lunes, 30 de diciembre de 2013

Un libro sobre las incertidumbres

Mi reseña sobre Quieto, de Márius Serra. Barcelona, Anagrama, 2010.     A modo de diario fragmentado, al amparo del dolor y de la incertidumbre, la vida de un padre con su hijo, que padece parálisis cerebral, se nos presenta como una forma de conocimiento de nuestra propia existencia donde el presentismo –sobrevivir a cada día–subyace en la arquitectura de las vivencias, en su posible interpretación...
Leer más...

domingo, 29 de diciembre de 2013

Recordando al grupo Nirvana

La lírica, lo prohibido y la destrucción Mi reseña en Mundiario sobre el grupo Nirvana.     Traducía del latín cuando me enteré de la noticia. Lo grunge era un trance, una pose, un estado mental. Tras la muerte de Kurt Cobain, muchos artistas se atribuyeron las influencias del grupo y aquellas reivindicaciones fueron fatales para la música. Nirvana murió con Nirvana. Y los que seguimos...
Leer más...

Batman. El caballero oscuro. LOCO

Gregg Hurwitz, Ethan van Sciver y Szymon Kudranski Mi reseña en MinutoCero sobre el cómic LOCO. DC Comics.     Desde hace dos décadas, el relato de las aventuras de Batman se ha convertido en la epifanía de un espíritu atormentado y perturbador, cuyas acciones, inspiradas en una justicia mesiánica, conllevan la génesis de nuevos enemigos, fuerzas emergentes de un mal congénito en el propio...
Leer más...

Prólogo de El Libro de Plomo

El prólogo que escribí para El Libro de plomo, un número especial de la revista literaria Empireuma.      Diversos grupos generacionales se reencuentran en este Libro de Plomo donde las páginas de la revista Empireuma se convirtieron desde los años ochenta en un estímulo creativo para la proyección nacional - y fuera de nuestras fronteras- de un importante número de artistas oriolanos.  ...
Leer más...

sábado, 28 de diciembre de 2013

En la radiografía apareció la piel, de Alberto Chessa

Poemas que nos redescubren Ítaca Mi reseña en Mundiario sobre la poesía de Alberto Chessa.    El proceso creativo en sí mismo como expresividad de un lenguaje inédito cunde en la elaboración del nuevo poemario de Alberto Chessa, editado por Huerga & Fierro. Lo que destaco desde el principio es esa esencia tribal y dionisíaca que presenta la textura de sus poemas, pues la fusión de diversos...
Leer más...

El puente de piedra

    Los restos persisten en los lodos. Los hijos caen. Las campanas que suceden a la luz provienen del sueño. La realidad es otra imagen reflejada sobre las aguas. Los hijos caen. No hay fuerza suficiente para tensar esta cuerda. Los animales escalan las piedras. Las aguas ascienden. Resuelvo que es mejor ceder y camino hasta el puente de piedra. Los hijos cae...
Leer más...

martes, 24 de diciembre de 2013

La mcdonalización social

George Ritzer analiza los problemas de la racionalización Mi análisis en Mundiario sobre una obra fundamental de George Ritzer.    Recurro al manuscrito encontrado. Hace años, cuando estudiaba Antropología, cayó en mis manos la obra de George Ritzer, La mcdonalización de la sociedad (Editorial Ariel). La obra pone en crisis las supuestas ventajas de la racionalización a la que...
Leer más...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Inmersión en un paisaje

    La franja de luz que se extiende sobre el terreno se sumerge al fin. Los niños juegan en los fondos. Chapotean el agua de los estanques y recelan de este amanecer. Escrutan la removida tierra que hollaron algunas alimañas. Beben el crepúsculo hundido en los sotos y marginan la oscura resonancia que palpita aún entre las piedras...
Leer más...

Nace una nueva ley antiabortiva en un gobierno que recorta en atención a discapacitados

Mi análisis en Mundiario sobre la nueva ley del aborto.     ¿Cómo puede un Gobierno hacerse valedor de una política antiabortiva cuando los recortes sociales están afectando al cierre de Centros de Estimulación Temprana? Me consta que las cuotas en algunos colegios con atención a niños con Síndrome de Down se han duplicado y la suspensión de la Ley de Dependencia supone una devaluación de la...
Leer más...

Insatisfacción y dicha en los versos de Ángel Rupérez

Mi reseña en Mundiario sobre la poesía de Ángel Rupérez, Sorprendido por la alegría. Bartleby.     Es inexcusable. Hay un tono machadiano en los poemas que comprenden el nuevo libro de Ángel Rupérez, "Sorprendido por la alegría", editado por Bartleby. Esa nostálgica determinación de los espacios que no regresarán jamás parece confinar al poeta a un exilio voluntario como manera de comportarse...
Leer más...

Despojos de la luz

    Lo que queda tras la inundación es la osamenta. Estrecho el círculo. Los perros jadean entretanto y a tientas buscan sus sombras. Se persiguen. Despojos de luz. Dispersión de las esporas. Aquí y allá, se persiguen. La osamenta es esa palabra a la que renuncio cuando la inundación cubre tantas extensiones...
Leer más...

Los ojos sin rostro

El silencio, el suspense y la belleza José Antonio Cayuelas y yo hablamos de Los ojos sin rostro en MinutoCero.    La película de Georges Franju nos introduce en un crisol de experiencias difícilmente verbalizables. Es esa falta de verbalización lo que nos introduce en una relato lleno de suspense, de incertidumbre, de silencios significativos en el que el asesinato, implícito en la rutina...
Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Sombras y textos (1990 - 2007), de Jaume Plensa.

Mi reseña en Milinviernos sobre el escultor Jaume Plensa. Jaume Plensa (Barcelona, 1955)     La escultura de Jaume Plensa explora las posibilidades simbólicas del espacio, destacando, en el volumen de sus figuras, el convencimiento de que la cosa es tan importante como la ausencia de la misma.    Lo que existe está condicionado por su perpetuo carácter de irrealidad, de no pertenencia...
Leer más...

Quien te llevó a los hombros

    Extrañas que el hombre que hunde los dedos en las huellas no sea tu padre. Quien te llevó a los hombros ha de esperarte junto al pozo. Una vez dibujó un mirlo para ti. Los pasillos se apagan y nadie puede guiarte hasta el cuarto de juegos. ...
Leer más...

Animales que no callan

    Espero que sigas ahí, contemplando la orilla rizada de cañas, el mirlo acuciado por otra oscuridad que emerge. Al fin, el lugar que ocupas tiene el sentido como los lugares que ocupan el resto de las cosas. Entro en tu boca. Los animales que no callan son una invención después del sueño. Mis pies se hunden. El barro, hacedor de la vida, retiene estos espasmos de lu...
Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

A la memoria de la periodista Anna Politkóvskaya

Europa y las pseudodemocracias Mi artículo publicado en Mundiario.     Me sobrecogió el tono sobrio y sincero que la periodista rusa articulaba en sus reflexiones sobre la gestión política del gobierno de Putin. Esa claridad expositiva, sin miedo a la represalia ni a la censura, la he visto en pocos periodistas de Europa. La muerte de Anna Politkóvskaya, asesinada en la puerta de su casa,...
Leer más...

lunes, 16 de diciembre de 2013

Iris y Dédalo

Un mundo lleno de inquietantes encuentros con lo desconocido Mi reseña en Mundiario sobre el trabajo de Jesus Gallego Mula y Emilio Gallego Mula. Gallego Bros Animation. Alamut Ediciones.     Cuando conocí personalmente a los hermanos Gallego me sorprendió su talento creativo, su compromiso con el arte y la humildad con la que asumían su capacidad para crear y competir actualmente...
Leer más...

Hay españoles que han vivido y siguen viviendo por encima de sus posibilidades

LO QUE NO DICEN DE LA CRISIS. Mi nuevo artículo de opinión en Mundiario. El billete de mayor valor en euros es también uno de los más numerosos en circulación     No lo acepto. Me niego a que un político use frases del tipo: “Estamos en crisis”, “Sufrimos la mayor recesión de la historia de España”, “Afrontamos estas reformas con responsabilidad”. No lo acepto. En España, hay muchos que no...
Leer más...

domingo, 15 de diciembre de 2013

A los que me leen. A los ausentes

    “El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía ni leer ni escribir. A las cuatro de la madrugada, se levantaba a darle de comer a los cerdos. Era mi abuelo”, así comenzaba el discurso del escritor José Saramago el día que recibió el Premio Nobel de Literatura hace ya más de una década.     Ahora que los recuerdos comienzan a arrastrarme hasta impredecibles caminos...
Leer más...

Una puerta a Luz de los escombros

En Travelarte nos ofrecen el prólogo que generosamente trazó José Luis Zerón Huguet para mi poemario, Luz de los escombros. Una puerta a Luz de los escombros | Gonzalo Muñoz Barallobre Reseña | Fuente: Travelarte     Manuel García destaca por su producción narrativa y ensayística, pero apenas se le conoce como poeta. Sin embargo fue en el ámbito de la poesía donde se inició como escritor...
Leer más...

Vaciando el aire de las caracolas

Reseña en Diario de la Vega sobre mi poemario Luz de los escombros. Versos | Mateo Marco Amorós Reseña | Fuente: Diario de la Veg...
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2013

Amo a Rorschach

    Este personaje de Alan Moore ha sido determinante para muchos de mis relatos. Su perturbación, su ávida justicia moral, su infancia desgraciada y su estética contribuyen a dotar a este lunático de un realismo significativo. ...
Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2013

La poesía de Marta Sanz

Mi reseña en Milinviernos sobre Vintage, de Marta Sanz. Bartleby Editores. La poesía de Marta Sanz | Manuel García Pérez Reseña | Fuente: Milinviernos    Los versos de Marta Sanz comprenden el regreso a la infancia como un espacio de incertidumbre, en el que se generan todas las posibilidades del lenguaje. Ese regreso implica tomar conciencia de la intensidad emocional de un tiempo que se...
Leer más...

Mandela

¿Hay peligro de convertir la reivindicación en un objeto de consumo? Mi reflexión en Mundiario sobre la muerte de Nelson Mandela.     No me gustan los funerales televisados. Muchos políticos que apoyan las cercas y los aceros en el Norte de África rinden tributo a Mandela. Es la carnavalización de la que escribió Batjin a propósito de la prosa de Dostoievski. La carnavalización permitirá...
Leer más...

Alien y yo

   Durante muchos años la estética de H. R. GIGER ha alimentado mis escritos y mis pensamientos. Algunas de mis obras recogen ese pensamiento mistérico, donde el dolor, como una experiencia insonora, fetal y primigenia, se expresa en formas monstruosas y alucinantes. Necronomicón IV, inspiración para el monstruo Alien. H.R.GIGE...
Leer más...

martes, 10 de diciembre de 2013

40 Poemas. Miguel Hernández

Antología ilustrada por 38 artistas Mi reseña en TonosDigital sobre la obra "40 Poemas. Miguel Hernández". Edición y comentarios de Mariano Abad y José Antonio Torregrosa.  Asociación Cultural Orihuela 2m10. 40 Poemas. Miguel Hernández | Manuel García Pérez Retrato | Fuente: © Amparo Climent                 Reseña | Fuente: TonosDigital “(…) un animal...
Leer más...