viernes, 31 de enero de 2014

Caravana

  Lo que más deseo es la lentitud que el viento produce sobre la hierba. Me empujas a la autopista. Una caravana de hombres debe alzarse contra otro ídolo. Arrastras cenizas en tu boca y el sol es una argolla de fuego que ciega a los seres. Un zorro desciende por la pendiente. Será presa de mi alucinación. ...
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2014

Lo eras

  No eras la luz enojosa que sostiene el mundo, ni el lenguaje de esas esporas que urgen con la inclemencia. No eras nada. La palabra inscrita tras las rocas, tras la expansión de la luz hasta los vientres. Eras todo; lo que transmite el viento al acabarse. ...
Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2014

Lumán II

 A Miguel Veyrat   La mujer es la imagen de un dios pagano que no es temor de los hombres. Lumán se descalza ante el altar de los beatos y los tullidos. Arde el bosque de la ínsula; lo penetra un ocelote en llamas, ferozmente trazado por el escriba. Quien se arranca los cabellos no heredó la paciencia de los orfebres ni de las termitas azules. Exhalan sulfuro el perro Argos y un percherón. Lumán...
Leer más...

martes, 28 de enero de 2014

Lumán

   La mujer del diván se llama Lumán. Le trajeron un vaso de aguardiente y los restos del profeta sobre la pátina. Abrazó el reposo de la luz sobre la espalda del esclavo. Quiso el libro arder de repente y, en el laberinto escandaloso, se cerraron todas las puertas. La mujer del diván se llama Lumán y Lumán se parece a Luzbel.  ...
Leer más...

Top Ventas, Librería Códex

...
Leer más...

domingo, 26 de enero de 2014

La muerte del 9, de Paz Castelló

Mi reseña en MinutoCero sobre La muerte del 9, de Paz Castelló, ediciones Turpial.     Llegó a mis manos la primera novela de Paz Castelló, con quien he hablado varias veces a través de las redes sociales sobre literatura y la manera de afrontar la composición de un texto. Extraviado entre novelas de amigos y clásicos imborrables, comencé a leer La muerte del 9 y puedo destacar especialmente...
Leer más...

El pasillo de los niños de cera

   No temas a los piadosos que se enfrentan a sus ídolos. Hemos visto caer a una docena entre los vivos. Los niños de cera avanzan por este pasillo cogidos de la mano. Mira que ella te vigila como si fueses el delator más importante de esta región. A lo que temes es que suelte la rueda y acabe de inyectar toda la savia en la carne. Las anguilas devoran los despojos y hasta la sombra parece que, hundida...
Leer más...

La cuerda Lewis

 Me sometes y estiras la cuerda hasta que se vence este brazo y queda al descubierto el músculo. El piano que teníamos en casa flota en esas aguas desde hace varios años. Los grajos, como tiznajos en la boira, ocupan el espacio de luz blanca. Las cuerdas que muerdes fueron hechas por la misma mujer que bendijo a los tullidos. Has leído el opúsculo sobre los fármacos que agujerean cada órgano. No podrás...
Leer más...

Los perros de Hine

  Los perros velan los juguetes giratorios. Ha escampado sobre las cúpulas. Los fanáticos de Hine rezan bajo el templete. Una orquesta fantasma allana los caminos por donde estos perros deambulan con sus collares de acero. Las hojas de los cuchillos se hunden en las pozas, en los lavabos de los centros comerciales.    Estos perros jamás se reflejan en los charcos. Una madre avanza hasta...
Leer más...

El hombre de nariz quemada

  Han cruzado la hierba. Coleccionaban mariposas detrás del invernadero. Un perro los atrajo en el parque y se miraron a los ojos. Contentos de haberse conocido, decidieron quemar el primer bosque y un árbol genealógico que colgaba un vestíbulo de terciopelo. Han cruzado la hierba. Caen rendidos sobre el tapete y las cenizas entre sus dedos son las cenizas de sus antepasados, quienes plantaron un árbol...
Leer más...

El hombre del quirófano

  Reprendes a la misma mujer inmóvil. Los niños resisten en el patio. A cada cual lo suyo y los perros exclaman por primera vez. Un hombre decente entra al quirófano. No encuentra manera de malgastar su tiempo. Las mariposas caen carbonizadas sobre el hule, pero unos ojos admiran su trayecto humoso. Los coches arden en las orillas. Hay animales pútridos sobre los capós y quienen miran desde su ventana...
Leer más...

El hombre que vendió la piel del oso

  Has vendido a la madre y la piel del oso. El mercader ha condicionado cada acuerdo antes de llegar a los postres. La mujer de ojos vacíos ha escrito sobre la piel de tu hombro: "Descanse en paz el clan de los Moore". Ni la has mirado siquiera. Estabas pendiente del trato y de tus cosas. Las ardillas han heredado el bosque y los mendigos, la tierra y la esclavitud del mármol, de los polvos. Resuenan...
Leer más...

sábado, 25 de enero de 2014

El hombre de los peces

  No quieres indagar en la boca del horno. Los peces han sido devorados sobre las mesas. La espuma escapa de estas bocas inservibles. Durante un tiempo hemos amanecido para contar las navajas y luego la misma luz nos ha arrebatado del asfalto. Has querido entrar en la odiosa pubertad de esa muñeca vestida de cuero. Has lamido la punta de sus tacones y alguien finalmente te ha dejado arder. Fotografía...
Leer más...

Bacon III

   Perros que muerden cabezas de perro. Estremecen ramas. Sal en los ojos y velando los animales giratorios. Los increpantes han callado en el espacio circular. Todas las noches muere el mismo pájaro y la mujer queda postergada. Allá donde no quede nada, salvo el traje recién tintado, encontraré la puerta que da a otro cuadro. ...
Leer más...

lunes, 20 de enero de 2014

Principio y fin de la soledad, de Ada Soriano

Alicante. Cátedra Arzobispo Loazes. Universidad de Alicante, 2011.     La escritura (no es la primera vez que lo manifiesto) tiene una tendencia autodestructiva. Subsiste en la búsqueda de un lenguaje privado, capaz de comunicar sentimientos más allá de lo traducible, inconstantes e inaprensibles. Todas las veces que he conversado con Ada Soriano, junto a su esposo y gran amigo, José Luis Zerón,...
Leer más...

Música más allá del cine

BSO: Armengola, la leyenda, por Francisco J. Mora García     La forma tan personal de interiorizar la tradición es lo que dota de consistencia y solidez a la BSO de la película Armengola, compuesta por Francisco J. Mora García, convirtiendo esta creación musical en una obra que trasciende a la propia narración de la película dirigida por Pablo Riquelme.     Los diferentes movimientos...
Leer más...

Margen Harmónico, de José María Piñeiro

Contemporáneos a mano 2. Biblioteca Hernandiana. Fundación Cultural Miguel Hernández. “ (...) que las vendas que amordazaban  mi boca sean desatadas (...)”  Libro de los Muertos     Durante muchos años la obra del poeta José María Piñeiro ha permanecido latente en diversas antologías y revistas de creación literaria tan destacables como Poezia, Salamandra o la propia...
Leer más...

El mito de Orfeo en la prosa de Álvaro Cunqueiro

Fábulas y leyendas del mar y las crónicas de Sochantre...
Leer más...

Las pinturas de Bacon

Revelan la vanidad que encierra el miedo a morir Mi artículo en Mundiario sobre las pinturas de Francis Bacon.     No se puede desentrañar aquello que convulsiona. Acabo de leer el ensayo de Michael Peppiat sobre la obra de Francis Bacon. Desde mi adolescencia, me han acompañado sus pinturas sin evitar el recelo al miedo que sus texturas procuraban. Soy consciente de mi muerte cada día,...
Leer más...

domingo, 19 de enero de 2014

De los rostros

    De los rostros que esperan se encuentra el del padre. De los rostros que esperan al otro lado, confusos, recuerdo el de un niño. Una canción de Jacques Brel repite el mismo verso una y otra vez. Me esperan en las habitaciones y las fanfarrias, afuera, se detienen al paso de los vigilantes. De los rostros que esperan poco más sé, salvo que se ofrecen como roedores suicidas....
Leer más...

Breve apunte sobre la pintura de J.M.W. Turner

   Sobrecoge la extensión de aquellos espacios que nuestros ojos descubren parte a parte. Entregados a un mundo que el lenguaje ni siquiera puede concretar, los lienzos de Turner, ya desde sus comienzos, inciden en esa incapacidad de construir la totalidad desde nuestra percepción. Sus texturas y mezclas, los difuminados y trazos sin contornos, proponen un modelo de mundo que advierte de su completitud,...
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2014

Un lienzo

    Escuchas la letanía. Bailas y bailas hasta que el perro persista en el círculo de hombres. Las sogas cuelgan del perchero. Las flechas y los vidrios sobre el suelo azul distan del amante con taburete. Hay un gato dormido en la oscuridad de la alcoba donde nunca entra ni la luz ni la dama. En un burdel, no se sirve café y los hambrientos corazones se desangran detrás de los lienzos....
Leer más...

Muchacha que espera autobús

    Recogiste las pavesas que la noche emprendió cuando el incendio. Las manos que se echaron atrás esperan otro cuerpo, más sencillo, tocarlo, más que el silencio, que la luz. ...
Leer más...

jueves, 16 de enero de 2014

Turbador

    Es turbador que aparezca por entre los álamos. El perro que es gato y hombre. Los trapos arden frente a nuestros ojos. Se inclinan los juncos. Serán cercenados y el crepúsculo eclosionará. Caen a las aguas. Los pedazos y las astillas. Alguien ha respirado el polvo de las esporas....
Leer más...

miércoles, 15 de enero de 2014

La entrada

    Entrabas en ese espacio y era fustigante el eco. Los hombres eran expuestos y, en las paredes blancas, alguien quebraba los pájaros. El amante nos vigilaba y, detrás del cuarto verde, las cortinas oscilaban. La lengua roja del perro bañaba el claustro. Alguien lo exhaló y las piezas de carne fluyeron hacia la desembocadura. ...
Leer más...

martes, 14 de enero de 2014

Breve luz

    La voz que descarta cada cosa que nombras es la misma voz que nos engendró. Bajo la cúpula de hojas, duermen el vagabundo y el emisario. Llegaron pronto a por nosotros. A partir de ahora el silencio que nos acoge será lo único que quede antes de entregarnos al fin. Breve lu...
Leer más...

domingo, 12 de enero de 2014

La sed

    Entre los naranjos encontré el pozo. En sus aguas, el mismo reflejo persistía como en el filo del cuchillo. Éramos unos cuantos los sedientos. Vibraba una luz hiberniza y, en los ojos de algunos, una preocupación insana. Hervían renacuajos y nuestros pies se hundían en la marga. Callé antes de que el más alto se arrimara a la superficie y besara la humedad. Los otros y yo obedecimos. La luna,...
Leer más...

El pozo

    Transcurres por esta senda. Las ramas se inclinan y se sumergen las bestias. Aún permanecen ahí las ristras y otros alimentos. Nada queda, sin embargo, de aquella orilla cercana donde nos bañábamos. Era todo azul y rojo. La polvareda de semillas llegaba previsible hasta nuestros bártulos. No nos preocupaba nada y así era siempre en las aguas de los azudes. Bajo las palmeras, algunos perros y...
Leer más...

Imágenes con las que sobrevivo II

...
Leer más...

sábado, 11 de enero de 2014

El solar

    No tienen la fuerza del hombre que pesaba los hierros. Tras la casa azul, los muchachos se reúnen para romper las botellas. Una hoguera perfila sus macilentos torsos. Han comprado calaveras en un bazar y ahora cuelgan de su cuello como colmillos. El aire es blanco por todas las calles como si la luz se hubiese detenido al amanecer. Las norias giran en las aguas y los pastores, junto a otros monumentos...
Leer más...

No quiero escucharlo

    Retienes algo que no es la luz en tus ojos. Acampamos finalmente en esta vera despoblada. Arrulla la hierba. Me has dado una mano en la que no puedo leer: "Si la vida es el cansancio de Dios". En tu vientre hay un nido, lo sé, y otro estigma. Hemos naufragado y la niebla es otra deriva. Las maderas flotan en las aguas. Los hambrientos cachorros se acercan. Me quitas la mano y me tapo los oídos....
Leer más...

Si pienso en Edmond Jabès

    Lo que El Libro de las Preguntas me reveló en su momento es que debo convencerme de que el lenguaje es inútil. Como la vida. Lo que prevalece no es el objeto, ni siquiera el significado, sino el sentido que otorgo a cada cosa y del que participo para resistir a la muerte. Ahí comienza la escritura, en ese convencimiento de que la vida fluye del símbolo que asigno a la palabra. La lucha incesante...
Leer más...

Bacon II

    Has querido que nuestra promesa se esfumara . Los nudos son firmes y la soga se tensa. Cae la luz y los huertos quedan sumergidos en una oscuridad premonitoria. Las alimañas acampan en los sotos, escrutan a los ausentes que ya caminan. No hay escapatoria. La luz nos reprenderá al alba y nos señalarán los que murieron. Bacon,Triptych, 1974-197...
Leer más...

viernes, 10 de enero de 2014

Nada es todo

    El mundo que restituyes con las palabras es un mundo perdido. Su sentido desaparece cuando sucede el nombre y, después del nombre, la cosa, lo sólido, lo opaco. Nada queda entre estos huesos de la ceniza, pero nada es todo y, tras los aluviones, mis ojos emprenden nuevos territorios por descifrar. ...
Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

Cuando leo a Juan Ramón en clase

    Hoy, en clase de Primero de Bachillerato, he leído un poema de Juan Ramón. Su poesía desnuda me ha confirmado esa premonición que últimamente siento con más frecuencia. La existencia se reduce a momentos mínimos, a las cosas esenciales, a figuraciones en el paisaje que me rodean, de extrema sencillez, el árbol, un cielo lánguido, el pozo, las aves.      Parece que en mí existiese...
Leer más...

Víctimas

Una ilustración de Roberto Ferrández para mi novela juvenil de terror, La memoria del cuervo. ...
Leer más...

Un cómic: Génesis, de Robert Crumb.

Barcelona, Ediciones La Cúpula, 2009.     Quedé fascinado hace unos años por su relato biográfico y literario acerca de la vida de Kafka donde profundizaba sin ironía en el origen semita que atormentó al creador de La Metamorfosis como si fuese un estigma.     En Génesis, la destreza del dibujante manifiesta una tendencia ilustrativa, casi pedagógica, fiel al relato bíblico, donde...
Leer más...

Qué son las piedras

Fotografía de Luis García Pérez No creo ya en las cosas que provienen de mis ojos. Pero la luz nos unge, le dije. Yo no soy la luz. Ni soy luz.  Su humeante voz se apagó  cuando divisamos al enjuto hombre. Gastadas manos temblaron. Contrajo los nudillos. Nada que es humano debería pertenecer a este mundo. El ahorcado no nos reveló su rostro.        ...
Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2014

Silencio de las aguas

    El silencio de las aguas nos mantiene en vilo. Ebrios de la niebla, los gatos salvajes descienden por las motas. Alguien que exige tanto para respirar, como quien se oculta tras las cañas, no sabe cuánto nos aguarda. Hay plomo bajo el suelo. La noche ha tardado lo suyo para borrar nuestras apariencias. Quizá, nunca sabremos que la ceniza pudo engendrarnos para permanecer hasta ahora. ...
Leer más...

Plomiza

    La atmósfera que respiramos no pertenece a este tiempo. Echamos de menos las mismas huellas y nos sobrecoge la luz del crepúsculo, una franja humosa sobre la línea del horizonte. Esa luz que nos atrapa es la que bebieron nuestros padres con las botas hundidas en el fango. Nuestras manos intentan recoger los frutos de aquellos días, pero la tierra ya es estéril y hemos preferido aguardar sobre...
Leer más...

El légamo

    Avanzamos contra la creciente. La sombra de un perro augura el final del círculo. Alguien se tensa contra la luz y su mirada nos desafía. Hemos recordado las manos que partían el pan y el adusto gesto que lo confirma. Las cenizas flotan sobre las aguas y los cadáveres están inmersos en el légamo. Nos quedan las huellas y cuanto se extingue del polvo hacia el polvo. ...
Leer más...

lunes, 6 de enero de 2014

Bresson y los barrancos

    Rechazaste la claridad que disolvía aún los restos del alud. Eran los despojos últimos que avistaron nuestros padres. Los animales trepadores encendieron sus fauces. Odiabas huir de aquella escena. Preferiste que la sombra nos cobijara, no la luz, la expectante luz que fundía los hielos y los derrumbes. Fotografía por Henri Cartier-Bresso...
Leer más...

domingo, 5 de enero de 2014

Fotos del interior de Rostros de tiza

Fotografías realizadas por José Gálvez....
Leer más...

La prueba

    Hemos probado el vino amargo. Mis labios se endurecen y lo que el fuego no devora, lo devoran otros ojos. Caminamos hasta la carretera. Algo nos ha cegado antes de llegar. Rutilantes cruces sobre los barbechos. Un hombre lo exclama una y otra vez: No vendáis la piel del oso. El resto de los que caminan embozan su rostro. Sus facciones son borradas por la niebla. ...
Leer más...

Ronin, de Francisco Narla

Una novela que rinde tributo a la epopeya y a la oralidad Mi reseña en Mundiario sobre Ronin, de Francisco Narla.     En ocasiones tengo en cuenta el valor narrativo de una obra cuando, al leer en voz alta alguno de sus párrafos, descubro esa letanía subyacente en el ritmo de su lenguaje, una marca de oralidad que me recuerda a la tradición como una ofrenda ancestral, como una epifanía que...
Leer más...

Ilustraciones de Pepe Aledo

Las ilustraciones que este gran pintor elaboró para mi libro de relatos de terror en mi obra juvenil ¡No voy a convertirme en un vampiro, ni en nada que se parezca!, Germania Comunicació.  ...
Leer más...

La piel que habito, de Pedro Almodóvar

    Cuando la polémica mediática a propósito del cine se ha convertido, por su subjetivismo, en un género, cualquier película, más allá de sus formalismos y contenido, se convierte en una apología del victimismo. Y hoy voy a ser subjetivo, prosaico y pelotero, en pos de un director de mis desvelos cuando todavía yo, siendo un infante, no había descubierto más virtudes fálicas ni ningún réquiem....
Leer más...

Un libro sobre la música

Mi reseña sobre Miles Davis: Kind of Blue. La creación de una obra maestra, de Ashley Kahn. Barcelona, Alba, 2011. Miles Davis, Kind of Blue Sessions, 1959.     Hace varios años que llevo reconociendo en Miles Davis ese sentido indescriptible de quien, sabedor del oficio, alardea de inconformista, llevando la música a una clase continua de clímax, a una atmósfera turbia donde la luz...
Leer más...

El país del silencio y de la oscuridad. Werner Herzog

   La concepción fílmica de Herzog se basa en un intento por comprender la naturaleza demoníaca y fáustica del ser humano: hay una contundente radicalidad expresiva en todo su cine a la hora de mostrar la caducidad de un modelo sociocultural sectario, hipócrita y destructivo como es el del capitalismo occidental.    Sin embargo, la reflexión ética del cineasta va más allá; seguramente,...
Leer más...