viernes, 30 de mayo de 2014

No reces

  No reces con esa voz de insípida lechuza. Caes desde lo alto y tu sombra es una figuración arcaica, centrada en la aritmética. No escuches el ángelus ni ese poema de Molly que atrae a las moscas cuando abres el libro. No creas que tu nombre es posesivo, lo es ese sabor de tu saliva, ese flujo de luz hipnótica y rojiza que tu boca exhala. ...
Leer más...

Los niños de los puentes

  A Álvaro Gordo   Los niños se echan a los puentes donde duermen las hormigas carnívoras. Desesperados, aguardan la pudrición de la crisálida. Será la hora en que los transatlánticos, cargados de líquenes, lleguen a puerto. Los niños bajarán hasta la plataforma y allí, junto a las tazas de té, tendrán la hoja para firmar, las canicas sin luz, las estampas de los santos hundidos en el cieno sagrado....
Leer más...

jueves, 29 de mayo de 2014

Buchú y mi consideración de la infancia

   Ya está todo preparado para esta tarde en Murcia. A las 19.30 preesento mi cuento infantil Una semana con Buchú, en la librería Petronila. Nunca me vi entregando palabras e ideas a un cuento infantil, pero lo hice de forma espontánea, movido porque mis hijos van creciendo y siento miedo al saber que hay momentos de su infancia remota que ya no volverán. Cómo les ponía los pañales, cómo les preparaba...
Leer más...

miércoles, 28 de mayo de 2014

Los payasos y la carroña

  Los payasos devoran la carroña y cumplen años bajo los saledizos de algunos estuarios. En los prostíbulos, cerdos y mendigos brindan con soma y las escaleras se precipitan al vacío. Los animales de plumas luchan contra la oscuridad y mueren los oficinistas por aburrimiento. No queda tiempo. No tienes tiempo. Luchas y caes, y las señoritas de algunas agencias borran tu nombre de sus agendas. Foto...
Leer más...

martes, 27 de mayo de 2014

La otra mujer

   No me has querido como a esa otra mujer que desgarra el papel de la pared. No me has querido como esa muchacha que calienta las pieles sobre la encimera, que descansa sobre la cama del fákir. Esa mujer te brinda con ceniza en los labios y se cose los dedos para ser palmípeda. No merezco que me rechaces de esa guisa, que la otra mujer se arrastre por la cornisa de los cormoranes ciegos y me sonría...
Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2014

Muchacha de abanico negro

  La muchacha del abanico negro tiene las uñas de nácar. Sueña con juguetes de metal, juguetes giratorios que buscan la luz en las madrigueras. La muchacha del abanico negro se persigue, se alcanza y se desmaya sobre el diván de plumíferos oscuros. Yo quiero ser esa muchacha de piernas largas como las de Brianna. Los muebles persisten en esa habitación de pelícanos azules y la muchacha del abanico parpadea...
Leer más...

sábado, 24 de mayo de 2014

Los cuchillos

   La noche cae sobre el acero y los cuchillos se tienden en las piedras. Las cuartillas rasgadas flotan en el agua del pozo. El reflejo aguza los sentidos y la sangre derramada no es la perdida sangre del que agoniza, sino la savia que promete al enfurecido. La noche es el filo y los cuchillos sobre la arena, por los que caminas, serán recuerdo de este encuentro. Te quiero, Vernita, y esas tiras...
Leer más...

viernes, 23 de mayo de 2014

Marcas en las muñecas

  Los zorros vienen de noche. Las aguas irrumpen en la tierra. Las calles donde mueren los agonizantes son un espejismo. Cierra esa puerta y avanza hacia el alud. Los agonizantes alzan la voz y los milanos sobrevuelan por encima de las copas frondosas. Recuerdas a uno de estos hombres que, pareciémdose a tu padre, se niega a enseñarte las marcas de sus muñecas. ...
Leer más...

jueves, 22 de mayo de 2014

El círculo de conchas

A Jesús Bastida    Acércate a las aguas, recoge tu pelo. Tus ojos no se reflejan. El sol es una argolla de fuego. Los hermanos no vendrán con nosotros. Quieres que todo vuelva a ser como antes, lleno de luz. La quietud alimenta a la quietud. Te desnudas y las olas inundan todo. La playa es blanca y el viento mueve las dunas. Ella tampoco vendrá ni aquellos momentos de juego alrededor del círculo...
Leer más...

miércoles, 21 de mayo de 2014

El padre y las esporas

  A Fernanda García Pintura de Mark Raymond Cross    Siempre he temido esas aguas donde mi padre me bautizó. La noche es una palabra inventada por un dios ciego. Tengo hambre y estoy solo en la ciudad. Puedo trazar un círculo con tiza a mi alrededor y escapar al fin, regresar a las aguas donde mi padre pronunció mi verdadero nombre antes de desaparecer, antes del dios ciego que agita...
Leer más...

martes, 20 de mayo de 2014

Roi Nu, música desde la esencialidad

        La música de Roi Nu destaca por una sobriedad poética que raramente encuentro en la música española actual. Sus canciones son una forma de sugerir desde el susurro, desde los matices, para acercarnos a un intenso y conciso lirismo en la creación de sus letras.    Roi Nu trabaja sus composiciones en los márgenes de las convenciones del pop, deshaciéndose...
Leer más...

domingo, 18 de mayo de 2014

Nueve semanas y media

  Considero la novela Nueve semanas y media, de Elizabeth McNeill, como un trabajo extraordinario de sobriedad poética por su carácter fragmentario y por esa capacidad de síntesis para describir los estímulos. Me encantó ese telón de fondo de los objetos en las habitaciones para reflejar el aislamiento de unos personajes que buscan su identidad en un mundo confuso.   "Hay un pequeño frasco de...
Leer más...

sábado, 17 de mayo de 2014

Cuando eras otra visión en el bosque y no bailabas para mí

Cartas a Marta, Mundiario    Me has descartado de esa visión del bosque. Ya no soy la mujer que cuenta las piedras del fondo como una enferma a la que dejan libre. Me has pedido que, sobre la tarima de madera, baile con otras formas impronunciables, semejantes al fuego. Y yo he bailado y los pájaros se han desprendido de los fresnos. Y yo he bailado mientras cerrabas los ojos y todo lo vivido...
Leer más...

viernes, 16 de mayo de 2014

Fragmento de una novela

  Aún no habíamos interiorizado la verdad de Schiller sobre la esperanza y me pidió permiso con palabras duras. No pude hacer más que concederle ese favor. La nieve había cobrado un tono sanguinolento con la llegada del crepúsculo que inauguraba la armónica estructura por la que habrían de ascender las mujeres. ...
Leer más...

martes, 13 de mayo de 2014

Una semana con Buchú

  Mi cuento infantil Una semana con Buchú expresa ese tiempo de recogimiento y de incertidumbre que he pasado estos últimos años con mis hijos. Es un placer haber recreado este mundo imaginario para los niños, para los adultos. Publicado por Germanía, que confiaron en el producto desde el principio, el cuento ha sido ilustrado por Empar Riera y traducido al inglés por Inmaculada Morante Bas. Un abrazo...
Leer más...

Podrido animal

  No eres la tierra que he pisado para reconciliarme con los amigos. Los remordimientos suceden uno a uno en mi cabeza. Es una autopsia mental que deja cadáveres por el camino. De tu boca escucho esas palabras incrédulas y la vegetación se acoge el fuego porque necesita desaparecer para siempre. El mundo no es la destrucción y yo, otra sombra que se desvanece. Un podrido animal en un escalón de mármol. Foto...
Leer más...

sábado, 10 de mayo de 2014

La feria y los trenes

  No me dejas escapatoria. Regresaré al bosque de niebla con los asesinos enfoscados. Los cuchillos bajo el embozo. Rezaré por los que me echarán de menos y por los que mataré. Impías almas detrás del recóndito fresno. No diferencio la tierra. Los pasajeros se arrojan al vacío antes de que los trenes lleguen a la feria. Las madres disparan al aire y luego piensan lo que piensan, y apuntan a los inmóv...
Leer más...

El inicio de Trópico de Cáncer

  Me encanta el inicio de Trópico de Cáncer, de Henry Miller. Su narrativa, como la calificó Vargas Llosa, es la verbalización de un nihilista. Me parece que lo Miller no es nihilismo, sino el discurso lúcido que viene tras una jaqueca importante; el don de la ebriedad llevado a una narrativa impulsiva, vitalista y destinada a lectores que necesitamos ser mamíferos en algún momento.   "Vivo en la...
Leer más...

Niebla y Unamuno

  Niebla y Unamuno. Ese contagio de literatura y de reflexión sobre literatura que desprenden sus páginas interviene en esa estigmatización de la escritura. Al mismo tiempo que escribimos, nos desposeemos porque la esencialidad de las palabras nos acerca a una realidad definida, única, pero, al mismo tiempo, la insuficiencia del signo, su agotamiento, su discreción, nos aleja y no puedo hacer otra cosa...
Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2014

Lo uno, el otro

   Tengo miedo a observarte mientras comes. Te hallas en la encrucijada y mis nudillos sangran por aporrear tantas veces la pared del vestíbulo. No hay vecinos, no hay horizonte ditirámbico, ni pálida nube que aloja el verso libre. Me odias y te ensucias. Dame esa lengua que lame todo lo que ansía. Me gusta el ritmo de estas palabras que acabo ya mismo. Tu lengua o tu mano, a merced de mi deseo,...
Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2014

Deseada, de H. Hex: literatura erótica para rebelarse contra el buenismo oficial

     No sé cómo empezar a escribir sobre el último trabajo que he leído. Siento que, en el fondo, lo necesitaba. Llevo meses enfrascado en la lectura de novelas que poco aportan a mi vida, algunas hipertrofiadas por una dosis de buenismo absurdo cuando los tiempos que corren se inspiran, sin embargo, en la corrupción y en la frivolización de todo discurso racional.     Así...
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2014

Sucias cortinas

   Los lobos miran a los fondos. Es oscuro el manto. Las hojas que hemos mordido nos alucinan. El chico bajo las piedras se retira. El desastre de los fuselajes. La horca. Los pájaros asesinos. Las cortinas ensuciadas de sangre. Ruedas de un camión que giran sobre el vacío. Las marismas hediondas. Los problemas de Matemáticas. Rescátame y no me pidas que guarde las fotos.   ...
Leer más...

lunes, 5 de mayo de 2014

Espejismo y serpiente

  Tengo motivos para resistir a diferencia de este ciervo que hunde su cabeza en cenagosas aguas. No he amado a las serpientes ni he visto el crepúsculo sobre las escamas. Quiero que vengas a mí, que me recorras con la lengua y todo lo que alrededor existe deje de avanzar. La superficie es quebradiza y la rompiente de luz nos arrebata otra claridad, el espejismo del alcohol....
Leer más...

Escuchando a John Adams

   Escuchando a John Adams he desaparecido. A tu lado, ha quedado el resto de un reposo, la horma de luz. La música fluye, somos la música y ese viento predecible. Has mentido con la mirada; la realidad es demasido irritante y quieres que John Adams no te abandone, pero lo hará al igual que yo. El café será siempre frío y el desnudo hielo será una nueva visión entre los objetos....
Leer más...

Quieres vivir

   Quieres vivir para siempre. Huyes de la ceniza, de todo lo que te recuerda podredumbre. No asumes los límites a los que estás obligado. Las aguas ascienden. Buscas esa luz que te deja a solas con la escritura mientras tus hijos alborotan a tu alrededor. Las acacias son el eco de una palabra que acabas de escribir. ...
Leer más...

domingo, 4 de mayo de 2014

K.

  Porque no mereces estar junto a mi puerta. No eres digno de entrar a mi casa. Los discípulos devoran las migajas y tú, sin embargo, piensas en colonizar el valle de aguas rojas. Tus caballos no volverán a comer la hierba y crecerás entre la servidumbre. Debes pagar lo que tu padre no cumplió. No te arrepientes porque desconoces aún la condena. ...
Leer más...

Eres la mujer leopardo

  Eres la mujer leopardo, la que se excita viendo películas de Paul Newman, la que muerde las sábanas, la que merienda altas dosis de teína con bizcochos de Solst Cafe´s, la que consume novelas de Edgar Wallace y camina sobre los vidrios para acercarse a mi mundo, la que detesta la poesía, pero ama a los poetas, la que no lleva sujetador cuando llueve y no preguntes por qué, la que consume porno para...
Leer más...

Sobre la corteza del fresno

   Qué noche, la más larga, sobre la corteza del fresno, sobre la cornamenta del corzo; los objetos son más apreciables que a la luz. El crepúsculo se ha hundido en las pozas. detrás de los aljibes, donde arden las cañas, los niños comen con las manos, ensucian sus bocas y quedan ciegos cuando la oscuridad los arrasa. ...
Leer más...

El horror de algunas imágenes

  Estoy trabajando en una novela sobre la Segunda Guerra Mundial. El horror de algunas imágenes, el testimonio de algunos supervivientes, la soledad y la violencia ante nada que perder me hacen reflexionar sobre la inutilidad de la moral, de algunos discursos filosóficos. Perder nada, perder todo y después morir. La existencia queda reducida a intensas vivencias donde el dolor es el don de la supervivencia,...
Leer más...

La lectura y la agonía

  La lectura es la agonía de la soledad. "Agón" en griego clásico significaba "lucha" y así entiendo que la escritura también expresa esos rigores. La belleza surge del estrago, de la incansable lucha contra las limitaciones de uno mismo. Nunca estás a salvo de la pérdida de reflejos, del vacío que deja en tu vida una vez que lo escrito parece inútil, tan limitado como nuestra existencia y, sin embargo,...
Leer más...