se ha hundido en el lecho de hojas muertas. Todo ha sucedido muy rápido y tu nombre se parece a "desprevenido". Dejaron tus manos de acariciar mi lengua. Solamente quedaron las figuras de bronce bajo la bóveda. ...
Leer más...

lunes, 8 de junio de 2015

Una nota sobre El tiempo recobrado, de Marcel Proust

  Y hay razón en las palabras de Proust: "Pero a veces, en el momento en que todo nos parece perdido, llega la señal que puede salvarnos; hemos llamado a todas las puertas que no dan a ningún sitio, y la única por la que podemos entrar y que habríamos buscado en vano durante cien años, tropezamos con ella sin saberlo y se nos abre". Pero, a veces, yo no quiero encontrar esa puerta y la literatura no es...
Leer más...

jueves, 4 de junio de 2015

Un mostrador de San Petersburgo

  No hay noche que no recuerde tu costumbre y la lejana sombra del lobo. Tu costumbre de dar pena improvisando que estabas rendida ante la vida y ante la subida de los productos macrobióticos. Qué insensible eran los mercados contigo. Como no podías escapar ante ese horror, no quisiste otra cosa que alimentarte del krill deshidratado que yo mismo preparaba para ti,extrayéndolo primeramente de los turbios...
Leer más...

La revista literaria Empireuma

  Con Miguel Veyrat y Concha García de colaboradores  Revista literaria Empireuma   Escuela de muchos artistas y creadores literarios, tras varios años de silencio, la revista Empireuma vuelve a publicarse con un número especial en el que colaboran importantes poetas nacionales. Miguel Veyrat y Concha García participan con algunos textos inéditos junto a otros autores también ...
Leer más...

Cine Mudo, de José Antonio Fernández Sánchez

Mi reseña en Mundiario sobre el poemario Cine Mudo.   Portada   He leído el poemario de José Antonio Fernández Sánchez, Cine Mudo, V.O. Subtitulada, y sería muy fácil reseñar este título bajo la temática de una filia al cine que el poeta revela en sus diferentes textos. Sin embargo, es lo invisible, una semántica implícita, lo que prevalece en estos poemas de Fernández Sánchez, pues el...
Leer más...

Lo importante en Radiohead

  No escapas a esa vibración que se esconde más allá de lo musicable. Lo melódico es un atmósfera de zozobra. Hemos terminado por abandonar las palabras, mejor será dejarse llevar por ese flujo. Constante sensación de desequilibrio y una composición inspirada en la vanguardia, pero cuyas raíces no se alejan del pop más rudimentario. Lo importante de Radiohead no es lo que se escucha, sino lo invisible,...
Leer más...

martes, 2 de junio de 2015

Lisa Ann y las empanadillas

  Tu pelo no tiene sentido del humor. Hay humo grabado en tu piel y el nombre sagrado de un lamento. Acuérdate de acabar las empanadillas, mi Lisa Ann. Me gusta el apellido más que el nombre, y que tus empanadillas. Los roedores han aprendido los versos apócrifos y, por las rampas, se deslizan los primates que han probado el bocado de tu amor y esa nueva vacuna contra la corrupción. Estamos muertos y...
Leer más...

Peces y camillas unisex

  Los peces mueren tras las cortinas. El incienso no es intravenoso, pero las enfermeras apuestan por la adicción de los juguetes de cuerda. Yo tengo un Playmobil sin cabeza y un retrato en blanco y negro de aquella prima de Monóvar que amaba la sombra de Joyce. Olvido y lamento. Las camillas son minúsculos lupanares donde los cuerpos se vencen. Dad gracias por esta oración. Siempre mueren los peces tras...
Leer más...

Anotación sobre Blitz, de David Trueba, en Anagrama

  La serenidad del perdedor, la frustración del intelectual que comprueba que todo desaparece inexorablemente por muchos nombres que le pongas. Nada queda en pie. Ni siquiera el arte de crear, ni siquiera el recuerdo más increíble. Una novela de Trueba, sostenida en el pesimismo y en la nostalgia de madurar en una sociedad mutilada por las convenciones.    Cajas, mudanzas, amores imposibles,...
Leer más...

Museos y enfermeras

 A José Antonio Cayuelas y a Álvaro Mellado     Los museos se han llenado de enfermeras y los moluscos han penetrado en los orificios de algunas figuras para anidar todo el invierno. Nuestras manos han cruzado la horma del tiempo y los aceros. No soy el hombre que mira detenidamente el lomo de algunos libros, sino el hombre que mastica chicle delante de las cigüeñas moribundas, mientras alguien...
Leer más...

Sangre y más sangre

   Quién no se ha consagrado a la sangre de tu cuerpo malherido. La cierva busca siempre corrientes de agua. El amor es un invento malo de cuarentones que desean follar con jóvenes vampíricas. No me gusta el látex, ni el látigo que cruza el espacio hasta resumir nuestra vida en un golpe seco. Hoy he visto que las gaviotas tardaban en rozar mis hombros. ...
Leer más...

Huye del oxímoron, Nikki Benz

   Antes de firmar sobre mi pecho, busca las palabras exactas. Huye del oxímoron, Nikki Benz. Ajústate a la frase concreta y no dejes que el verso suelto vaya a apoderarse de ti como se apoderó el plástico y nuestra adicción a las cámaras. Hoy no echan nada en la tele así que bajaré la basura y aprovecharé para buscar moluscos en las esquinas. Nikki Ben...
Leer más...

Beltenebros

  Escojo uno página de la novela de Muñoz Molina. Beltenebros. Hay siempre un intento de disidencia cuando se trata de volver a un libro, porque el vértigo de repetir ese instante te aleja de aquello en que te has convertido. Conforme pasan los días, eres el consumado perdedor que no deseabas: "Le temblaban los labios húmedos y estaba despeinada. Lo que sobrecogía en su presencia era la temible transfiguración...
Leer más...

lunes, 1 de junio de 2015

Los perros que rozan a Lisa Ann

   No has querido convencerte de que los árboles caminan en ocasiones. Los perros que te guiaron hasta aquí, Lisa, eran los perros que empujan sus sombras al fondo de los barrancos. Un coche azul ha desaparecido, el mismo coche donde comías, el mismo coche donde los muchachos con acné pagaban por verte vestida. Qué triste esperanza nos queda cuando nadie ha vuelto a reconocerte, ni siquiera esposada,...
Leer más...