lunes, 31 de marzo de 2014

Exito en el recital de Luz de los Escombros en la teteria Al-Andalus

Reseña en MinutoCero sobre el recital de Luz de los Escombros organizado por la tetería Al-Andalus, de Orihuela. Fuente: MinutoCet...
Leer más...

domingo, 30 de marzo de 2014

Sin lugar seguro, de José Luis Zerón:

poemas que trascienden la naturaleza Mi reseña en Mundiario sobre el poemario de Jose Luis Zerón.    Durante años he escrito varios textos sobre la poesía de José Luis Zerón. En este momento, tengo el compromiso moral de compañero y de discípulo para reflexionar sobre algunos puntos de su último poemario, Sin lugar seguro. Considero que sus dos libros anteriores (Ante el umbral y El vuelo...
Leer más...

Nueva entrevista a Francisco Narla

Entrevista a Francisco Narla, autor de Ronin: “La documentación sirve para adornar el relato de modo coherente, pero nunca puede anteponerse al deseo de entretener” Fuente: Milinviernos    Tras la publicación de Ronin, Francisco Narla se ha afianzado en uno de los novelistas que mejor profundiza en el misterio de la aventura. Como revelación de un mundo perdido para siempre, la aventura...
Leer más...

El escritor oriolano Manuel García, incluido en una importante antología de poetas por Bartleby Editores

El escritor oriolano Manuel García Pérez ha sido incluido en la antología “En legítima defensa”, de Bartleby Editores, al lado de una nómina de poetas consagrados como Caballero Bonald, Juan Carlos Mestre o Antonio Gamoneda. Fuente: MinutoCero La iniciativa de este poemario es reproducir, desde la poesía, una actitud de reflexión y de denuncia sobre los tiempos que vivimos. La participación de nuestro...
Leer más...

‘De los álamos el viento’, por Ramón García Mateos

Ilustraciones de Fernando Vicente Mi reseña en De Lectura Obligada sobre De los álamos el viento, de Ramón García Mateos.               Publicado en en Kalandraka, De los álamos el viento, de Ramón García Mateos comprende la recuperación de canciones populares con una intensidad lírica que reconcilia al lector con espacios simbólicos de una infancia tantas veces...
Leer más...

Gregorio Muelas analiza el poemario Luz de los escombros

El filólogo Gregorio Muelas analiza para Mundiario mi poemario Luz de los escombros. Fuente: Mundiari...
Leer más...

lunes, 24 de marzo de 2014

GORILLAZ II

  Cuida mi cabellera. Alimenta mis pulgas. Que se jodan las lluvias. Hay un largo camino hasta Belcebú, pero lo importante es el camino y Thelma, y Louise. Me encanta esta pared para que me disparen. La ciencia de la risa ha llegado a los gimnasios y a las universidades. No hay elegancia en los uniformes de algunos conserjes. Los manicomios son una guarida demasido aséptica y Blur. ...
Leer más...

GORILLAZ I

  He estrechado la mano del monstruo. Me pudres. Los chacales se acercan hasta la carretera. Temo que los caballos viejos muden de dentadura. La música emprende su vuelo hasta la frente de los simios. No hay otro perro que alcance este maldito coche. Pienso en una sombra y en el lugar que ocupan nuestros ojos. Magnífico y Blur. ...
Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2014

El reposo

   No hay reposo. Que esta vida se va y así no es vida, es nada, una nada para la que soñamos, por decirlo de alguna manera. No escucho lo que sucede, pero si observo la lumbre, su huella mañana. Hay decadencia en ese escenario que nos rodea: el agua, los árboles y ese rostro mudo en la pared, que nos acecha con ojos que no ven.  ...
Leer más...

Perro cerca de las aguas

 Duermes con ese perro cerca de las aguas. Alguna vez te hablaron de los espantapájaros y de la destrucción de Padua. Enérgica voz que ha concluido después del viaducto. Has estrechado las manos del otro hombre que no camina. El perro no se llama Argos. Una imagen es un mundo por completar. Has deducido que no queda otro camino que el sueño y el hambre. ...
Leer más...

Algún animal

 He decidido asomarme al pozo. Las aguas se han convertido en sangre. Las espigas se han secado y la confusión de sonidos me recuerda, sin embargo, al silencio. No puedo gritar en la amplitud. Los seres han arribado a la pendiente. Por la carretera, algún coche, un animal que cojea.  ...
Leer más...

viernes, 21 de marzo de 2014

Apártame

 Apártame del incendio; profundiza en esa huella que dejaste, vida anterior, otro hombre que se afana en sangrar sobre otro hombre. Has cruzado la línea y no van a dejar de apuntarte. Observas, pero solamente escuchas a los perros, la confluencia de las aguas hasta la ensenada. ...
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2014

Refracciones

  La vida es lo que queda y no queda perro alguno por el camino. Incipiente fuego en el páramo. Los hombres pliegan su rostro frente a los pozos. Eres hijo de una alucinación mayor. No quieras que cambie a propósito de ese reflejo. Nada nos eleva. Nada nos pertenece. Abandonamos el mundo y abandonamos todo. La extinción es una salvación para el que ha vivido en las márgenes. ...
Leer más...

domingo, 16 de marzo de 2014

Tavener y mi vida

  John Tavener me reconcilia con la vida misma, como si la vida fuese un concepto que pudiera considerar en abstracto. Las imágenes de mi infancia, de mis hijos, regresan a mí cuando escucho esa reinterpretación de la música sacra. Parece que este mundo en el que vivo no perteneciese a esa música que es como otra vida, como otra inmediatez. ...
Leer más...

jueves, 13 de marzo de 2014

El poeta Leopoldo María Panero

fue una escuela y un lastre para muchos poetas Mi artículo en Mundiario sobre el poeta Leopoldo María Panero.    Leopoldo María Panero ha muerto. Me preocupa la extensa nómina de creadores y artistas que han escrito sobre su malditismo, algunos de ellos, de forma esplendente. Pero Panero, como cualquier otro poeta, debe ser excluido de las hagiografías. La poesía es miserable, siempre es...
Leer más...

Filosofía de las Ciencias Sociales

Antropología Social y Cultural ...
Leer más...

Los Lunes Literarios

Presentación de mi poemario 'Luz de los escombros', en los 'Lunes Literarios' de la Cafetería Zalacaín, en Murcia, acompañado por la escritora Lola López Mondéjar y por la coordinadora del Aula de Poesía de la Universidad de Murcia, Isabelle G. Molina. Gracias por hacer que el Zalacaín se llenara. No lo olvidaré jamás. Fuente: Los Lunes Literario...
Leer más...

miércoles, 12 de marzo de 2014

Tambores solamente

 Eran horas de perder el tiempo. El autobús nos dejaba a las afueras. La gente corriente no nos miraba. Te probaste la peluca frente al escaparate de los juguetes rotos. Las bicicletas se quedaron en la parada gris. Los monstruos volvieron la cabeza y ya no quisiste despertar. Hoy no te tengo entre mis brazos, pero suenan las mismas canciones y, en la oscuridad, vibran los tambores. Foto de Pati ...
Leer más...

Elephant, de Gus Van Sant

...
Leer más...

Bacon X

  Existimos pese a la realidad. No volverás a subir a los hombros de tu padre. Las experiencias no provienen, fluyen. Somos lo que dura la fiebre. Adivina en qué mano escondo la piedra. Si la lanzo al agua, el resto de los recuerdos concluirá. ...
Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2014

GRACIAS, ZALACAÍN

Gracias a Inmaculada Perán Rex, a Lola Lopéz Mondéjar, a Raquel y a Almudena por hacer posible la presentación de mi poemario Luz de los escombros esta noche. Gracias a los que me estáis apoyando y a los que os espero en Café Zalacaín Murcia. Nos vemos esta noche, a las 21.30. Un abrazo. ...
Leer más...

jueves, 6 de marzo de 2014

El cine y la literatura

Dossier informativo para el alumno: La noche del cazado...
Leer más...

miércoles, 5 de marzo de 2014

No logro vivir

  Últimamente siento que la literatura es un distanciamiento, una forma de ocultar la desgarradora profundidad de nuestro sinsentido. Cuando muera, qué será de esta realidad que fluye y donde me refugio, no desde la sinceridad, ni desde el agotamiento. La escritura es una traición; me avergüenzo de sentir y busco en el signo lo que aparentemente no logro vivir. ...
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2014

Marea oculta, de Gustavo Martín Garzo

El pre-texto del recuerdo: la exhumación de quién soy ...
Leer más...

lunes, 3 de marzo de 2014

Un mundo implacable, Sidney Lumet

...
Leer más...

Lola López Mondéjar y La pequeña burguesía

Mi reseña en MinutoCero sobre la nueva novela de Lola López Mondéjar.      En La pequeña burguesía, la autora murciana describe su particular mundo de complejidades psicológicas a través de la concisión e intensidad que le proporciona el género del cuento. La modernidad de López Mondéjar es que renuncia a la frivolidad, al escapismo y a lo histórico para acercarse a una narrativa en puridad,...
Leer más...

John Berger

Mi artículo en Milinviernos sobre la literatura de John Berger. John Berger    La literatura de John Berger es una literatura basada en la fragmentación. Consciente de las limitaciones formales que el género de la novela presenta después del siglo diecinueve y con las últimas novelas de Mann o de Faulkner, Berger parece convencido de que la narrativa solamente puede explorar lo inefable...
Leer más...

domingo, 2 de marzo de 2014

La fotografía de William Eggleston

Revela el poder sobrenatural de lo cotidiano Mi artículo en Mundiario sobre la fotografía de William Eggleston Una obra del fotógrafo William Eggleston    Es la aparente espontaneidad de su composición lo que caracteriza su arte. Todo parece que ha acontecido sin previo aviso. Lo cotidiano en la fotografía de William Eggleston es lo universal, un horizonte mínimo, esa franja de neblina...
Leer más...

Cárceles imaginarias, de Luis Leante

Cuando querer es recordar   En Cárceles imaginarias, de Luis Leante (Madrid, Alfaguara, 2012), es evidente una mayor madurez técnica y expresiva a diferencia de sus anteriores obras como Luna roja o Mira si yo te querré, si bien permite al lector seguir con fruición la complejidad narrativa de una novela inspirada en la obsesión del viaje como proceso de revelación de la identidad.   ...
Leer más...

Resumen de Rostros de Tiza

   Elena se siente culpable de la muerte de su hermano Adrián en un accidente de moto. Ni siquiera Carlos, uno de sus mejores amigos, parece aliviar su sufrimiento en un mundo rodeado de amistades poco sinceras, donde las discotecas, las fiestas en la playa y la violencia no pueden esconder la soledad y la frustración vital de toda una generación de adolescentes.     Carlos, sin...
Leer más...

sábado, 1 de marzo de 2014

No entiendo la literatura sin el dolor

  No entiendo la literatura sin el dolor, sin la frustración. No creo que sea la literatura una experiencia en sí misma. La experiencia es el sentimiento, la emoción. La literatura es una forma de convenir la identidad de esas percepciones. El sufrimiento es común entre los hombres y es violento. La literatura es la purgación, la trampa, la excusa para la aceptación de dicho sufrimiento. La forma menos...
Leer más...

Conversando con John Berger

  Conversando con John Berger, el mar se ha hundido en la oscuridad. Los matices eran ya insignificantes. Hemos sorbido de la misma taza. Nadie ha tocado a la puerta. Me ha enseñado algunas fotos. Eran hombres grises sobre un paisaje limpio. Los vegetales en los platos parecían un nutrido bodegón. Berger no sabe qué descifrar más de este universo. Las luces exploran el mundo de los vidrios y las maderas....
Leer más...

Noche de las aguas

 No has encontrado el objeto que ella rozó. Se han desprendido las rocas. Los tiempos se agotan. La noche es inaccesible porque los aguaceros retornaron de los concluidos páramos. El objeto que ella rozó permanece en el fondo. Aspiras la luz de los contornos; han muerto los perros atados y, como no sabes qué hacer en esta hora, decides incendiar los lienzos. ...
Leer más...

Jirones de niebla

   No escuches el viento ni admires el humo gris que fluye hacia los sotos. Se han sumergido las aves y, entre los juncos, no queda rastro del niño que fuiste. Lo has perseguido y la zozobra no te ha dejado ver su sombra más allá del camino. El día acaba y los hombres avanzan hacia los médanos. El río es un desenlace de tu fracaso. Jirones de niebla demantelan tu lúcida visión. ...
Leer más...